Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

domingo, 30 de enero de 2011

El que no aprecia la Vida… ¡No la merece! según el Dr. Palacios Celi, trasplantado hepático.

Mensaje a los Transplantados por Dr. Miguel Palacios Celi


Soy el Médico Miguel Palacios Celi, trasplantado de Hígado No 48, del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de Es salud en Lima, Perú. Tengo dos años con el nuevo Injerto, mi Trasplante fue por un cuadro de Fibrosis Hepática complicada con Hepato carcinoma.
Hice mi cola dos años en la lista de Espera, como todos y cuando ya agonizaba, me trasplantaron, el mismo que fue impecable y sin mayor novedad, demoró 14 horas, estuve dos días en la UCI y luego unos 5 días en piso, me reintegré a trabajar a los 2 meses y medio, como ginecólogo.
Han pasado dos años de mi trasplante y cuando pensábamos que habíamos recuperado la felicidad… ¡El tiempo detuvo su marcha! Y empezó a devolvernos al pasado!
Poco a poco me volvía ictérico, cetrino, enflaquecía, perdía apetito, disminuía la libido, orinaba oscuro, perdía pelo, me fatigaba al subir escaleras, sufría de cefalea, insomnio, edema de piernas, todos los días me miraba al espejo negándome a creer lo que mi esposa decía… “estás mal”, “estas amarillo, feo, viejo, calvo”… ¿Qué está pasando Dios Mío? .
Acudimos al Servicio de Trasplante, los médicos evaluaron el caso, me sacaron sangre, Hicieron la biopsia hepática, realizaron una lectura rápida de la lámina y con la mirada desolada me comunicaron que las Transaminasas estaban 16 veces encima de lo normal, la GGTP estaba 36 veces mas alta, la Bilirrubina había trepado 11 veces mas de lo normal, los conductillos biliares estaban destruidos en un porcentaje mayor al 50%, la colestasis biliar anegaba los espacios Porta, los médicos con el rostro adusto me miraban casi con pena, con lástima más que con enfado, también estaban enfadados y lentamente el médico Félix Carrasco, me comunicó el diagnóstico…
Doctor- me dijo- obsequiándome un generoso respeto- dada mi condición de médico-, tiene Ud. ¡Un Rechazo Ductopénico del Hígado…un rechazo Crónico del Hígado!... ¿rechazo doctor? -dije-.
¡Si un Rechazo mixto, con base inmunológica e isquémica, casi irreversible del Hígado!-continuó diciendo- y con tono sombrío aseveró… ¡Ud. Ha echado a perder su Hígado!
¿Yo doctor?, dije con voz temblorosa, pero… ¿Cómo? ... ¡Imposible!, Debe haber algún error, el Médico continuó diciendo que No había equívoco, Dijo además, que la recuperación era casi un milagro, que con un poco de ayuda divina, altísima medicación inmunosupresora, tiempo, paciencia, reposo… tal vez, se podría recuperar en algo la función hepática... Me sentí como esas alondras heridas, que huyen sin dejar huellas por los densos bosques de la melancolía, buscando refugio, en el refugio de los cobardes… ¡la amnesia y el llanto!
El tejido injertado había empezado a deshilacharse y pude ver en esas horas las caritas asustadas de mis hijas, sus ojos llorosos, sus silencios, sus labios temblorosos, sus gargantas atragantadas de lágrimas, pude sentir en carne viva el llanto desesperado de mi corajuda y guapa mujer, pude sentir en el alma el llanto vivo de mis padres, ya ancianos…y me sentí un necio, un villano.
Era un Trasplante ejemplar, estaba reintegrado a la Sociedad, a la familia, a la Vida, me creía sano, casi un semi-dios, ahora reptaba enfermo, con el rechazo a cuestas, casi como un gusano.
Amigos Trasplantados del Mundo
Me he visto impelido a profanar la privacidad de esta experiencia, caminar por el callejón oscuro de la vergüenza y respirar de nuevo el suplicio de la muerte, cuando Tan fácil hubiese sido para la familia, que yo hubiese seguido al pie de la letra las Indicaciones de los Médicos, de la Enfermera, de la Nutricionista, de la Asistenta Social.
¡Dios Mío!...tan fácil hubiese sido, tomar a diario las medicinas- sin olvidar ninguna- en la hora indicada, en ayunas, con agua, respetando los horarios y los minutos, tan fácil hubiese sido evitar algunos alimentos, algunas actividades, tan fácil hubiese sido leer mi manual de trasplantado, acudir a mis citas, sacarme los análisis, entrar al Hospital con mi mascarilla, cargar mi pastillero, consultar cualquier duda, asistir a las reuniones convocadas, lavarme las manos, cepillarme los dientes, no comer alimentos callejeros, hacer reposo, dormir bien…¡Tan fácil hubiese sido ser obediente, humilde, respetuoso, ordenado, es decir… un buen paciente! .
Me queda tan sólo, la intima convicción que este modesto y vivo mensaje preventorio llegue a la inmensa mayoría de Uds., para que no se dejen vencer por la rutina de los días, los meses y los años, para que recuerden que son Trasplantados por Dios y los Cirujanos, para que no olviden el aire, con el que nos acostábamos y levantábamos a diario, temiendo morir anegados por la ascitis y la hematemesis, para que recuerden que los héroes epónimos de un Trasplante, truecan en villanos cuando olvidan que son pacientes hasta su muerte.
El Nobel Portugués José Saramago nos dijo alguna vez.
¡La derrota, tiene su aspecto positivo…Nunca es definitiva!
¡La Victoria, tiene su aspecto negativo…Jamás es definitiva!… hay que cuidarla.
Cuiden su victoria, cuiden su Órgano, porque pueden pasar de un Trasplante impecable al fracaso de un Rechazo Crónico y así las sombras de una grandeza pasada, pueden quedar reducidas a escurrajas, desechos y desperdicios.
Los rasgos de nobleza que nos caracteriza, no debe enfangarnos en el rencor y la desesperación, cuando por nuestros yerros, la adversidad nos lance el zarpazo de un rechazo, pues nosotros, es tanto lo que amamos a la Vida, que el perderla es el peor de los males, como dijera Unamuno.
¡Cuiden su órgano trasplantado…cuiden su Trasplante!,
Recuerden a Leonardo Da Vinci, cuando sentenció…El que no aprecia la Vida… ¡No la merece!
Gracias. 

http://chulucanasnoticias.blogspot.com/2011/01/mensaje-los-transplantados-por-dr.html

Los tatuajes y La Donación de órganos.

Tuesday 2 march 2010

Mitos y verdades. Aporte para mejorar la información.
 
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.
Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

foto: http://donarsangreyorganos.blogspot.com/2011/01/los-tatuajes-y-piercings-vs-la-donacion.html
 
 
En esta oportunidad me referiré a un tema frecuentemente comentado en el ambiente de las amistades, charlas de familia, entre los jóvenes, y adultos; respecto a los tatuajes y piercings en el cuerpo humano, y su relación con la donación de órganos y de sangre, teniendo en cuenta la trascendencia de algunos casos en los medios de prensa; donde se reflejaron los hechos acaecidos, al respecto; reconozco que han ocurrido casos donde por falta de prevención y no seguir los métodos de seguridad y protocolos existentes los mismos fueron lamentables y quedaron en la memoria colectiva de nuestra comunidad nacional, deseando se aprenda de los mismos y no vuelvan a repetirse.
 
 
Lo hago con el animo de aportar y teniendo en cuenta que no soy un científico por lo que no pretendo que esta ponencia tenga calidad irrefutable, la misma es solo  en mi calidad de ciudadano preocupado y ocupado como paciente trasplantado, sabiendo que la negativa familiar es alta y dificulta la donación solidaria de órganos y tejidos para trasplante, lo que no favorece a la disminución o eliminación de las listas de espera o la donación de sangre, tan indispensable para salvar vidas, o mejorar la calidad de muchos conciudadanos nuestros que se encuentran en situación delicada. Propósito de nuestra tarea.
 
Entrando en tema debo manifestar que muchas veces observo que se dice que las personas tatuadas no pueden ser donantes de órganos y tejidos, se hace esta afirmación diciendo y sosteniendo que las mismas están expuestas a estar contaminadas por algunas de las enfermedades trasmisibles como chagas, brucelosis, hepatitis B, hepatitis C, sífilis, HTLV y HIV. También se dice que los potenciales donantes o beneficiados que tengan tatuajes o piercings, son descartados por quienes desde el área medica deben tomar la decisión al respecto, por no contar con los datos suficientes y no exponer al receptor al riesgo del efecto ventana con infecciones post-trasplante que constituyen una de las principales complicaciones mas frecuentes y graves en esta modalidad.
 
Al mencionar las infecciones debemos manifestar que se reconocen diversos orígenes, como son las intrahospitalarias, las trasmitidas por el órgano trasplantado, la reactivación de infecciones latentes, y las adquiridas en la comunidad. Es por ello y para aclarar el panorama pasó a manifestar lo que se hace y esta establecido por los protocolos que de cumplirse con los mismos, permiten realizar una ablación y posterior trasplante con total tranquilidad, y desechar los mitos que hoy ronda en torno a los tatuajes. La evaluación infestologica del donante es de práctica rutinaria y permite estimar el riesgo de infecciones latentes, la evaluación del receptor del órgano también es de suma importancia y define su aptitud para recibir un trasplante y adoptar diligencias anticipadas, para minimizar los riesgos.
 
Las pruebas de laboratorio son imprescindibles ya que permite la confiabilidad de los datos para la toma de decisiones, es por ello que es importantísimo que se siga desarrollando la red de laboratorios de referencia, y la vinculación entre ellos formando una seroteca para la utilización de los datos conservando las muestras para ser utilizados frente a técnicas nuevas en desarrollo que permitan mejorar los diagnósticos.  Esta tarea es parte del trabajo de las autoridades sanitarias a nivel nacional y provinciales, donde se debería trabajar coordinadamente en la COFESA (COMISIÓN FEDERAL DE SALUD), se ha avanzado en el tema pero falta mucho por realizar. Es mi deseo ampliar este tema en otra ponencia, para conocer la realidad más detenidamente.
 
 
 
PERIODO VENTANA.
 
El periodo ventana es una de las causas de resultados negativos en la donación de órganos y de sangre, lo que es valido para la mayoría de las patologías cuyo diagnostico es serologico, adquiere una especial mención el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV); para ello se ha desarrollado diferentes entrevistas con los familiares, las mismas están relacionadas con el tema epidemiológico, donde el objetivo es la autoexclusión.
 
 
Dejemos en claro que por el momento los potenciales donantes con HIV, son excluidos en la donación de órganos; por lo tanto la idea que las personas que tienen uno o mas tatuajes no pueden ser donantes es una información errónea a medias, ya que transcurridos los 12 meses de realizados, pueden ser donantes de sangre y de órganos.
 
El objetivo del proceso de selección en la donación de sangre es determinar si el donante potencial está en buenas condiciones de salud, además de asegurar que la donación no le cause daño, y prevenir cualquier reacción adversa en el paciente que reciba esa sangre, incluyendo transmisión de infecciones. Teniendo en cuenta esos objetivos, indicamos cuáles son los pasos previos y obligatorios para una buena selección de donantes de sangre:
1) El donante debe asistir con DNI u algún documento que certifique sus datos filiatorios.
2) Debe contestar un cuestionario voluntario y confidencial.
3) Examen físico: presión arterial, temperatura, peso, hematocrito y grupo sanguíneo.

Si todos estos pasos están dentro de los parámetros para donar sangre, inmediatamente pasa a la donación propiamente dicha. Junto con la unidad de sangre donada, se toman muestras en tres tubos accesorios para realizar la detección de todas las enfermedades que son transmisibles por la sangre, cumpliendo así con lo establecido en la Ley Nacional de Sangre 22.990. Los análisis realizados a la sangre son: chagas, brucelosis, hepatitis B, hepatitis C, sífilis, HTLV y HIV.
Con esto esperamos quede en claro cuáles son los estudios realizados en cada una de las unidades de sangre, desmitificando lo del análisis para el pigmento de tatuajes. Siguiendo en la línea referida a los tatuajes, cabe aclarar que éstos están asociados a sangrados, ya que se realizan por medio de penetración de la piel con instrumentos y equipos que se contaminan con sangre, favoreciendo de esta manera el contagio de infecciones virales que se transmiten también por vía transfuncional. Por esta razón las personas que se han hecho tatuajes o delineado permanente de ojos o labios, deben ser diferidas por un año a partir de la fecha de realización. De esta manera se evita el riesgo del período de ventana serológica.
 
 
Desde este espacio reclamamos A las autoridades Sanitarias Provinciales para que promulguen las normativas correspondientes donde todavía no existen, ya que este vació legal atenta contra esta postura, además instamos a nuestros conciudadanos a donar sangre e inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyeticas (CPH), que integra una red internacional que agrupa a mas de doce millones de personas que son donantes en todo el mundo, lo que permite ubicar a un donante para pacientes que tienen indicación de trasplante en especial de medula ósea. Para ello es posible contactarse al 0800-555-4628 o http://www.incucai.gov.ar/cph/ 
 
Por eso es importante informar a la población correctamente ya que de esta forma podrán ser donantes aquellos que se autoexcluían por desconocimiento. Hoy en día muchos de los jóvenes y adolescentes se tatúan el cuerpo y esto no significa un impedimento en su vida para ser un donante voluntario ya que la restricción durará sólo un año. De todos modos, independientemente de la fecha en que se efectuó el tatuado, es importante no ocultar este hecho al ser interrogado en el cuestionario previo a la donación.
Igualmente si alguien desea hacerse perforaciones o tatuajes lo recomendable es acudir a establecimientos confiables y revisar cuidadosamente que los empaques de agujas, guantes, lubricantes y desinfectantes estén bien sellados y esterilizados correctamente.
Sin duda, con buena información se puede solucionar y mejorar nuestra calidad de vida.
 
FUENTE: Hechos por el autor con información recopilada y analizada de diversos autores y normativas existentes. MSAL. INCUCAI. Sociedad Argentina De Infestologia. Cruz Roja Argentina. Sociedad Argentina de Hematología. Sociedad Argentina de Trasplante.



http://jorgecarayani.over-blog.es/article-los-tatuajes-y-la-donacion-de-organos-45912625.html

Un trasplantado de pulmón cuenta su escalada a 5.815 metros en los Andes

PROEZA 

Un trasplantado de pulmón cuenta su escalada a 5.815 metros en los Andes

No llegué a la cima, a los 6.170, pero la montaña no se va a ir», comentó.

Una treintena de chavales de bachillerato, un enfermo que espera un órgano y muchos de fibrosis quística escucharon ayer en A Coruña la proeza de Patxi Irigoyen, navarro de 35 años trasplantado bipulmonar en el 2001 y que hace dos años escaló hasta 5.815 metros del cerro de las Tórtolas, en los Andes chilenos, soportando 20 grados bajo cero. «No llegué a la cima, a los 6.170, pero la montaña no se va a ir», comentó. No era la primera vez que se enfrentaba a la naturaleza y no lo hizo «por batir récords y salir en la prensa», dijo al público, sino para participar en un estudio sobre la respuesta de un trasplantado en situaciones de esfuerzo, como el montañismo.

Contó lo que recoge el documental con nombre de leyenda mapuche, Nag Mapu, que, como él mismo explicó, significa La tierra en la que vivimos, y lo subtituló Cima interior porque «todos tenemos una meta». Contó también que, antes de la llamada anunciándole que había un órgano para él, el aire no le llegaba apenas para subir tres escaleras y ya hacía tiempo que había renunciado a lo que más le gusta, andar por el monte. Tras la operación comenzó a hacer ejercicio y, poco a poco, se recorrió los picos navarros, coronó el Aneto y en los Alpes ascendió los 4.167 metros del Breithorm. Un año estuvieron preparando la expedición chilena y nueve días duró una aventura imposible para muchos y que él, además de por aportar información médica, inició por otras motivaciones: «La propia vida -dijo-... superarte, saber hasta dónde puedes llegar...».


http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/01/29/0003_201101G29P36993.htm

Para Patxi Irigoyen, trasplantado bipulmonar, ´La mente nos puede limitar mucho más que una enfermedad´

Coronó una cumbre de 6.000 metros tras serle practicado un doble trasplante de pulmón

Patxi Irigoyen pasó de no poder dar más de diez pasos seguidos y toser cada veinte segundos a coronar una cumbre de más de 6.000 metros en los Andes chilenos







Patxi Irigoyen, ayer, en A Coruña. / fran martínez
Patxi Irigoyen, ayer, en A Coruña. / fran martínez 

De no poder dar diez pasos seguidos y toser cada veinte segundos a coronar una cima de más de 6.000 metros en los Andes chilenos tras someterse a un doble trasplante de pulmón. El joven navarro Patxi Irigoyen es todo un ejemplo de superación para los afectados por fibrosis quística, una enfermedad genética que ataca directamente a los pulmones y el páncreas. Incluso la literatura médica se ha hecho eco de su hazaña, plasmada por él mismo en un documental que ayer se presentó en A Coruña

MARÍA DE LA HUERTA | A CORUÑA La historia de Patxi Irigoyen es un claro ejemplo de superación. En apenas nueve años, este joven navarro ha pasado de no poder respirar y toser cada veinte segundos a correr medias maratones, viajar por buena parte de Marruecos en moto e, incluso, coronar una montaña de más de 6.000 metros. Tanto es así, que la literatura médica habla de él como "la primera persona del mundo de la que se tiene constancia escrita de haber ascendido más de 4.000 metros con los dos pulmones trasplantados". Ayer presentó en A Coruña Nag Mapu, la cima interior, un documental que relata su ascenso al Cerro de las Tórtolas, en los Andes chilenos, una cumbre situada a 6.350 metros de altura. Los beneficios de su venta -el coste es de 14,95 euros- van destinados a las becas de investigación Pablo Motos contra la fibrosis quística.

Patxi descubrió que padecía esa enfermedad a los 9 años, aunque sus síntomas le habían acompañado desde el mismo día de su nacimiento. "La fibrosis quística es una patología genética que afecta a órganos como los pulmones y el páncreas y que, en mi caso, se tradujo en una importante pérdida de peso y en un catarro tras otro", explica este joven navarro, de 35 años, quien reconoce que la perseverancia de su madre fue clave para dar con el origen de su mal. "No paró hasta que, en un hospital de Zaragoza, acertaron con el diagnóstico y me pusieron un tratamiento que me permitía jugar con mis amigos y hacer algo de deporte", recuerda.

Los fármacos que tomaba a diario permitían a Patxi sobrellevar la enfermedad aunque, eso sí, "cuidando al máximo" sus esfuerzos. "Si a día de hoy la fibrosis quística es un dolencia poco conocida, por aquel entonces era una absoluta desconocida. Por eso decidí ocultar a mis amigos lo que me pasaba. A veces, por los esfuerzos se me rompía alguna vena y tosía sangre. Me agobiaba que la gente me mirase como si fuese un enfermo contagioso", señala, y añade: "El tratamiento no era la panacea, y cada vez me encontraba peor. Llegó un momento en el que apenas podía dar diez pasos seguidos sin sofocarme. Tosía cada veinte segundos y ya no podía llevar una vida normal. Con sólo 22 años, tuve que dejar mi trabajo como mecánico y me dieron la incapacidad absoluta", relata el joven navarro.

El respeto que le daba entrar en un quirófano hizo que Patxi fuese posponiendo la decisión de someterse a un doble trasplante de pulmón hasta que entró en una situación límite. "Cuando decidí dar el paso, tenía sólo el 20% de la capacidad pulmonar", apunta.

La intervención, que se le practicó en el Hospital la Fe de Valencia, duró doce horas y, en ella, tuvo que superar dos paradas cardiorrespiratorias. "Le pedí a una enfermera que grabase la operación y, cada vez que veo ese vídeo, se me saltan las lágrimas", admite Patxi, quien, tras un complicado proceso de recuperación -llegó a tomar hasta 40 pastillas diarias-, recibió el alta médica y pudo, por fin, "volver a vivir". "La idea del documental surgió, precisamente, en una de las revisiones a las que me sometí en Valencia tras la operación, cuando el doctor Javier Botella me propuso participar en un estudio sobre las alteraciones físicas que un gran esfuerzo podía producir en un paciente trasplantado. Aunque el reto tenía sus riesgos, decidí aceptar para demostrar que, a veces, la mente nos puede limitar mucho más que la propia enfermedad", señala.

Y Patxi, que ya había coronado cimas menores en los Picos de Europa y el Pirineo aragonés -y también había probado suerte en el Breithorn (4.160 metros), en los Alpes suizos- decidió entonces cruzar el charco, poner toda la carne en el asador y probar suerte en los Andes chilenos. "Decidí parar a 300 metros de la cima, y los compañeros se abalanzaron sobre mí con lágrimas en los ojos", rememora este joven, cuyo próximo reto será subir a los Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo. Con su fuerza de voluntad, seguro que lo consigue.

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2011/01/29/patxi-irigoyen-mente-limitar-enfermedad/462152.html

sábado, 29 de enero de 2011

No hay CellCept en Carabobo, Venezuela.


Pacientes trasplantados inscritos en la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, con sede en el Hospital Carabobo, muestran su preocupación por la inexistencia de un medicamento en las últimas semanas, conocido comercialmente como CellCept.



El inmunosupresor, basado en el principio activo micofenolato mofetilo, es de consumo obligatorio de por vida (con prescripción médica) para algunas personas que han sido sometidas a un trasplante renal, como Carlos Núñez, a quien le correspondía una nueva entrega para el pasado 5 de enero. A la fecha sigue esperando.



"Me quedan muy pocas reservas del producto. Estoy asustado, porque es demasiado costoso y no tengo cómo comprarlo". No es la primera vez que pone en riesgo su salud. Recuerda que en noviembre la distribución se demoró unos 15 días y concluye que la fecha de retiro del medicamento, una obligación legal del Estado a través del IVSS, es cada vez más impuntual.



Este miércoles en la mañana, trabajadores de la farmacia en el HUAL recomendaban a los solicitantes del CellCept regresar a principios de febrero, sin dar mayores garantías debido a que las remesas provienen de Caracas. Incluso, generalizaban al responderles que para el momento no había ningún inmunosupresor para trasplantados renales, información que no pudo ser confirmada.






Desde Caracas, el presidente de la Fundación Amigos del Enfermo Hepático, Libardo Laurens, presume que se trate de un problema de distribución más que de escasez generalizada, porque desconoce que el producto esté faltando en otros anaqueles del país.



El CellCept es un inmunosupresor con más historia reciente. En 2009 el Gobierno Nacional llegó a sustituirlo parcialmente por otro genérico, de nombre Micoflavin y de fabricación uruguaya. Mientras voceros del IVSS alegaban una disminución en los costos, pacientes exigían al organismo mostrar las pruebas de bioequivalencia que debieron hacerse al producto antes de repartirlo.



La distribución del genérico cesó momentáneamente. Laurens adelanta que el protocolo clínico para comprobar su efectividad en trasplantados venezolanos se prometió para febrero próximo.

 http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen-completo.php?items=1086531

viernes, 28 de enero de 2011

Un mural por mi médula

VALLADOLID | Regalo tras un trasplante


Pedro Monje, en su estudio de Valladolid rematando el mural que donará al Hospital de Salamanca. | J.M. LostauPedro Monje, en su estudio de Valladolid rematando el mural que donará al Hospital de Salamanca. | J.M. Lostau
  • El pintor Pedro Monje dona un cuadro al Hospital de Salamanca
"Me dejaron vacío, me quitaron todas las células... Menos mal que la médula de mi hermano Paco era compatible y pudo hacerse el trasplante. Si no, ya no estaría aquí...".
El artista Pedro Monje, jienense, pero afincado en Valladolid desde hace 32 años, rememora, dos años después de la intervención de transplante de médula, la nueva etapa de su vida con nueva médula y lo hace con el chute de moral de un hombre que ha vuelto a nacer y con ganas de repartir gratitud al Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y a los pacientes que compartieron consulta y pabellón "burbuja" en la unidad. Todos ellos se acabaron convirtiendo en sus amigos, en colegas solidarios (y temerosos) de una misma patología.
Por ello, cuando los médicos del centro se enteraron de que era artista y le propusieron que pintara un mural para la zona de consultas del Hospital del Día, no lo dudó. Sólo le pusieron una condición. Por favor, que el cuadro fuese alegre.
"Para mí fue un reto", confiesa Monje, de 65 años. "Llevaba dos años sin trabajar y venía de una temporada literalmente sin fuerzas por una leucemia halogénica, que es la más grave y empieza a tratarse antes del trasplante con quimioterapia. Pero pensé: el mural va a ser un mensaje útil para los demás enfermos de que esto se sale, y me puse a ello", afirma.
De 2,5 por 2,5 metros, el cuadro que ha titulado 'Poesía imaginada, un campo de almendros en flor', recoge al pie de la letra el espíritu festivo que le encomendó el hospital. Ni el padre Mundina hubiera firmado semejante estallido primaveral, tanta sobredosis de flores de almendro, amapolas y margaritas que se instalará la próxima semana en el hospital charro para alborozo de los enfermos.
El mural es también la metáfora de la nueva vida de este discípulo del escultor barcelonés Luis Muntaner, porque ha vuelto a coger la paleta con brío de adolescente y a dibujar nuevos bocetos de esculturas.
Su único freno es un prudente respeto a cualquier rechazo o infección, por pequeña que sea. "Tras el trasplante, le di las gracias al jefe del Servicio de Hematología, el doctor Jesús San Miguel, y me contestó: no me las dé ahora, sino dentro de dos años. Tenía razón, el rechazo puede surgir en cualquier momento, aunque de momento, voy bien", asegura Monje.
La estrategia preventiva del escultor es llevar mascarilla en los autobuses –algo que asegura "la cesión inmediata de asiento", bromea– y estar literalmente pegado a una decena de medicamentos, especialmente el sandimmun neoral que le hace consumir cuatro litros de agua. "Aunque lo más eficaz es el estado de ánimo y el humor", concluye.












http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/27/castillayleon/1296123232.html

jueves, 27 de enero de 2011

2010 fue un año récord en donación y trasplante de órganos en Argentina.

La Argentina alcanzó una tasa de 14,5 donantes por millón de habitantes, entre las primeras de América latina. Es la cifra más alta registrada en el país.

26/01/2011 00:01 , por Redacción LAVOZ 
 
 
Durante 2010 hubo en la Argentina un total de 583 donantes de órganos, que permitieron que 1.294 personas reciban un trasplante. Estas cifras, dadas a conocer por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), representan un récord histórico a nivel local.
Con estas cifras, las autoridades de la institución por la que pasan todas las operaciones de ablación y trasplante de órganos que se realizan en el país buscan dar alivio a las familias de pacientes que se encuentran en las angustiosas “listas de espera” para la obtención de un órgano. La reducción de estas listas, según consideran desde el Ministerio de Salud, depende tanto de un mayor perfeccionamiento del sistema logístico y la capacitación del personal de salud, como de “la solidaridad colectiva y la conciencia ciudadana” y un “compromiso de la comunidad” que se mantenga “activo en forma permanente”.
Del total de trasplantes realizados durante el año pasado, 827 fueron renales, 276 hepáticos, 67 cardíacos, 58 renopancreáticos, 40 pulmonares, nueve hepatorrenales, cuatro cardiorrenales, cuatro intestinales, tres hepatointestinales, tres pancreáticos, dos cardiopulmonares y uno cardiohepático.
También se concretaron 932 trasplantes de córneas y se realizaron 74 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) con donante no emparentado obtenidas a través del Registro Nacional del Incucai.
Además de los 1.294 trasplantes realizados con órganos provenientes de donantes cadavéricos, se concretaron 215 trasplantes renales y 32 trasplantes hepáticos con órganos provenientes de donantes vivos.
Rumbo al congreso mundial. De esta forma, Argentina alcanzó una tasa de 14,5 donantes por millón de habitantes –dos puntos porcentuales más que en el año anterior, en el que la tasa fue de 12,4, por lo que se ubica entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos y con las cifras más altas en cuanto a trasplantes hepáticos, cardíacos, pulmonares y renopancreáticos. Este crecimiento de donaciones y trasplantes son un inmejorable corolario para el Congreso Mundial de Donación de Órganos, que se realizará en nuestro país en noviembre.
 

El Carlos Haya, autorizado por Sanidad para realizar trasplantes renales cruzados.

Europa Press |
Actualizado miércoles 26/01/2011





El Hospital Regional Carlos Haya de Málaga ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad para participar en el Plan Nacional de Trasplante Renal de donación cruzada, una modalidad de trasplante de donante vivo que posibilita la donación entre aquellas parejas que son incompatibles entre sí pero compatibles con otras que tienen el mismo problema, según ha informado este miércoles en una nota el SAS.
Además de la autorización del centro malagueño, Andalucía cuenta con tres hospitales de referencia, de los nueve seleccionados a nivel nacional, para desarrollar esta nueva modalidad de trasplante renal. De esta forma, cuentan con la designación del Ministerio de Sanidad como unidades de referencia nacional los hospitales Virgen de las Nieves de Granada, Virgen del Rocío de Sevilla y Puerta del Mar de Cádiz.
Precisamente, el Hospital Virgen de las Nieves participó, junto al Hospital Clinic de Barcelona en la realización del primer y único trasplante de estas características en España.
Actualmente, en España un total de 45 centros hospitalarios están autorizados para la realización de trasplantes renales de donante vivo y once de ellos autorizados para la realización de trasplantes cruzados, de los que cuatro son andaluces.
Además, todos los hospitales andaluces realizaron trasplantes renales de donante vivo en 2010, lo que pone de manifiesto la extensión de esta actividad en la comunidad andaluza.
Los criterios que se han tenido en cuenta para la incorporación del Hospital Regional de Málaga en el Plan Nacional de Trasplante Renal Cruzado han sido el cumplimiento de determinados indicadores de actividad asistencial, así como que la unidad solicitante contase con un informe favorable de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/26/andalucia_malaga/1296037599.html

miércoles, 26 de enero de 2011

Mujer afectada por el tsunami recibió doble trasplante de páncreas y riñón.

Producto del estrés que vivió el pasado 27 de febrero, se complicó el estado de su diabetes, por lo que su única opción era recibir nuevos órganos.

Martes 25 de Enero de 2011 12:01


La mujer, de 32 años, fue sometida a un doble trasplante de órganos en la Clínica Las Condes.
Foto: Manuel Herrera, El Mercurio

SANTIAGO.- A casi un año de que el estrés provocado por el terremoto y tsunami complicara gravemente el estado de su diabetes, la semana pasada una mujer de 32 años al fin pudo recibir un doble trasplante de páncreas y riñón.

Se trata de Pilar, quien el pasado 28 de febrero logró escapar junto a su familia del tsunami en Constitución. Sin embargo, la angustia elevó considerablemente sus niveles de insulina, dejando como única opción un doble trasplante.

"Esa madrugada perdimos nuestra casa y sentía que en cualquier minuto iba a ser una víctima más del terremoto y de mi enfermedad", relató la afectada, quien es enfermera y padece de los 11 años diabetes mellitus tipo 1, que le ha causado problemas a la vista y un grave daño al riñón.

Luego de que su estado se agravara el día del terremoto, la mujer debió ser trasladada de urgencia hasta Santiago, donde permaneció internada con un delicado estado de salud y sometida a diálisis en espera de ser trasplantada.

La espera terminó la madrugada del pasado miércoles 19 de enero, cuando Pilar fue sometida con éxito a un trasplante simultáneo de páncreas y riñón, en la Clínica Las Condes.

Tras la intervención quirúrgica, la paciente, quien todavía no recibe el alta médica, manifestó que se encuentra "feliz" y que ha "aprendido a tenerle aún más cariño a la vida".

Trasplante poco común

El trasplante de páncreas es muy poco frecuente en el país, donde no se realizaba uno desde 2009. Esto pese a que hay cientos de pacientes con diabetes tipo 1 que están dializándose y tienen indicación de trasplantarse. Que sea tan escaso se debe al desconocimiento de que se realiza este tipo de trasplante y a la falta de apoyo para financiarlo.

El Dr. Erwin Buckel, jefe de la Unidad de Trasplantes de la Clínica Las Condes, afirma que por este motivo "la mayoría de los páncreas se pierden, no sólo porque es muy caro para los pacientes, sino además porque no existe la real conciencia de que al donar el páncreas también se está donando vida".

No obstante, el Dr. Alberto Fierro, jefe del Programa de Trasplante Renal de dicho recinto médico, destaca que "el trasplante simultáneo de páncreas y riñón es una nueva alternativa para los pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada, derivada de la diabetes mellitus tipo 1, ya que entrega una mejor sobrevida a los enfermos".


http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=460432

XII reunión Nacional de Invierno de Coordinadores de Trasplantes en Canfranc


26.1.2011

La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha inaugurado la "XII reunión Nacional de Invierno de Coordinadores de Trasplantes" que se está celebrando en el Hotel Santa Cristina de Canfranc.

La consejera ha recordado que en España se realizaron en 2010 más de 3.700 trasplantes y que cada año se comprueba como la eficacia de las mejoras y novedades introducidas en los programas de trasplantes permiten mantener un importante nivel de actividad, en este ámbito, los distintos hospitales.
La cooperación y coordinación interautonómica, dentro del contexto organizativo y normativo del Sistema Nacional de Salud, es uno de los factores que han contribuido decisivamente al éxito del modelo español de trasplantes, en el que la figura del coordinador autonómico adquiere una importancia clave como nexo de unión entre todos los participantes en los programas de trasplante.
En opinión de la consejera, sin esta figura y la del coordinador hospitalario, nuestro modelo de donación y trasplantes no obtendría los excelentes resultados que le han llevado a ser adoptado por muchos países de nuestro entorno e influencia.
La consejera también ha hecho referencia al fuerte componente emocional que rodea a los programas de donación y trasplante, y especialmente en el caso de los profesionales que acompañan a las familias de los enfermos en lo momentos difíciles y que también velan por mejorar la salud de otros pacientes pendientes de recibir un órgano.
Balance en AragónEn Aragón, en 2010, se han llevado a cabo 105 trasplantes de órganos, un 3% más que el año anterior. En  los hospitales de Aragón ha habido 40 donantes cadáver y cuatro donantes vivos de riñón. Estos últimos suponen la mejor cifra en la historia del programa ya que se corresponden con el 7% de los trasplantes renales llevados a cabo en el año 2010. Desde el Departamento de Salud se estima que en 2011 el 10% de los trasplantes renales podrían ejecutarse con donante vivo.
Por tipos de transplantes, el renal ha acaparado el mayor volumen con 65 casos, el hepático ha incrementado ligeramente las cifras de actividad, realizando 31 transplantes. Por su parte, el programa de trasplante cardiaco ha realizado nueve, recuperando con ello la actividad media presentada desde el comienzo del programa.
Respecto al intercambio de órganos, Aragón ha enviado a otras Comunidades 42 órganos, mientras que el año pasado fueron 31. Del mismo modo, Aragón ha recibido de otros territorios 15 órganos cuando en 2009 fueron trece.
Los transplantes realizados en Aragón han supuesto unos 1.150 años de sobre-vida a los trasplantados en la Comunidad. Igualmente, los órganos generados en Aragón y enviados para trasplante a otras Comunidades equivalen a 330 años de sobre-vida.
El incremento en la actividad del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón también ha permitido un ascenso en el número de trasplantes realizados; se ha pasado de 165 implantes de tejidos a 211 en este último año.


http://aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=45536

Clínica Las Condes realiza trasplante simultáneo de páncreas y riñón




25/Enero/2011 - 18:25

La Clínica Las Condes realizó un trasplante simultáneo de páncreas y riñón en un paciente con insuficiencia renal crónica avanzada secundaria a Diabetes Mellitus Tipo 1.

Este trasplante simultáneo es un poco de luz dentro del oscuro año que fue 2010 para el mundo de los trasplantes, afirmó el doctor Erwin Buckel, jefe de la Unidad de Trasplantes de Clínica Las Condes.

En 2010 no se realizó ningún trasplante de páncreas, según estadísticas de la Corporación del Trasplante, dijo la clínica.

El jefe del Programa de este tipo de intervenciones, doctor Alberto Fierro, expresó que dichas operaciones ofrecen un tratamiento que entrega una mejor sobrevida a los enfermos.

Los expertos concordaron en la importancia de crear conciencia sobre la existencia de los trasplantes en páncreas - riñón y además sólo páncreas, ya que serían muchos los pacientes beneficiados de manera importante en su calidad de vida.

A pesar de los resultados, no todos los pacientes con diabetes tipo 1 pueden ser operados, sino que sólo aquellos que tienen factores de riesgo de enfermedad renal, retinopatía o cardiopatía incluyendo a los que estén o no en tratamiento de diálisis.

La Clínica Las Condes cuenta con la mayor casuística a nivel nacional en este tipo de trasplantes (14 pacientes a lo largo de todos los años); a pesar de los buenos resultados (su sobrevida es superior al 70% a los 10 años de realizada la cirugía) hay una serie de dificultades que no facilitan una mayor realización de éstos.

upi/hc/cdr


http://noticias.123.cl/noticias/20110125_93add258e91003af94bfa144db51b3a4.htm

martes, 25 de enero de 2011

Andalucía, País Vasco y Valencia darán más peso a la asistencia a crónicos

Las tres comunidades coinciden en resaltar la necesidad de adaptar la organización sanitaria a los cambios demográficos
Alfonso Pedrosa / SEVILLA | Actualizado 21.01.2011 - 05:04

04

Basora, Bengoa, Montero, Cervera y García Alegría, ayer, en el Hospital Virgen del Rocío.


La crisis aprieta, el horizonte demográfico del predominio de una población envejecida está cada vez más cerca y la sanidad pública se ve abocada a reorganizarse para hacer frente a una demanda asistencial de pacientes crónicos, pluripatológicos, ancianos y grandes consumidores de medicamentos. Como, en España, el peso de la gestión de esa realidad recae sobre los servicios regionales de salud, las comunidades autónomas empiezan a ponerse las pilas. Algunas más que otras. Andalucía, País Vasco y Valencia quieren ser en esto las primeras de la clase y han decidido apoyar la reorientación de la asistencia hacia los enfermos crónicos.

La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero y sus homólogos vasco (Rafael Bengoa) y valenciano (Manuel Cervera) escenificaron ayer sus respectivas voluntades para pilotar la transición del sistema sanitario desde un diseño pensado para dar respuesta a casos agudos a otro centrado en la atención preferencial a personas mayores que sufren varias enfermedades crónicas de manera simultánea. Cada comunidad a su estilo: Bengoa repartió documentación sobre la experiencia vasca, Montero aludió a un próximo plan integral andaluz y Cervera expuso los pilotajes puestos en marcha en algunos hospitales valencianos, que están logrando reducir, dijo, hasta en un 70% la presión asistencial.

La Conferencia Nacional para la Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas fue el escenario, ayer, de esta fotografía institucional, a la que se sumó, para su clausura, la ministra de Sanidad, Leire Pajín. Una reunión auspiciada por una sociedad de internistas (la SEMI, presidida por Javier García Alegría) y otra de médicos de Familia (la Semfyc, presidida por Josep Basora), en Sevilla. Ambas especialidades ocuparían una posición de privilegio en un mapa de competencias centrado en el enfermo crónico y afianzarían su poder decisor en centros de salud y hospitales. Lo que podría ayudar a entender un apoyo tan explícito de tres autonomías concretas y no otras a esta estrategia desde otro ángulo, más allá del meramente clínico: el de las relaciones de influencia entre las sociedades científicas y el mundo de la política.
 http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/885437/andalucia/pais/vasco/y/valencia/daran/mas/peso/la/asistencia/cronicos.html

La supervivencia de un trasplantado de riñón es mayor en España que en Estados Unidos, según un estudio.

Son las conclusiones de un estudio realizado conjuntamente por investigadores españoles y norteamericanos

Salud | 24/01/2011 - 01:20h 

Madrid (EP).- Alrededor del 86% de las personas que reciben un trasplante de riñón en España siguen vivas después de 10 años, un porcentaje 20 puntos superior al de los pacientes trasplantados en Estados Unidos (67%), según ha asegurado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, durante su participación en el Foro España Innova.
Estos datos proceden de un estudio realizado conjuntamente en Estados Unidos y España, liderado por nefrólogos del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Carlos Haya de Málaga que, según ha reconocido Matesanz, "están teniendo dificultades" para publicar estas conclusiones en una revista científica de habla inglesa ante la enorme diferencia que "sacan" a los norteamericanos.
La diferencia, además, es similar tanto en supervivencia del paciente como del injerto, lo que a su juicio "sólo es atribuible" al seguimiento del paciente trasplantado que ofrece España a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) ya que "no han encontrado otra explicación razonable".
"En Estados Unidos se utilizan las mismas técnicas a la hora de hacer un trasplante", asegura el director de la ONT. Sin embargo, añade, en muchos casos el seguimiento posterior "deja de estar cubierto por el seguro" y "esto cuesta mucho dinero", lo que explica que en Estados Unidos la principal causa de pérdida de injerto sea "no poder pagar la medicación".
El doctor Matesanz ha reconocido que este es un ejemplo de la eficacia del sistema de trasplantes y donaciones de España, motivo por el cual está siendo "referencia" para otros países, tanto en Europa como en América latina. Además, ha recordado los importantes beneficios que aporta un trasplante, tanto como ahorro para el SNS como en beneficio para el paciente, ya que cuando de una donación se derivan todos los trasplantes posibles "se están proporcionando a los distintos receptores 56 años de vida adicionales".

http://www.lavanguardia.es/salud/20110124/54106283684/la-supervivencia-de-un-trasplantado-de-rinon-es-mayor-en-espana-que-en-estados-unidos-segun-un.html

lunes, 24 de enero de 2011

¿Qué dicen los médicos de la salud de Steve Jobs?



Publicada: 23 enero 2011 02:03 |


La última licencia médica del magnate de Apple, Steve Jobs, levantó más preguntas sobre la condición de salud de uno de los CEO tecnológicos más famosos del mundo.

Con su fuerte personalidad de pocas palabras, Jobs, de 55 años, dio a conocer pocos detalles en su carta de tres párrafos a los empleados de Apple.

Por años, la salud de Jobs ha sido tema de especulaciones y temores por la estrecha relación que parece haber entre el éxito de la compañía y Jobs.

Hasta ahora, no se ha dado a conocer información sobre su condición de salud actual.

Según CNN, en opinión de algunos médicos (no a los encargados del cuidado de Jobs), dos de los problemas más importantes de los pacientes que han tenido cáncer de páncreas y trasplante de hígado suelen ser la recurrencia del cáncer y el rechazo del órgano.

Pero sin más detalles, la causa de su permiso de ausencia por razones médicas podría ser cualquier cosa.

En 2009, Jobs recibió un trasplante de hígado. Los receptores de trasplantes deben tomar medicamentos inmunosupresores para ayudar a sus cuerpos a aceptar el nuevo órgano. Estos medicamentos también debilitan el sistema inmunológico, lo que hace que los pacientes sean más vulnerables a las infecciones y a la recurrencia del cáncer.

“Es un acto fino de equilibrio”, dijo el Dr. Amit D. Tevar, director de cirugía de trasplantes de hígado en la Universidad de Cincinnati. “Si das demasiados inmunosupresores, podrían tener una recurrencia temprana (del cáncer). Si das muy pocos, podría rechazar el nuevo hígado”.

Tevar dijo que un paciente podría rechazar el órgano nuevo en cualquier momento después del trasplante de hígado.

En general, el 70% de la gente que recibe trasplantes de hígado sobrevive cinco años o más, pero eso depende fuertemente del problema de salud que hizo que el trasplante fuera necesario inicialmente.

En 2004, Jobs se sometió a una cirugía por cáncer de páncreas, en la que se le removió una parte tratable de la enfermedad, un tumor neuroendocrino, según el Wall Street Journal. Fortune precisó que esta cirugía se dio el sábado 31 de julio de ese año en el Centro Médico de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.

La especulación en torno a su salud volvió a salir a la superficie en 2008, después de que apareció en conferencias de prensa con, al parecer, varios kilos de peso menos.

Originalmente adjudicó esto a un “desbalance hormonal”, pero después anunció su retiro temporal, que duró seis meses. Durante ese periodo, recibió un trasplante de hígado.

Su cirugía se mantuvo en secreto hasta que el Wall Street Journal informó que había recibido un trasplante de hígado en el Instituto de Trasplantes del Hospital Universitario Metodista en Memphis, Tennessee. Jobs abundó sobre el tema en 2009.

No quedó claro si su trasplante estaba relacionado a su lucha previa contra el cáncer, pero los tumores pancreáticos neuroendocrinos, conocidos como PNET, tienden a esparcirse en el hígado, dijo el Dr. Benjamin Philosophe, director de la división de trasplantes del Centro Médico de la Universidad de Maryland en Baltimore.

El PNET es un cáncer persistente porque una vez que se esparce en el hígado, los cánceres tienen más de 50% de probabilidades de reaparecer.

“En general, la gente con trasplantes son más propensas a desarrollar ciertos cánceres como linfomas y cánceres de piel”, dijo Philosophe, refiriéndose al sistema inmunológico suprimido en el cuerpo.

“Casi todos los tipos de cáncer tienen una incidencia más alta en la gente que ha tenido un trasplante”, dijo.

Philosophe agregó que el rechazo de órganos suele ocurrir poco después de la cirugía, pero también puede ocurrir años después. El rechazo crónico ocurre en menos del 5% de los casos, en los que el hígado se destruye lentamente, ocasionando insuficiencia del órgano.

“En general, si alguien está tomando un permiso de ausencia por cuestiones médicas, suena a que están comenzando a luchar contra algo que implica una batalla difícil”, dijo Philosophe. “Es algo planeado”.



http://www.yucatan.com.mx/20110123/nota-7/66547-%C2%BFque-dicen-los-medicos-de-la-salud-de-steve-jobs.htm

domingo, 23 de enero de 2011

AFADA. Asociación de Familiares de Donantes Anónimos

Detalle del Cartel de Raúl Gómez, de la exposición To be continued    http://www.tobecontinued.es/.


Con la denominación de “ Asociación de Familiares de Donantes Anónimos” se constituye AFADA, Asociación sin ánimo de lucro, al amparo de la Constitución y de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, que lo desarrolla y sus normas complementarias. Está inscrita en el Registro de Asociaciones de Asociaciones de Andalucía por Resolución de 7 de enero de 2003 e incorporada al Registro de Asociaciones de Granada con el nº: 5052. El código de identificación es: G 18631044. La Asociación es de carácter nacional.
AFADA se crea para rendir homenaje a la figura del Donante y dar apoyo a su familia. La familia es la que da el Sí final a la donación, han de pasar por ese trance nada más fallecer su ser querido, el apoyo psicológico, moral y de afecto que se necesita en ese trágico trance, no era asumido por nadie. Así mismo, surgen muchas dudas, mitos y temores en la sociedad, la información clara y concisa, romper con el hermetismo con que se rodea al proceso es una parte fundamental para disipar temores.
AFADA fomenta el diálogo, profundiza en el conocimiento real del proceso y acerca el tema a la sociedad en general y a las familias de los donantes en concreto de forma natural, permitiendo reflexionar desde el conocimiento y no desde la superstición o la ignorancia.
Se han creado grupos de autoayuda para afrontar la pérdida y minimizar, dentro de lo posible, el dolor de una muerte impronta, buscando el sentido a la vida.
Próximamente pondremos en marcha un proyecto que lleva el nombre de CAMINAR. Se pretende que esta autoayuda se amplíe o vaya dirigida no sólo a tratar el tema de duelo o pérdida, sino a orientar y rescatar aquellas personas que no saben salir adelante cuando se presenta el cambio en lo cotidiano, a veces, de forma repentina y sin avisar, otras anunciada y no asumida…mucha gente no sabe como seguir adelante, el contacto con otros seres humanos con la misma problemática puede darles el empujón que necesitan para seguir con su vida de forma normalizada y, asumir la muerte de forma natural, como una parte más de la vida y, proporcionarles los mecanismos de defensa que necesiten para sentir que deben continuar. 

 http://www.afada.es/

Los nefrólogos de Rosales, El Salvador, apuestan por crear una unidad de trasplante de riñón

Ricardo Leiva, Jefe de Nefrología

"Estábamos en una calle sin salida, topábamos en diálisis"

Los nefrólogos apuestan por crear una unidad de trasplante de riñón



Yamileth Cáceres Viernes, 21 de Enero de 2011
Una de las metas del Nefrólogo Ricardo Leiva se coronó el pasado miércoles cuando Kenya Ivette Cruz, de 18 años, entró a los quirófanos del hospital Rosales y salió de ahí con un nuevo riñón donado por su madre.
Sucedió después de casi 30 años de convivir con el sufrimiento de cientos de pacientes con insuficiencia renal crónica que llegan al centro asistencial sin otra alternativa más que prolongar su vida conectada a una máquina para sustituir la función de sus órganos.
"No me podía ir del hospital sin haberlo hecho. Para todos los que estamos aquí, siempre fue un reto cumplirlo", comentó el médico, quien es el jefe del Servicio de Nefrología.
El trasplante realizado el 5 de este mes quedará en la historia médica del país. Para Leiva esta cirugía debe ser la semilla para crear una unidad de trasplante e implementar las intervenciones de donante cadavérico.
"Esperamos que no se quede solo como una llamarada de tusa; hicimos uno, se tomó la foto y todo el mundo contento, esto tiene que ser el inicio de un verdadero programa que refleje la necesidad de los pacientes más que del hospital", agregó Leiva.
El Rosales es el único centro público de atención de especialidad; al mes se diagnostican de 52 a 56 nuevos pacientes con problemas en sus riñones, pero no todos se quedan. Al momento hay unos 600 en tratamiento sustitutivo, pero la unidad de diálisis y hemodiálisis solo tiene capacidad para albergar un poco más de la mitad, el resto recibe su tratamiento en otros servicios de hospitalización.
El especialista Luis Trujillo manifestó que uno de los mayores deseos de los nefrólogos es ofrecer una mejor opción de vida.
"Por lo general son personas de escasos recursos, difícilmente van a optar por un tratamiento de este tipo en otra institución. Vemos a muchas personas que se van deteriorando con el tiempo y nos queda la frustración de no poder hacer más por ellos", comentó Trujillo.
La idea de realizar trasplantes comenzó a tomar impulso hace 10 años aproximadamente, pero entonces, la falta de recursos evitó que el proyecto se realizara. Los médicos comenzaron a trabajar en protocolos los cuales se fueron modificando.
Fue hasta el año pasado que la idea tomó forma, médicos y enfermeras ocuparon tiempo extra para lograr que Kenya, la paciente símbolo, fuera trasplantada, sobre todo porque esto abre la puerta para decenas que padecen de la enfermedad.
Leiva expresó que una de las mayores preocupaciones era crear falsas expectativas, antes de la cirugía debían asegurarse de que la paciente tuviera asegurado de por vida el medicamento que permitirá que su cuerpo no rechace el órgano.
"Estamos abriendo una oportunidad más, es un llamado de atención para que se vea al hospital Rosales y a esta patología que ha estado bastante descuidado", añadió el nefrólogo.
Leiva dijo que para impulsar el trasplante de riñón se requiere de presupuesto, tener un laboratorio para realizar los exámenes de compatibilidad entre los donantes y promover la donación cadavérica.
Además es necesario que se trabaje en la detección temprana de la insuficiencia renal.
Hace más de dos años, las unidades del Rosales colapsaron, al igual que las del Bloom y las del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). A través del ISSS se pueden realizar estas cirugías, pero el hospital le debe pagar $22 mil.
"Estábamos en un callejón sin salida porque el paciente topaba en diálisis y las unidades están retumbando, ha colapsado, estamos hasta quitándole tiempo a los pacientes para poder acomodar más", declaró el jefe de Nefrología.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6364&idArt=5506788

La donación de donante vivo, por Juan Carlos GARCÍA-VALDECASAS


La donación de donante vivo (I); por Juan Carlos GARCÍA-VALDECASAS
22 Enero 11 - -
Como es por todos sabido, recientemente la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), con apenas dos décadas de vida, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, lo que constituye un claro reconocimiento a su labor en pro de la actividad trasplantadora en España, así como en el resto del mundo. El citado reconocimiento trae causa de la infraestructura, sumamente eficaz, que nuestro país ha sabido desarrollar en torno a la actividad trasplantadora, algo que se conoce a nivel mundial como el «Spanish model» de trasplantes;  lo que, unido a la generosidad y solidaridad de la sociedad española, ha hecho posible este éxito del que debemos sentirnos todos orgullosos.

Buena prueba de lo anterior viene constituida por la reciente aprobación del borrador de Directiva Europea sobre la Donación de Órganos y Trasplantes («EU Directive on Organ Donation and Transplantation») por parte del Parlamento Europeo. La citada directiva, basada en el modelo español de trasplantes, pretende mejorar los sistemas del entorno europeo. Ello permitirá que países igual de generosos, pero con sistemas deficientes, importen las buenas prácticas made in Spain; cosa que ya han hecho, entre otros, Reino Unido y países iberoamericanos.

Efectivamente, España, a pesar de la corta y reciente historia que tiene en este tipo de Medicina, es líder mundial en lo que a la donación de órganos para el trasplante se refiere.  Así, con 34/35 donantes por millón de población (p.m.p.), España es la «envidia» de muchos países del mundo. Nótese que en la Unión Europea la cifra se reduce a la mitad (18,1 p.m.p) y en Estados Unidos en casi 10 donantes por millón de habitantes. Todo lo anteriormente comentado ha permitido que, en un período de pocos años, la asistencia sanitaria española haya pasado a ser considerada, conjuntamente con la francesa y alemana, como una de las más eficaces de Europa.

El porqué
La propia evolución de la medicina unida a los resultados obtenidos en los trasplantes de donante cadáver (si se me permite la expresión) han generado un aumento del número de indicaciones y nuevas necesidades, cada vez más importantes. Así, debe destacarse que la causa de la donación ha cambiado de forma drástica en la última década. Si hace 10 años predominaba el donante joven (p.ej. como consecuencia de un accidente de tráfico), hoy predomina un donante tipo de edad superior a 60 años (p.ej. como consecuencia de un accidente vascular cerebral).

Las repercusiones derivadas de la actual situación son inteligibles: por un lado, los riñones de las personas de avanzada edad nunca tienen la «calidad» que tienen los de los más jóvenes, siendo su funcionalidad tras el trasplante claramente inferior; por otro lado, aunque en el hígado no resulta tan evidente como en el riñón, cierto es que los hígados procedentes de gente de avanzada edad son más susceptibles de ser dañados por agentes externos (e.g. Virus de la Hepatitis C).

Así las cosas y en lo que a la donación renal se refiere, debe destacarse el aumento (logarítmico) que se ha ido produciendo en la proporción de trasplantes realizados con órganos procedentes de donantes vivos, situándose en la actualidad en un porcentaje cercano al 50%. A mayor abundamiento, resulta probado que los resultados con injertos procedentes de donante vivo tienen mejor resultado a largo plazo que aquellos que proceden de donante cadáver (en muerte cerebral).

La situación en relación con los trasplantes de hígado procedentes de donante vivo es diferente por varias razones: (i) A pesar de tener un gran número de donantes, la incidencia de pacientes con indicación de trasplante es claramente superior a nuestras posibilidades; (ii) no existe alternativa terapéutica ni de mantenimiento, lo que supone que el paciente en lista de espera tenga riesgo de fallecer sin llegar al trasplante, y (iii) por último, la intervención en el donante es más agresiva y compleja lo que conlleva, sin duda alguna, un mayor riesgo para éste. Todo lo anteriormente manifestado ha provocado que en España se haya iniciado un proceso de cambio cuya piedra angular reside en el donante vivo, una alternativa cada vez más razonable ante la falta de órganos de «calidad» y los riesgos de que el paciente no llegue al trasplante.

El riesgo
El donante vivo es una persona, por definición, sana. La legislación permite garantizar su seguridad, dentro de lo razonable. Son varios los aspectos que tratan de asegurar la donación y, con ello, al donante. En primer lugar, la legislación actual, que pretende facilitar este tipo de donación, establece normas que garantizan la consecución de un proceso transparente. Dicho proceso finaliza ante el juez encargado del Registro Civil, garante del cumplimiento de las normas jurídicas anteriormente referidas. Con carácter previo, se ha procedido por parte del equipo médico a (i) una evaluación clínica exhaustiva del donante, (ii) un estudio externo de su capacidad psicológica y (iii) por último, un control realizado por parte del Comité de Ética del centro, asegurando la normalidad de todo el proceso.

No obstante, ni las normas jurídicas tendentes a proteger todo el proceso ni la ciencia pueden garantizar una eficacia del 100% respecto de la protección del donante vivo. Desgraciadamente, asociado a cualquier procedimiento quirúrgico existe siempre un riesgo, que puede tratar de minimizarse al máximo pero que nunca podrá ser de cero.

Esta realidad es la que coloca a este tipo de trasplante en una situación de controversia ético-social derivada del propio hecho de «meter en quirófano» (si se me permite la expresión) a una persona sana y de los acontecimientos que le puedan salpicar. A título de ejemplo, traemos a colación el fallecimiento de una periodista (donante) en EE UU alrededor del año 2001. La repercusión mediática que la desgraciada circunstancia acarreó comprometió de forma significativa este tipo de trasplante en el mundo occidental. El riesgo existe, siendo obligación de la Medicina actual reducirlo al máximo con la conciencia de que nunca podrá ser de cero. En la actualidad, el riesgo de fallecimiento de un donante vivo de riñón es del 0,1%, y el del donante vivo de hígado del 0,3%.

El donante es el único agente de todo el procedimiento que envuelve a un trasplante de donante vivo que no recibe nada a cambio.

El receptor del órgano es el claramente beneficiado y, además, en una doble dimensión. La primera deriva de la posibilidad de recuperar su calidad de vida. Y la segunda viene motivada porque la calidad del injerto que recibe es claramente superior a los que provienen de donante cadavérico (en muerte cerebral).

El hospital y el equipo quirúrgico reciben, además de la satisfacción y autoestima derivada del éxito de la intervención, el prestigio científico y asistencial consecuencia de la práctica exitosa de una cirugía compleja donde las haya.

El donante realiza una contribución a la sociedad (en su concepto más amplio) que muchos, a pesar de no llegar a entenderla, admiramos profundamente. La contribución social realizada por el donante se pone de manifiesto en una cuádruple dimensión: la primera, la sociedad-familia del receptor que, sin duda, sale beneficiada por recuperar a un ser querido; la segunda, la sociedad-conjunto productivo, la devolución de esa persona a las redes de productividad redunda en beneficio de todos; la tercera, la sociedad-Estado, al recuperar a una persona que de no haber sido intervenida representaría un coste permanente (ingresos en el Hospital repetidos hasta su fallecimiento), y la cuarta, a la sociedad-comunidad científica a la que le permite mejorar y perfeccionar sus praxis de cara a reducir los riesgos en las intervenciones y a mejorar la salud de todas las personas que constituyen la sociedad, las de hoy y las de mañana.

Tras el heroico acto realizado por el donante, que redunda en beneficio de todos, éste sólo recibe la compensación psicológica al comprobar las consecuencias de su acto altruista.
¿Cómo se podría compensar esta situación de forma que fuera más justa con el protagonista principal del trasplante (sin donante no cabe trasplante de ningún tipo)?

La necesidad de protección
El donante debería ser protegido en todos los aspectos. Así, debe protegérsele durante el proceso de donación, garantizándose el cumplimiento de las normas que hacen que el proceso sea transparente y claro. Ese paso, podemos afirmar, se ha logrado con ayuda de la Administración.

Sin perjuicio de lo anterior, consideramos que esa protección hacia el donante debe ampliarse al periodo postoperatorio. Realizada la donación parece que el donante ya no exista. En opinión del que suscribe, es de justicia que, tras el acto de contribución social realizado por el donante vivo, se le proteja más aún, si cabe, que durante el proceso de donación. Ello permitiría alcanzar un equilibrio, nunca completo, entre el beneficio obtenido por la sociedad en su conjunto y el riesgo altruista asumido por parte del donante.

A título orientativo, nos permitimos acompañar una serie de protecciones que deberían amparar a la persona donante:

En primer lugar, debería analizarse la posibilidad de crear una protección similar para el donante vivo a la que tiene la mujer puérpera, es decir, garantizarle el mantenimiento del puesto de trabajo y la obtención de la baja laboral durante el período de recuperación (hoy existen donantes que han perdido su puesto de trabajo a raíz de la donación).

En segundo lugar, debería garantizársele también un seguro de vida y asistencial vitalicio. El donante vivo, más que nadie, ha demostrado tener una salud encomiable que lo ha hecho idóneo para la donación. Hoy, el donante está deliberadamente penalizado por todos los seguros asistenciales y de vida, al tener un antecedente de intervención quirúrgica.

En tercer lugar, consideramos oportuno analizar algún tipo de compensación fiscal para estas personas que tan importante contribución realizan a la sociedad.

Todas las anteriores medidas podrían recogerse en aras a garantizar que, cuando menos, el donante vivo no resulte perjudicado tras la realización de la donación.

Sirva el presente artículo de propuesta para nuestro legislador, que no puede dar la espalda a los problemas que se han planteado en el presente artículo y que existen; máxime teniendo en cuenta lo pionera que ha sido España hasta ahora en el mundo de la donación y los trasplantes de órganos.

Somos conscientes de lo que una propuesta de este tipo significa. Sin embargo, consideramos importante reconocer la contribución a la sociedad que hacen los donantes vivos. Reconocimiento que, en la actualidad, no ha sido debidamente reconocido en ningún país.




Juan Carlos GARCÍA-VALDECASAS
Catedrático de Cirugía de la Universidad de Barcelona y jefe de servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínic de Barcelona





http://www.larazon.es/noticia/4132-la-donacion-de-donante-vivo-i-por-juan-carlos-garcia-valdecasas

http://www.larazon.es/noticia/3437-la-donacion-procedente-de-donante-vivo-una-asignatura-pendiente-y-ii-juan-carlos-garcia-valdecasas