Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

martes, 17 de enero de 2012

"Es importante que una persona diga a su familia que quiere ser donante".

JOSEFINA RIPOLL COORDINADORA DE TRASPLANTES DE NAVARRA DE 1984 A 2005
M.J.E. . PAMPLONA  .

"La donación de vivo es muy adecuada para los pacientes con mayor expectativa de años de vida"

Actualizada 15/01/2012 a las 02:01

El Dr. D. José Pérez Bernal nos muestra su tarjeta de donante de órganos.
Josefina Ripoll Espiau (Barcelona, 1935), doctora en Ciencias Químicas, viuda, 4 hijos y diez nietos, ha recibido la Cruz de la Orden Civil de Sanidad, uno de los máximos galardones que otorga el Ministerio de Sanidad, por ser "pionera en la coordinación de trasplantes en España con anterioridad a la creación de la Organización Nacional de Trasplantes así como responsable de la coordinación autonómica en Navarra entre 1984, año en que Federico Tajadura la nombró para este cargo, y 2005".



A pesar de que ese año se jubiló, Ripoll mantiene el contacto con el mundo de los trasplantes ya que sigue asistiendo a congresos y conferencias. Además, trabaja activamente en el taller de duelo del Teléfono de la Esperanza, una iniciativa que cumple ya siete años y que persigue ayudar a vivir los momentos posteriores al fallecimiento de un ser querido. Con todo, Ripoll reconoce que mantiene la inquietud por el mundo de los trasplantes y afirma que el galardón recibido es un reconocimiento a todo un equipo de personas. "Si no existiesen yo no habría tenido la oportunidad de coordinar a nadie", afirma.

¿Qué recuerda de los primeros años, cuando arrancaban los programas de trasplantes?

Eran todo retos. No había nada organizado. Sólo había tres coordinadores autonómicos en Cataluña. No había nada más.



¿Como una familia?

Claro. En el 85 se hizo la primera reunión en Cataluña. La ONT es de finales del 89. Recuerdo muchas anécdotas. A los sitios cercanos íbamos en coches de la Guardia Civil para recoger los órganos y en 1986 se abrió el aeropuerto de Pamplona a la noche por primera vez para posibilitar un trasplante. No encontraba al director del aeropuerto y tuve que llamar a las doce de la noche al gobernador civil para pedírselo. "Eso no se ha hecho nunca", me dijo.



Muchos retos y también problemas...

Parece mentira pero lo más complicado era el teléfono y la comunicación. Llamabas a través de las centralitas de los hospitales, que estaban ocupadas, y había que contactar con mucha gente.



¿Algún momento clave?

Un momento importante fue la creación de una lista de espera única en Cataluña. Yo llevaba la lista de Navarra en el bolsillo y cuando me llamaban al busca me metía en la primera tienda que encontraba para telefonear al hospital. Después había que llamar a cuatro o cinco hospitales para ver quién tenía el receptor adecuado. La lista única permitió centralizar la espera de corazón e hígado y nos facilitó mucho la labor. Con la ONT se llevó la lista a Madrid.



Parece increíble que fuese tan complejo y tampoco han pasado tantos años.

Sí. Era un mundo diferente y muy solidario. La comunicación fue vital hasta el punto de que lo más importante que ha ocurrido en la coordinación de trasplantes ha sido el teléfono móvil. Yo logré que el Gobierno comprase uno, que en aquella época costaba casi medio millón de pesetas.



Su trabajo era de veinticuatro horas al día.

Claro, incluidas la vacaciones. Lo que hiciese falta. Pero era apasionante ver cómo iba funcionando.



También ha cambiado la conciencia social.

Sí. En las primeras reuniones ya vimos la necesidad de abordar este tema. Lo primero era mejorar la comunicación con las familias de los donantes, ver cómo consolar y hacer entender que el ser querido ha fallecido. Otro punto fundamental fue cuando se insistió en que los coordinadores de los hospitales fuesen médicos intensivistas. En las UCI están los posibles donantes y los médicos podían captarlos y hablar con las familias.



¿Cree que hoy el trasplante ya está normalizado?

La sociedad lo conoce más pero hay que continuar insistiendo porque todavía hay negativas familiares.



¿Por qué?

Creo que hay menos conocimiento de lo que pensamos. Es importante que en las familias se hable y se diga que una persona quiere ser donante.



En los últimos años han bajado los donantes por accidentes y obtener órganos es un problema.

El problema es que la lista se ha divido en dos partes. La gente mayor en lista tiene más posibilidad de órganos que los jóvenes ya que los donantes actuales tienen bastante más edad.



¿Qué vías ve viables para conseguir más donantes?

La donación de vivo. Me parece muy adecuada para jóvenes ya que se necesitan órganos para personas con más expectativa de años de vida. Y hay que destacar que la expectativa de vida del donante vivo es superior a la de la población en general porque es una persona seleccionada a la que se le hace un seguimiento. Podemos ofrecer la donación de vivo con mucha seguridad, aunque tiene su riesgo.



Hay expertos que no ven la solución en esta vía porque son casos puntuales.

Es que hay que combinar posibilidades. También está la figura del "buen samaritano" que dona sin saber a quién. Es un altruismo total como la donación de sangre, salvando las comparaciones. La donación de vivo es una solución, la del "buen samaritano" es otra vía, aunque siempre será minoritaria, y ahora se explora la donación en asistolia.



¿En qué consiste?

Es la donación a corazón parado. Se trata de un programa para que las personas que fallecen de forma súbita fuera del hospital puedan ser donantes. Cuando llega la ambulancia medicalizada primero intenta recuperar a la persona. Si no es posible, gracias a este programa se puede activar el protocolo para intentar mantener los órganos. Se puede recuperar riñón, hígado y pulmones. Es otra fuente de donantes.



2011 ha sido un año récord en trasplantes y número de donantes en el país ¿Qué le viene a cabeza?

Que este es un programa muy dinámico y que trabaja gente muy motivada. Pero sigue habiendo trabajo por delante. Por ejemplo, profundizar en la donación de tejidos, que también salvan vidas, como los trasplantes de piel a grades quemados. Y lo mismo con hueso, córneas, etc.



¿Cómo ve el futuro?

Con el tiempo iremos hacia la regeneración de órganos con células madre del propio donante que se reconvierten, por ejemplo, en células cardíacas y se implantan. No es un futuro a corto plazo. Se está investigando muchísimo. Es un campo muy dinámico y satisface mucho ver como avanza todo aunque en el fondo siempre se necesita la solidaridad humana. Hay que ser consciente que se puede hacer algo.



¿Qué ha supuesto este galardón?

Pensé que se lo merece un montón de gente y quiero compartirlo con todas las personas que desde el 84 están batallando para que el trasplante sea posible. Desde Tajadura, que me nombró, y las familias de los donantes, hasta la asociación de donantes de sangre, las UCI, los coordinadores de los hospitales y todo el personal de la CUN que interviene en los trasplante así como del Hospital de Navarra que participa en las extracciones; el jefe de los forenses, Rafael Tejeira; fuerzas de Seguridad, del aeropuerto...un equipo impresionante.


 

http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/importante_que_una_persona_diga_familia_que_quiere_ser_donante_64844_2061.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario