Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

miércoles, 30 de abril de 2014

La Junta impulsa la celebración de carreras solidarias para promover la donación de órganos

Europa Press
martes, 29 de abril de 2014, 14:44

El sanluqueño Eduardo Rangel protagoniza este reto para concienciar a los ciudadanos y con él pretende lograr 10.000 tarjetas de donantes

SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía apoya la celebración del 'Desafío Andalucía 2014- Donando vidas', un evento deportivo y solidario que incluye la celebración de carreras en las ocho capitales andaluzas a través de las que se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de donar órganos. La iniciativa pretende conseguir 10.000 nuevas tarjetas de donantes de órganos.

El proyecto está promovido por Eduardo Rangel, un ciudadano de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y corredor popular, que este martes ha sido recibido por representantes de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales --en concreto, la secretaria general de Calidad, innovación y Salud Pública, Josefa Ruiz, y el coordinador autonómico de Trasplantes, Manuel Alonso--, así como la delegada territorial de la Consejería, Francisca Díaz.

En el encuentro, según se indica en una nota, se han analizado los aspectos de organización de la carrera, que comenzará su recorrido en Sevilla y Huelva, el próximo día 1; continuará el día 2 en Córdoba y Jaén; el día 3, en Granada y Almería y finalizará el día 4 de mayo en Málaga y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En total, se realizarán ocho maratones de 42 kilómetros durante cuatro días.

La celebración de estas carreras contará con la participación de las asociaciones de personas trasplantadas, deportistas de reconocido prestigio como el exatleta y campeón olímpico Fermín Cacho, personalidades como el torero José Padilla y el respaldo del programa La Báscula, de Canal Sur Televisión, entre otros colaboradores.

Desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se ha reconocido la importantísima labor que vienen realizando Eduardo Rangel y su equipo en la promoción de la donación de órganos a través de la organización de estos eventos solidarios y la difusión sobre cómo los ciudadanos pueden hacerse donante de órganos.

La Consejería recuerda que se puede consultar la información sobre cómo obtener la tarjeta de donante de órganos a través de la página web (www.juntadeandalucia.es/salud) o mediante el teléfono de la Coordinación Autonómica de Trasplantes 901 40 00 43.

TARJETA DE DONANTE

Actualmente, existen dos opciones a la hora de hacerse donante de órganos: solicitar la tarjeta de donante o mediante la inscripción de la voluntad vital anticipada.

La tarjeta de donante es un documento que se solicita y formaliza en vida y en el que se declara la voluntad de que se proceda a la donación de órganos y tejidos tras la muerte. Este documento no es imprescindible en España para ser donante, si bien algunas personas lo consideran útil y desean llevarlo como un compromiso adicional a su decidida voluntad de donación.

No obstante, la posesión de un carné de donante no obvia que la familia conozca el deseo de donación. La familia siempre será informada y consultada respecto a la donación por los médicos del hospital que atendieron al fallecido tras la enfermedad o accidente y podrán refrendar esa voluntad de donación expresada formalmente tiempo atrás.

La tarjeta de donante es gratuita y tenerla no implica un compromiso definitivo, ya que puede anularse siempre que el donante lo desee. Se expide en instituciones públicas --sede de la Consejería, coordinaciones hospitalarias de Trasplante, Servicio de Información al usuario de hospitales, centros de salud, Organización Nacional de Trasplantes--; o privadas como asociaciones de enfermos renales y de trasplantados de hígado, corazón o riñón.

Igualmente, se puede conseguir su tarjeta de donante solicitándola por correo a la Coordinación Autonómica de Trasplantes del Servicio Andaluz de Salud o en el teléfono 901 40 00 43.

Además, cualquier ciudadano puede dejar constancia en su voluntad vital anticipada de su intención de ser donante de órganos y tejidos. La voluntad vital es de obligada consulta y debe ser respetado obligatoriamente por los responsables de su atención sanitaria.

Independientemente de la opción que se elija para hacerse donante, desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes se reitera la importancia de comunicar esta decisión a familiares, amigos y allegados como el mejor procedimiento para conseguir que este deseo de ser donante se lleve a cabo

Igualmente, a través de la web del proyecto Donando Vidas (www.donandovidas.com), los ciudadanos podrán tener información actualizada sobre el desarrollo de las carreras y el proceso de donación de órganos y trasplantes.



ACTIVIDAD 2013

Durante 2013, los hospitales públicos andaluces han realizado 686 trasplantes de órganos, de los que 61 fueron gracias a donaciones de vivo --60 renales y uno hepático--. Estas excelentes cifras se deben a la solidaridad que han mostrado las familias de 297 donantes fallecidos y a los 61 donantes vivos. Desde 1978 hasta el 31 de diciembre de 2013, se han realizado 13.452 trasplantes.

De los 686 trasplantes de órganos registrados en 2013, 412 fueron de riñón --de ellos, tres birrenales, 60 de donante vivo y once infantiles), 195 de hígado --de los que nueve son infantiles y uno de donante vivo--, 34 de pulmón --dos infantiles--, 27 de corazón --dos infantiles-- y 18 de páncreas. A estos trasplantes de órganos hay que sumar también que más de 1.400 pacientes han recibido implantes de distintos tejidos --córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etcétera--.

La distribución de los trasplantes en cada uno de los cinco hospitales andaluces autorizados para ello es la siguiente: en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz se han practicado 67 trasplantes renales; en el Hospital Reina Sofía de Córdoba se han realizado 166 trasplantes --54 de riñón, 54 de hígado, 34 de pulmón, 12 de corazón y 12 de páncreas--; en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se han llevado a cabo 117 --90 trasplantes renales y 27 hepáticos--; el Regional de Málaga ha practicado 152 trasplantes --106 de riñón, 40 de hígado y seis de páncreas--; y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha trasplantado 184 órganos --95 riñones, 74 hígados y 15 corazones--.










Publicado por http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/913255/la-junta-impulsa-la-celebracion-de-carreras-solidarias-para-promover-la-donacion-de-organos

Un estudio sugiere que la diabetes reduce el tamaño del cerebro

Los recuerdos y la capacidad de razonamiento son afectados por la pérdida de células cerebrales, según la investigación

¿Homer padecía diabetes sin diagnosticar? ¡Anda ya!
Por Leslie Wade
Martes, 29 de abril de 2014


(CNN) — No es un secreto que algunos diabéticos tienen problemas de memoria, pero un nuevo estudio sugiere que no es solo debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos... su cerebro en realidad puede estar encogiéndose.

Cuando el cerebro encoge, a menudo es porque las valiosas células cerebrales que nos ayudan a pensar y a recordar están muriendo. Una pérdida de células del cerebro es un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.

En este nuevo estudio, publicado en la revista Radiology, los investigadores analizaron los escaneos cerebrales de casi 600 personas de 55 años o más con diabetes tipo 2. Ellos encontraron que los pacientes que vivían por más tiempo con diabetes tenían volúmenes cerebrales más pequeños.

"Cuando pierdes las células del cerebro, se pierde la capacidad de pensamientos más complejos y la memoria", dice el médico R. Nick Bryan, el autor principal del estudio.

"La diabetes puede ser un factor de riesgo para las cosas como la enfermedad de Alzheimer", dice Bryan, presidente del Departamento de Radiología de la Universidad de Pensilvania. "Nosotros no lo probamos, pero lo sugerimos".

Hasta hace unos cinco años, los expertos pensaban que los problemas de memoria y cognición relacionados con la diabetes eran en gran parte debido a problemas con coágulos de sangre en el cerebro.

Pero el nuevo estudio de imágenes de Bryan está basado en otras investigaciones, lo que apunta a la contracción del cerebro como un vínculo potencialmente fuerte en el deterioro cognitivo de las personas diabéticas.

"De alguna manera, la diabetes está haciéndole algo al cerebro que resulta en la pérdida de tejido (muerte de las células)", dice el doctor Rosebud Roberts, profesor de epidemiología y neurología de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, quien no participó en esta nueva investigación.

Roberts dice que los científicos todavía tratan de entender por qué las células mueren. Su mejor teoría es que está relacionado tanto con la baja como alta glucosa en el cerebro.

La glucosa es el alimento del cerebro y cuando una persona tiene diabetes, las células de su cerebro no reciben suficientes nutrientes, por lo que pueden morir. Otra posibilidad es que el exceso de glucosa en el cerebro también mate las células.

El cerebro de un diabético "metaboliza la glucosa y el oxígeno de manera diferente a las personas que no tienen diabetes", dice Bryan, porque los radicales libres destructivos son producidos, probablemente.

"La diabetes puede conducir a lo que en esencia es un proceso de envejecimiento más rápido", explica el doctor Gail Musen, investigador en el Centro de Diabetes Joslin en Boston, quien tampoco participó en la investigación publicada en Radiology.

Su consejo para los diabéticos es mantener la enfermedad bajo control.

"El ejercicio, comer bien, ir al médico, bajar de peso si es necesario y tomar su medicina”, estos cambios de estilo de vida no van a impedir la contracción del cerebro, dice Musen, pero van a ralentizar el proceso.

Y cuanto antes comience, mejor.

martes, 29 de abril de 2014

Investigadores obtienen la primera huella metabólica de la diabetes gestacional humana

La Universidad CEU San Pablo ha obtenido la primera huella metabólica de la diabetes gestacional humana, en colaboración con la Medical University of Bialystok (Polonia).


Gracias a estos biomarcadores, en el futuro se podrían diseñar estrategias de prevención para disminuir las complicaciones que podrían sufrir tanto la madre como el recién nacido, han explicado desde el centro universitario.

La diabetes gestacional es una patología que sufre el 10 por ciento de las mujeres embarazadas. Se trata de una hiperglucemia que comienza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Además la prevalencia está aumentando significativamente en los últimos años debido al incremento de la obesidad y al retraso en la edad de la maternidad.

Las mujeres con diabetes gestacional tienen más riesgo de complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia, y algunos estudios señalan que hasta el 30 por ciento de las mujeres con diabetes gestacional acabará siendo diabética a lo largo de su vida. Además, la diabetes gestacional aumenta el riesgo de que el bebé sea prematuro y que desarrolle obesidad o diabetes tipo 2 en el futuro.

La investigación partió de una muestra de 40 mujeres en el primer trimestre de la gestación, de las que se analizaron muestras de sangre y orina a través de herramientas metabolómicas de alto rendimiento. Estos análisis permitieron al equipo investigador obtener una huella metabólica, es decir, una imagen completa de las alteraciones metabólicas tempranas que ocurren en la diabetes gestacional.

Esta huella demostró que, en estas mujeres, existen importantes alteraciones del metabolismo de los lípidos complejos así como un aumento del estrés oxidativo y de la inflamación. También ha permitido identificar potenciales biomarcadores que podrían predecir el riesgo de las mujeres embarazadas con diabetes gestacional de desarrollar una intolerancia a la glucosa severa y por tanto tener mayor riesgo de complicaciones.

En este sentido, los investigadores descubrieron durante el estudio que una disminución de lisofosfoacilglicéridos con ácidos grasos polinsaturados se correlaciona con el grado de intolerancia a la glucosa que desarrolla la embarazada con diabetes.

Estos resultados, publicados recientemente en 'Journal of Proteomics', suponen no sólo un mayor conocimiento de las alteraciones metabólicas de la diabetes gestacional, sino que además ayudan a la identificación de posibles marcadores tempranos del pronóstico de la enfermedad.

Gracias a estos biomarcadores, en el futuro se podrían diseñar estrategias de prevención para disminuir las complicaciones que podrían sufrir tanto la madre como el recién nacido.

Según un estudio, con frecuencia se ignora una señal temprana de enfermedad renal

Los médicos pueden hacer fácilmente pruebas para el exceso de proteína en la orina


Robert Preidt

Traducido del inglés: jueves, 24 de abril, 2014

MIÉRCOLES, 23 de abril de 2014 (HealthDay News) -- Un exceso de proteína en la sangre, una señal temprana de enfermedad renal y un factor de riesgo de la enfermedad cardiaca, con frecuencia ni se detecta ni se trata, halla un estudio reciente.

Los investigadores también hallaron que muchas personas con este problema, conocido como proteinuria, reportaban tomar unos analgésicos comunes sin receta conocidos como antiinflamatorios no esteroides (AINE), que pueden dañar la función renal.

Los investigadores hicieron pruebas a casi 300 pacientes que fueron admitidos a un hospital en Albany, Nueva York, y a uno en Chicago. Se halló que el 40 por ciento tenían proteinuria, pero apenas el 37 por ciento de los que tenían la afección estaban siendo tratados por la misma.

Un tercio de los pacientes con proteinuria tenían hipertensión, pero apenas el 43 por ciento de ellos estaban siendo tratados con un antihipertensivo antiproteinúrico. Otro hallazgo importante fue que el 41 por ciento de los pacientes con proteinuria dijeron que tomaban AINE, según el estudio, presentado en una reunión de la National Kidney Foundation.

Varios medicamentos pueden ser utilizados para tratar la proteinuria, como los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y los bloqueadores del receptor de la angiotensina (BRA), anotaron los investigadores.

"Los hallazgos nos sorprendieron mucho", afirmó en un comunicado de prensa de la fundación renal el líder del estudio, el Dr. Vishesh Kumar, residente del Colegio Médico de Albany.

"La proteinuria es muy común, y muy fácil de arreglar", aseguró. "Y se está ignorando".

Los hallazgos se presentarán esta semana en la reunión anual de la National Kidney Foundation, en Las Vegas.

"Hace años que sabemos que los inhibidores de la ECA y los BRA ralentizan el avance de la enfermedad renal. Pero nos sorprendió el hecho de que más del 60 por ciento de los pacientes que observamos con proteinuria confirmada no tomaban esos fármacos. Podemos tener un impacto importante al reducir la proteinuria en esos pacientes", señaló Kumar.

Añadió que el hallazgo de que muchos pacientes con proteinuria tomaban AINE ofrece una "inmensa oportunidad" para la intervención.

El análisis de orina para la proteinuria es sencillo, y se debe realizar a las personas en alto riesgo, lo que incluye a las mayores de 60 años y a todo el que tenga diabetes o hipertensión, o antecedentes familiares de insuficiencia renal, según la National Kidney Foundation.

Las investigaciones presentadas en reuniones por lo general se consideran como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales.
Imagen: www.quimicayalgomas.com


Células madre a medida para pacientes con diabetes para producir insulina


Un equipo de investigadores de la New York Stem Cell Foundation ha conseguido crear la primera línea de células madre embrionarias diploides específicas para una enfermedad concreta, la diabetes en este caso según ha publicado la revistaNature. El hecho de mencionar que las células son diploides tiene su importancia: en 2011 se trató de crear esta misma línea celular pero se obtuvieron células triploides. ¿Por qué esto no es bueno? Porque las células humanas son diploides, es decir, tienen dos juegos de cromosomas, en el caso de las células triploides, contendrían tres juegos de cromosomas cosa que no es viable en el ser humano.

La técnica empleada ha sido la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) que ha consistido en transferir los núcleos de células de la piel de un paciente masculino sano junto con los de un paciente enfermo de diabetes de tipo 1 en el óvulo no fecundado de una donante. de una paciente con diabetes de tipo 1. La misma técnica empleada en 2011 pero en esta ocasión han logrado conseguir que las células sean diploides. Este es el primer estudio reportado que supone la creación de una línea de células madre diploides a través de las células madre de un ser humano que ya ha nacido.
Las células madre para tratar la diabetes de tipo 1

La diabetes de tipo 1 es una enfermedad debilitante que consiste en la pérdida de células beta del páncreas que son las productoras de insulina. El propio sistema inmunológico de las personas diabetes de tipo 1 ataca y elimina estas células.

El objetivo de este estudio ha consistido en obtener células madre específicas de una paciente de diabetes de tipo 1 que pudieran aumentar el número de células beta que habían perdido durante la enfermedad. De acuerdo al líder del estudio, el Dr. Egli, investigador del NYSCF, la obtención de estas células madre hace que se esté más cerca de poder tratar a los pacientes con diabetes con sus propias células productoras de insulina. Además, han conseguido transformar las células madre en células beta pancreáticas, todo un gran logro en el avance contra esta enfermedad.

Entre los aspectos que han considerado los investigadores como factores del éxito destacan:
El mantenimiento de la integridad de la membrana plasmática de las células
Adición de inhibidores de la histona deacetilasa
Protocolos eficientes para la activación del oocito (óvulo)

Existen más métodos para la obtención de células madre embrionarias y estos hallazgos amplían las posibilidades de estudio por lo que no no son sólo beneficiosos por lo que supone para pacientes diabéticos. Además, al ser células madre pueden convertirse en cualquier otro tipo celular: neuronas, hepatocitos,… y servir de vía para el tratamiento de muchas otras enfermedades que afectan al ser humano.

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/04/140428121114.htm

Crean la primera línea de células madre embrionarias mediante transferencia nuclear


Crean la primera línea de células madre embrionarias específicas de cada enfermedad mediante transferencia nuclear


28.04.14 | 17:01h. EUROPA PRESS | MADRID

Gracias al uso de transferencia nuclear de células somáticas, un equipo de científicos dirigido por el doctor Dieter Egli, del New York City Stem Cell Foundation Research Institute (NYSCF) y el doctor Mark Sauer, del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, han creado la primera línea de células madre embrionarias específicas de cada enfermedad con dos juegos de cromosomas.


Según publica este lunes 'Nature', obtuvieron células madre embrionarias añadiendo núcleos de células adultas de la piel a los ovocitos no fecundados de donantes por un proceso llamado transferencia nuclear de células somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés).

Las células madre embrionarias se crean a partir de un donante adulto con diabetes tipo 1 y un control sano. En 2011, el equipo informó de la fabricación de la primera línea de células embrionarias de la piel humana mediante transferencia nuclear, cuando diseñaron células madre y células beta productoras de insulina en pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, esas células madre eran triploides, lo que significa que tenían tres conjuntos de cromosomas y, por lo tanto, no podían utilizarse para nuevas terapias.

Los investigadores superaron ese último obstáculo en la fabricación de células madre personalizadas que pueden ser utilizadas para desarrollar terapias celulares para cada paciente al demostrar la posibilidad de hacer una línea de células madre embrionarias de pacientes específicos que tiene dos juegos de cromosomas (un estado diploide), el número normal en las células humanas.

Los informes de 2013 demostraron la capacidad de reprogramar fibroblastos fetales usando SCNT, pero este último trabajo confirma la primera derivación exitosa mediante SCNT de células madre pluripotentes diploides de adulto y células somáticas neonatales.

"Desde el principio, el objetivo de este trabajo ha sido crear células madre específicas del paciente a partir de un sujeto humano adulto con diabetes tipo 1 que puede dar lugar a las células perdidas en la enfermedad --resume el doctor Egli, científico de NYSCF que dirigió la investigación y realizó muchos de los experimentos--. Al reprogramar células a un estado pluripotente y hacer células beta, estamos un paso más cerca de lograr tratar a los pacientes diabéticos con sus propias células productoras de insulina".

La investigación es la culminación de un esfuerzo iniciado en 2006 para diseñar líneas de células madre embrionarias específicas para cada paciente a partir de pacientes con diabetes tipo 1. Estas personas carecen de las células beta productoras de insulina, lo que resulta en deficiencia de insulina y niveles altos de azúcar en sangre, por lo que la producción de células beta a partir de células madre para el trasplante es muy prometedora como tratamiento y una potencial cura para la diabetes tipo 1.

Como las células madre se realizan utilizando las propias células de la piel de un paciente, las células beta para la terapia de reemplazo serían autólogas o desde el paciente, haciendo coincidir el ADN del paciente.

La generación de células beta autólogas mediante SCNT es sólo el primer paso en el desarrollo de una terapia de reemplazo celular completa para la diabetes tipo 1, enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a sus propias células beta. Por lo tanto, se está trabajando en distintas instituciones para desarrollar estrategias con el fin de proteger a las células beta existentes y ofrecer una terapéutica contra el ataque por el sistema inmune, así como para impedir ese ataque.

La técnica descrita en este nuevo informe también puede ser traducida para su uso en el desarrollo de terapias celulares autólogas personalizadas para muchas otras enfermedades y condiciones como la enfermedad de Parkinson, la degeneración macular, la esclerosis múltiple y las enfermedades del hígado y para reemplazar o reparar los huesos dañados.

Como parte de los trabajos, los científicos analizaron sistemáticamente los factores que afectan a la derivación de células madre después de SCNT. Se ha intentado durante mucho tiempo reprogramar células de la piel de un paciente de diabetes tipo 1 por SCNT pero ha sido un reto de conseguir debido a las dificultades logísticas para obtener ovocitos humanos para la investigación, así como comprender completamente la biología de los ovocitos humanos.

ADICIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Los científicos vieron que la adición de productos químicos específicos, llamados inhibidores de las histona deacetilasas, y un protocolo eficiente para la activación de ovocitos humanos eran fundamentales para lograr el desarrollo de la etapa en la que se derivan las células madre embrionarias.

Como una optimización adicional del protocolo SCNT, los investigadores descubrieron que era importante mantener la integridad de la membrana plasmática durante la manipulación, y que al hacerlo, el agente utilizado en las manipulaciones tenía que estar en una dosis baja.

Los investigadores aplicaron este protocolo optimizado para las células de la piel de un recién nacido del sexo masculino y las células del paciente adulto con diabetes tipo 1. A partir de estas dos líneas celulares, los científicos produjeron un total de cuatro líneas de células madre embrionarias derivadas de SCNT, todas ellas diploides y que podían dar lugar a neuronas, células pancreáticas y de cartílago, así como varios otros tipos de células, demostrando su pluripotencia.

Es importante destacar que las células de la diabetes tipo 1 del paciente también dieron lugar a células beta productoras de insulina. Por lo tanto, éste es el primer informe de derivación de células madre pluripotentes diploides de un paciente y, junto con un artículo publicado este mes en la revista 'Cell Stem Cell', también es el primero sobre líneas de células madre embrionarias diploides derivadas de un ser humano tras su nacimiento.

NYSCF continúa con la investigación mediante SCNT a pesar de los muchos obstáculos científicos y a la luz de la llegada de las células madre pluripotentes inducidas (iPS), ya que aún no está claro qué tipo de células madre servirán para los tratamientos personalizados. Muchos pensaron que las células iPS, las primeras creadas a partir de células humanas en 2007, reemplazarían la necesidad de generar células madre embrionarias específicas para cada paciente, reprogramando genéticamente células adultas en iPS.

Sin embargo, no está claro cómo las células iPS son similares a las células madre embrionarias de origen natural, que siguen siendo el estándar de oro, y cuál será el tipo de célula preferida para las terapias. A pesar de que ahora es posible diseñar líneas de células madre con el genotipo de un paciente usando tecnología iPS, la generación de células madre utilizando ovocitos puede tener una ventaja para su uso en el reemplazo de células para enfermedades como la diabetes tipo 1.

Generar líneas de células madre pluripotentes por SCNT utiliza ovocitos humanos mientras que las células iPS usan ADN recombinante, ARN o productos químicos, cada uno de los cuales requiere sus propias pruebas de seguridad y su aprobación para uso clínico.

Los ovocitos humanos ya se utilizan rutinariamente en todo el mundo para generar células clínicamente relevantes. La generación de líneas de células madre pluripotentes utilizando ovocitos humanos puede, por lo tanto, ser particularmente adecuada para desarrollar terapias de reemplazo celular, por lo que este trabajo aporta a los científicos un paso importante para acercarse a este objetivo.





Publicado en http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Crean-embrionarias-especificas-enfermedad-transferencia_0_1787100500.html

Científicos identifican anticuerpos del coronavirus

Por: Agencia EFE
Fecha: 28/04/2014

El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Desde su aparición en 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado 253 casos en diferentes partes del mundo (93 fatales), según la OMS.



Washington.- Un equipo científico ha identificado los anticuerpos humanos naturales del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) informó hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad, de la que desde su aparición en 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado en diferentes partes del mundo 253 casos, 93 de ellos fatales, según la Organización Mundial de la Salud.

Los coronavirus constituyen una familia viral que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).

SARS-CoV, con una tasa de mortalidad del 10 por ciento, causó centenares de muertes en China en 2002 y 2003, y a las autoridades sanitarias mundiales les preocupa el peligro de una propagación global de MERS.

Actualmente no hay una vacuna para prevenir o un tratamiento viral para MERS-Cov, una afección respiratoria grave con una tasa de mortalidad de más del 40 por ciento.

En estudios de laboratorio, los investigadores del Instituto Dana Farber de Cáncer, en colaboración con científicos de la Universidad de Carolina del Norte, han encontrado que los anticuerpos "neutralizadores" impiden que una parte clave del virus MERS-Cov se adhiera a los receptores de proteína que permiten que el virus infecte las células humanas.

El artículo en PNAS advirtió que se necesitan más experimentos para desarrollar tratamientos preventivos y otros con anticuerpos del MERS-Cov.

Wayne Marasco, quien dirige esta investigación, y sus colegas encontraron los anticuerpos de MERS mediante una revisión de una colección de alrededor de 27.000 millones de anticuerpos humanos creada y mantenida en un congelador en el Instituto Dana Farber.

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema de inmunidad que reconocen los virus y bacterias foráneas e impiden que infecten las células anfitrionas.

El coronavirus de MERS tiene en su superficie un conjunto de proteínas, colocadas como protuberancias, que enlazan con las células anfitrionas, específicamente con proteínas receptoras llamadas DPP4 en la superficie de las células que cubren el interior de las vías respiratorias humanas.

Los anticuerpos neutralizadores identificados impidieron que las protuberancias del virus se enlazaran con los receptores DPP4.

La investigación que encabeza Marasco tiene financiación, en parte, de la Agencia de Defensa para Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA), que ya en 2012 se preocupó por este virus desde el punto de vista militar.

No ha habido casos identificados de MERS-CoV en Estados Unidos pero la propagación de la enfermedad es posible por los viajes de personas que hayan estado expuestas al virus en la Península Arábiga pero no tengan síntomas cuando viaja a EE.UU. EFE






Publicado en http://www.vistazo.com/webpages/salud/

lunes, 28 de abril de 2014

El Gregorio Marañón crea aparato pionero para trasplantar hígado de animales



28/04/2014

Madrid, 28 abr (EFE).- Investigadores del Hospital Gregorio Maranón han creado un aparato pionero en el mundo con el que buscan vaciar de células un hígado animal para tratar de rellenarlo con células compatibles con la persona receptora del trasplante, y que el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha visitado hoy.


Imagen


El aparato, desarrollado por el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón mediante patente propia, está instalado en un nuevo edificio de 2.000 metros cuadrados que el hospital ha habilitado para investigación en Cirugía Experimental, "una instalación que es única en España por el conjunto de equipos de imagen que alberga", ha dicho el consejero.

Este instituto, uno de los ocho de investigación biomédica que hay en Madrid, "está dotado del material más moderno y tiene algo tremendamente novedoso: es el único que dispone de técnicas de imagen que se utilizan exactamente igual que en el humano", entre PET, TAC y escáneres que permiten "trasladar al humano" los conocimientos de la investigación, ha destacado en la visita.

El hospital mantiene activos 53 grupos de trabajo con más de 125 líneas y sublíneas de investigación, y realiza más de 566 ensayos clínicos, además de 153 proyectos de investigación con entidades privadas.

Entre los aparatos más novedosos está "el circuito de perfusión artificial" que permite, tras la extracción de un hígado de cerdo, que es el más parecido al humano, mantenerlo vivo el mayor tiempo posible para actuar sobre este órgano en dos fases, ha explicado el jefe de la investigación, el médico y profesor de la Universidad Complutense, Juan del Cañizo.

En la primera fase, que ya se ha logrado, se "descelulariza el órgano mediante un procedimiento especial a base de detergentes", mientras que en la segunda, se intentará "recelularizar el hígado vaciado con células compatibles" con el receptor del trasplante, algo que Cañizo ha admitido que es difícil y ha calificado como "un futurible".

Tras recordar que actualmente "no existen hígados artificiales", ha detallado que la fase de "recelularización necesita desarrollarse dentro de un ambiente fisiológico de temperatura, humedad, oxigenación", que reproduzca exactamente el funcionamiento del organismo.

Este circuito, creado artificialmente en el hospital, "mantiene la sangre oxigenada y tiene un riñón artificial que la va depurando", entre otros elementos que permitan que el órgano esté vivo el mayor tiempo posible para "entrenarnos en la posibilidad de recelularizar" o bien estudiar y tratar ese hígado.

"Teóricamente", en el circuito también se podrían mantener vivos trozos de hígados humanos patológicos para tratarlos e intentar reimplantarlos posteriormente, según Cañizo para quien en otros países "hay circuitos para perfundir, pero no con la profundidad que tiene este".

"Si este año pudiéramos demostrar que el aparato es capaz de mantener el órgano vivo durante unos días, me doy por satisfecho", ha dicho.

En el momento de la visita, el sistema de circulación extracorpórea estaba preparado para recibir el hígado de un cerdo que estaba siendo extraído en otra sala, según el investigador que maneja el aparato, José Angel Zamorano, para quien el objetivo en un plazo "muy futurista", es implantar en el circuito células madre del paciente.

Rodríguez, que hasta hace poco trabajaba en el Marañón y era miembro del patronato del Instituto, que dirige Rafael Bañares, ha dicho que las técnicas de imagen "han generado patentes de este instituto que permiten fabricar máquinas con empresas españolas que se están exportando al extranjero".








Publicado en  http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/5738130/04/14/El-Gregorio-Maranon-crea-aparato-pionero-para-trasplantar-higado-de-animales.html#Kku84ZXR0XX4NVut






Religiosos promueven la donación de órganos

Es necesario dar una esperanza a los enfermos que están en espera de un órgano.
viernes, 25 de abril de 2014
Por: Vianey Lara Reyes
Estado de Veracruz. México.
Imagen

Aprueba la iglesia católica la donación de órganos con la idea de preservar la vida después de la muerte y es que se debe continuar fomentando que las partes del cuerpo que más se requieren sean regaladas.

El párroco Constantino Rodríguez Reyes habló sobre el tema: “doctrinalmente hablando, la iglesia si está de acuerdo en el sentido de que las personas tengan este deseo y amor a la vida para que las personas sigan viviendo y cumpliendo con las normas católicas, no nos oponemos para nada”.

El religioso dijo que de esa manera se continúan manteniendo las obras de Dios, el trascender en otra persona es un acto de amor que debe ser adoptado, señaló.

Refirió que donar un órgano es mantener la vida y por lo tanto es necesario dar una esperanza a los enfermos que están en espera de un órgano.

Reveló que hasta los templos han llegado los solicitantes de riñón, pacientes con daño renal, y por ello, aprovechan cada homilía para fomentar la donación de órganos.

“En este templo presentamos a las personas que vienen a pedir apoyos para tratamiento prolongado, casi todos han venido a pedir riñones”, finalizó.


Publicado en http://www.msnoticias.com/notas.asp?id=96981

sábado, 26 de abril de 2014

EL FUTURO DE LOS TRASPLANTES DE CÓRNEA SON LOS CULTIVOS CELULARES

El responsable de la Unidad de Córnea y Superficie Ocular del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO), Óscar Gris Castellón, aseguró este viernes que una de las líneas de futuro de los trasplantes de córnea son los cultivos celulares.

Así lo manifestó el doctor en la edición número 11 de la Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Información, que se está celebrando en Zaragoza.


Gris Castellón explicó que el paso inmediato que hay que dar en los trasplantes de córnea son los cultivos celulares y en este sentido dijo que “tienen un papel muy esperanzador, pese a que todavía no se está aplicando”.
Precisó que “a nivel de epitelio hay que mejorar las células madre que estamos cultivando y trasplantarlas de manera selectiva, a la vez que hay que mejorar el ambiente en el que trasplantamos esas células”, ya que, según dijo, “ahora estamos trasplantando las que crecen”. Además, manifestó que “a nivel de estroma hay que intentar sintetizar células de colágenos del propio paciente”.


El doctor Gris insistió en que hay que trabajar en los cultivos celulares, porque, según explicó, “en el trasplante de limbo las células madre trasplantadas se agotan y obliga a que cinco o seis años después del trasplante haya que cambiarlo”.


Imagen


En relación a las cifras de donantes y de trasplantes de córnea en España, uno de los expertos de la Organización Nacional de Trasplantes indicó que en el año 2012 se registraron 2.735 donantes y se realizaron un total de 3.248 trasplantes y destacó que “España es uno de los países europeos con una media alta en trasplantes de este tipo”, aunque apuntó que “si hubiera más córneas las listas de espera de pacientes que esperan un trasplante descenderían”.




Publicado en http://www.teinteresa.es/espana/FUTURO-TRASPLANTES-CORNEA-CULTIVOS-CELULARES_0_1126687757.html#WaQ1hg4JgSTegJHk

La donación en parada cardiaca constituye la única opción para seguir siendo líderes en trasplantes

XI Reunión de Coordinadores de Trasplantes
 

La donación en parada cardiaca constituye la única opción para seguir siendo líderes en trasplantes
24/04/2014 - Marta Requejo

La disminución de fallecimientos por muerte cerebral convierte a la donación en parada cardiaca en la única alternativa para satisfacer las demandas de la sociedad.

En España, la donación en parada cardiaca se desarrolla 27 centros hospitalarios de 11 de las 17 comunidades autónomas.



Los órganos se acaban y si no buscamos vías alternativas dentro de unos años no podremos hacer frente a las demandas de la sociedad”. Así ha resumido Rafael Matesanz, el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) las actuales carencias de nuestro actual sistema de trasplantes durante la XI Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación que se celebra desde hoy y hasta mañana en Zaragoza.

Para el director de la ONT, la donación en parada cardiaca o asistolia es hoy la mejor vía para la expansión de la donación de órganos en España. La disminución de fallecimientos por muerte cerebral (actualmente del 4,4% frente al 50% de los años 80 y 90), debido a la reducción de accidentes de tráfico, ha hecho que los profesionales del sector sanitario hayan tenido que buscar nuevas formas para satisfacer la alta demanda de donantes.

Según advierte la ONT, existen otros datos que están modificando el mapa de tipo de donaciones en España como el distinto enfoque en los cuidados paliativos al final de la vida que hace que el fallecimiento se produzca, en la mayoría de las ocasiones, en situación de parada cardiaca o el incremento de medidas preventivas en los puestos de trabajo que ha disminuido el número de accidentes cerebrovasculares.

Además, la donación en parada cardiaca reduce el número de negativas por parte de las familias a la hora de ceder los órganos del paciente. “Porque todo el mundo entiende que cuando se para el corazón la persona ha muerto; mientras que en el caso de muerte cerebral aunque también lo está como el corazón sigue latiendo los seres queridos son más reticentes”, señalaba Matesanz.

No obstante, en cuestión de donación en parda cardiaca, no son todo ventajas. Los profesionales sanitarios afirman que el número de órganos que se obtienen a partir de este tipo de donación es inferior al realizado por muerte encefálica.

Entre 370 y 390 mil personas fallecen cada año en España (0,8%). De ellas, 2.500 se producen por muerte encefálica y solo en 1.500 de estos casos se decide donar. Este tipo de donaciones suponen el 66% de las donaciones en España; mientras que en el caso de las de parada cardiaca la cifra se sitúa en el 4%.

En España, la donación en parada cardiaca se desarrolla en 11 de las 17 comunidades a través de 27 programas. Nuestro país es junto a Bélgica el único territorio que ha apostado por conjugar este tipo de donación con el de muerte encefálica.

La donación en asistolia fue la primera fuente de órganos de personas fallecidas para trasplantes en el mundo. En España, fueron durante los 80, el Hospital Clínico de Madrid y el de Barcelona los primeros en implantarla. En la actualidad, la escasez de órganos ha renovado el interés por ella.

Los donantes en parada cardiaca se sitúan, sobre todo, en los países de habla anglosajona y en Asia. En Europa, se reparten entre Reino Unido, Holanda y España.

Durante los días 24 y 25 coordinadores de trasplantes de toda España y profesionales de la comunicación celebran su XI reunión nacional para hablar sobre estos temas y otros avances y retos en el futuro de la donación de órganos.





Publicado en http://www.teinteresa.es/salud/donacion-cardiaca-constituye-lideres-trasplantes_0_1126089536.html#WaQ1ofwqlw7WrMhm

jueves, 24 de abril de 2014

El festival Routing Day de la Alameda contará con un stand para fomentar la donación de órganos

23 de abril. ABC.

La Coordinación de Trasplantes de Sevilla instalará una mesa informativa el 26 de abril frente al Palacio de las Sirenas

La donación de órganos tendrá un hueco en el Routing Day de este sábado 26 de abril, un festival de música en la Alameda de Hércules. La Coordinación de Trasplantes de Sevilla dispondrá de un stand informativo desde el que se informará y fomentará la donación de órganos y tejidos.

El stand de la Coordinación de Transplantes estará instalado frente al Palacio de las Sirenas, donde se llevarán a cabo una serie de actividades culturales y gratuitas en lo que se denomina «Jornada Diurna» del festival que se desarrollará desde las 12.00 hasta las 19.00.

Cursos de iniciación a la producción musical, charlas y música electrónica como debate principal, serán algunas de las actividades. Asimismo, estarán presentes marcas de instrumentos musicales y se llevará a cabo el «Routing Kids», el «Routing Day» de los más pequeños, donde los niños podrán jugar mientras aprenden con la música.

El Routing Day es un nuevo festival joven que comenzará el sábado a las 19.00 para alargarse hasta altas horas de la madrugada. Se desarrollará en 5 club de forma simultánea mediante la compra de un solo ticket y con la participación de más de 40 DJ’s.










Publicado en http://sevillasolidaria.abcdesevilla.es/noticias/el-festival-routing-day-de-la-alameda-contara-con-un-stand-para-fomentar-la-donacion-de-organos/

miércoles, 23 de abril de 2014

Medicamento cubano podría salvar vidas en EEUU: el obstáculo, el bloqueo

Lisandra Díaz Padrón - Progreso Semanal.- Hace siete años se dio a conocer uno de los mayores hallazgos de la ciencia cubana. En los laboratorios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) nacía la fórmula que ha beneficiado a más de 148 mil personas diabéticas en todo el mundo. Heberprot-P es su nombre.

Se trata de un medicamente que consigue una terapia de reemplazo, eficaz y única, dirigida a promover la cicatrización en úlceras del pie diabético, y por ende a reducir el riesgo de amputación en estos pacientes.

Los visibles avances en la aplicación de este producto en más de 28 mil diabéticos cubanos han posibilitado su aceptación en países como Venezuela, Argentina y Turquía, e iniciar su extensión en Ecuador y Argelia. Está registrado en una veintena de naciones, y se espera para 2015 la inscripción en otras veinte.

Heberprot-P es se ha abierto camino en un contexto mundial que demanda el empleo de estrategias para atender una enfermedad que para 2035 afectará a 592 millones de personas. Estados Unidos es uno de los países, después de China e India donde más se incrementa el número de afectados por la Diabetes Mellitus y sus complicaciones. Es por eso que el interés hacia la experiencia cubana se hace creciente por parte de médicos, académicos e investigadores en Estados Unidos, pero las complejas relaciones políticas entre ambos países imposibilitan el uso del producto en esa nación.



No obstante, este año, por primera vez, Jorge Berlanga, el científico considerado padre del Heberprot-P pudo exponer los resultados de su hallazgo en Washington y Los Ángeles, un paso que muchos estiman como esperanzador. Progreso Semanal quizo conocer sus impresiones sobre esa experiencia y acerca de la venidera conferencia internacional sobre el control de la diabetes que se celebrará en Cuba en diciembre próximo.

Lisandra Díaz Padrón: ¿Cuál es la historia breve del Heberprot-P?

Jorge Berlanga: En el año 1984, sin haberse inaugurado el CIGB, quien clona y expresa el gen codificante para el Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE) fue su actual director Luis Herrera. Ya en 1987 Cuba tenía FCE purificado como proteína madura. Fuimos el segundo país después de los Estados Unidos. La primera línea que se desarrolla fue la de formulación tópica; ante una herida todos tenemos el instinto de aplicar sobre ella, cuando en realidad el mecanismo de cicatrización es de lo profundo a la superficie.

En el ´91 comenzamos a trabajar aspectos de la farmacología relacionados con el FCE. Ya en el ´94 emprendimos una línea paralela de investigación donde inyectábamos el FCE. Para serle honesto, yo nunca estuve completamente satisfecho con los resultados de la aplicación de manera tópica. Entonces los experimentos nos dieron pauta de que esa no era la vía de aplicación adecuada, y eso nos llevó a desarrollar la hipótesis de que inyectando en los bordes e inferiores de la úlcera podríamos rescatar y regenerar tejidos.

El primer ensayo clínico comenzó en el 2001. Claro, eso pudimos hacerlo porque aquí en el Centro disponíamos de grandes cantidades de FCE obtenido por vía recombinante, con un alto nivel de pureza, exactamente homólogo al que tenemos los humanos. El mensaje principal que trasmitieron todos esos estudios es que la farmacología de la administración tópica no tenía nada que ver con la inyectable.

Primero fueron 15 pacientes, de manera que para finales de 2002 ya teníamos 29, de ellos 17 completaron el tratamiento y salvaron su extremidad. Digamos que fue la base de la plataforma de despegue del Centro, del grupo que ha articulado y dirigido el director, Doctor Luis Herrera para desarrollar la formulación que hoy tenemos, único factor de crecimiento fabricado en el mundo para uso inyectable.

LD: Usted dice que nunca había participado en el evento más importante que agrupa a los profesionales de Norteamérica que atienden a pacientes afectados por . ¿Por qué logran la participación este año?

JB: David Armstrong, una celebridad en la temática sobre úlceras del pie diabético, auspicia desde el punto de vista clínico los eventos de este tipo y nos cursó la invitación. Él participó en el congreso Heberprot-P 2012 celebrado en Varadero, y además ya lo conocía desde la reunión de la Sociedad Americana de Cicatrización celebrada en Toronto en el año 2008.

Cuando nos visitó tuvo la oportunidad de asistir a la sala de Angiopatía del hospital de El Rincón, por eso ya conoce de primera mano el medicamento. Además se ha nutrido de la literatura y también tenemos publicaciones en conjunto. De alguna manera se ha ido familiarizando con el Heberprot-P y a su vez ha facilitado la comunicación de nuestro equipo con otros miembros de la comunidad médica científica de Estados Unidos.



LD: ¿Qué tal fue la experiencia?

JB: Mi charla fue la segunda, luego de la conferencia plenaria del profesor Andrew Bolton, presidente de la Asociación Europea para estudios de la Diabetes. Este evento reúne a las celebridades de Norteamérica y de otras latitudes cada año en el mes de marzo. Mediante ese intercambio los presentes se actualizan sobre el avance en cuanto a técnicas quirúrgicas, tratamientos alternativos y farmacológicos.

Fue algo extraordinario que lográramos ir. Sin dudas una gran oportunidad para dar a conocer el producto, y poder decir en un espacio como este, todo el beneficio que le hemos aportado al ser humano que está o estuvo en una cama. En el propio Estados Unidos se amputan cada año entre 70 y 80 mil personas por esta causa. La atención de la ulcera es costosa, los gastos lo incluyen todo: cirugía, anestesia, medicamentos, estancia en el hospital. ¿Cuán provechosa no resulta entonces una terapia que sólo en días comienza a dar resultados en las lesiones más complejas?

LD: ¿Entonces esta oportunidad puede vislumbrar otros caminos?

JB: La verdad, yo no me imaginé que el medicamento y como tal la presentación fuera tan acogida. Muchas personas estaban conectadas a la red de la Organización Panamericana de la Salud. Creo que desde todos los países de Latinoamérica estaban al tanto, además.

Y con ello no quiero transmitir que esto signifique una victoria. Hay que verlo como la sana satisfacción, el enaltecimiento de valores y principios martianos, porque Patria es Humanidad. No consideramos que esta oportunidad constituya una razón para sentirnos jactanciosos. Es, sencillamente, el poder compartir un logro de la ciencia cubana y revolucionaria, con el pueblo norteamericano, así de simple.

El Heberprot-P está a la disposición de ellos. Entonces los que hacen leyes, los que toman decisiones políticas, tienen en sus manos la posibilidad de ayudar a rescatar de la amputación a sus compatriotas. Estamos dispuestos a hacerlo, a llegar a quien lo necesite, sin ningún tipo de jactancia, o de falsos valores, para nada, lo haremos el día que sea, con la mayor humildad del mundo.

LD: ¿Mientras tanto cómo resuelve esta dolencia un paciente norteamericano?

JB: Ellos tienen diferentes alternativas, ninguna es farmacológica. Una de ellas, su caballo de batalla, es una bomba que hace un tratamiento de vacío sobre la herida. Es un aparato caro, que se renta a los hospitales. Este mecanismo tiene una especie de ventosa que se adhiere a la zona de piel intacta, adyacente a la herida, y hace un vacío.

Según algunos especialistas, la bomba estimula la cicatrización. Cierto es que extrae el exudado, el pus y todo el material contaminado. Pero de ahí a cerrar la herida, es otra cosa. Ellos tienen un gran conjunto de vendajes y apósitos que se utilizan para lesiones de menor grado. Sin embargo, el Heberprot-P está indicado para lo que se llama un nicho huérfano en medicina, o sea, para esas lesiones de mayor complejidad que no tienen tratamiento y casi todas terminan en la amputación.

LD: ¿Además de la no comercialización, qué otros aspectos relacionados con el Heberprot-P se frustran a raíz de la política del gobierno norteamericano hacia Cuba?

JB: Yo creo que hasta el desarrollo de las relaciones humanas. Este que te está hablando, por ejemplo, puede que sea el investigador cubano que más amigos investigadores y médicos tenga en los Estados Unidos, y realmente me he percatado que tienen temor a comunicarse, temores a intercambiar, temores a donar, temores a todo.

El principal problema a veces no es la limitación para adquirir un reactivo, o un recurso, o un kit. A veces la limitación mayor reside en la imposibilidad del debate, del intercambio, del escuchar un consejo de una persona que lleva años transitando por donde tú comienzas a transitar y que te puede dar, como ellos mismos dicen, el know how, o sea el cómo, el truco.

Para nosotros poder visitar los Estados Unidos, tenemos que hacerlo a través de la mediación de un organismo internacional, en el caso más reciente por la OPS. Esto no quiere decir que si hubiéramos solicitado la visa nos la hubiesen negado. No sabemos. Para la filosofía y mentalidad de algunas personas de allá, Cuba no está autorizada, ni intitulada para desarrollar una industria biotecnológica.

LD: Este año se celebrará el 3er congreso sobre la temática, y su proyección ha cambiado, ya pretenden abarcar todo lo relacionado a la atención integral del paciente diabético. ¿Por qué han ampliado el espectro?

Ciertamente. Nosotros no podemos limitarnos solo a la pierna del paciente. Existe una relación bidireccional entre herida-hospedero, por lo que no hacemos nada con prestar atención a una lesión si no se tiene el control del hospedero, en este caso el paciente diabético, máxime que la herida es la expresión de una complicación de la enfermedad de base. Por eso nuestro perfil se ha ampliado.

LD: Confiemos en las buenas nuevas para el Heberprot-P.

JB: Cada paso que damos, por mínimo que sea, favorece la credibilidad del medicamento, y va a seguir porque nosotros no nos detendremos.

Publicado en http://www.cubainformacion.tv/index.php/en-portada/56040-medicamento-cubano-podria-salvar-vidas-en-eeuu-el-obstaculo-el-bloqueo


Vinculan un consumo menor de sal con un descenso en las muertes cardiacas en Reino Unido

Las muertes por ACV también se redujeron en Inglaterra en un estudio de ocho años


Robert Preidt

LUNES, 14 de abril de 2014 (HealthDay News) -- Una reducción en el consumo de sal probablemente haya desempeñado un papel importante en un gran descenso reciente en las muertes relacionadas con las enfermedades cardiacas y el accidente cerebrovascular (ACV) en Inglaterra, sugiere un estudio reciente.


La cantidad de sal en las dietas de las personas se redujo en un 15 por ciento entre 2003 y 2011. Y las muertes por enfermedades cardiacas se redujeron en un 40 por ciento, y las muertes por ACV en un 42 por ciento, en el mismo periodo, según el estudio.

Los programas para reducir el consumo de sal en todo Reino Unido se iniciaron en 2003.

Pero los investigadores también dijeron que el consumo de sal en Inglaterra sigue siendo excesivo, y que se debe hacer más por bajar el contenido de sal de la comida. La sal aumenta la presión arterial, anotan los expertos, que es un factor de riesgo importante de las enfermedades cardiacas y el ACV.

El nuevo estudio aparece en línea el 15 de abril en la revista BMJ Open.

Para el estudio, el investigador Graham MacGregor, del Instituto Wolfson de Medicina Preventiva en Londres, y sus colaboradores, analizaron datos reunidos de miles de personas a quienes se dio seguimiento de 2003 a 2011.

En ese periodo, los participantes mostraron mejoras en varios factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Los niveles promedio de colesterol y presión arterial bajaron, el consumo de frutas y verduras aumentó, y las tasas de tabaquismo se redujeron, según un comunicado de prensa de la revista.

Aunque esos cambios contribuyeron a la reducción en las muertes por enfermedades cardiacas y ACV, el mayor impacto lo tuvo la reducción del 15 por ciento en el consumo de sal, especularon los autores del estudio.

"La reducción en la ingesta de sal probablemente es un contribuyente importante a las reducciones en la presión arterial en Inglaterra entre 2003 y 2011. Como resultado, el descenso en la ingesta de sal habría desempeñado un importante rol en la reducción en la mortalidad por el ACV y la enfermedad cardiaca isquémica en ese periodo", escribieron los investigadores.

Pero anotaron que el 70 por ciento de los adultos de Inglaterra siguen consumiendo más que la cantidad máxima recomendada diaria de sal, y el 80 por ciento de la ingesta de sal proviene de alimentos procesados.

"Por tanto, se necesitan esfuerzos sostenidos y mayores para lograr más reducciones en la ingesta de sal a fin de prevenir el número máximo de muertes por ACV y enfermedades cardiacas", concluyeron los autores del estudio.

Aunque el estudio encontró un vínculo entre un menor consumo de sal y las tasas de mortalidad, no probó causalidad. Además, los autores no pudieron tomar en cuenta los niveles de actividad física, otro factor posible.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare


Imagen








Publicado por http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_145699.html

lunes, 21 de abril de 2014

A la aventura en el Himalaya y Groenlandia para superar la diabetes

Susana Ruíz es diabética y ha conseguido subir al Himalaya, manteniendo a raya esta enfermedad "silenciosa" que afecta ya a más de 387 millones de personas en todo el mundo, pero que no le impedirá una nueva aventura este año en Groenlandia.

AGENCIAS20/04/2014 13:54 H.

En España 2,8 millones de ciudadanos son diabéticos. Una de ellas es Susana Ruiz, de Navarra pero residente en Vizcaya desde hace varios años, que padece diabetes desde los once, por lo que lleva más de 20 conviviendo con esa "compañera" permanente.

Esta dolencia, comenta a EFE, "es un arma de doble filo, no produce dolores como otras enfermedades, pero eso hace que mucha gente no sea consciente de los efectos secundarios que un mal control puede producir en el organismo".

Pero -agrega- si está "bien controlada, no tiene por que dar problemas".

Para hacerla visible y de una manera "optimista", en noviembre del año pasado, Susana decidió subir un peldaño más en la lucha, un gran escalón, demostrando a todo el mundo que "con buen control y planificación" puede y hace cualquier cosa.

¿Y qué hizo? Pues cumplir uno de los sueños de toda su vida: ver de cerca el Everest y enseñar que con esfuerzo, trabajo, voluntad y tesón es posible mantener a raya la diabetes, incluso a 5.545 metros de altura y en condiciones poco favorables.

"Cuando llegué al Kala Pattar -un pico de Nepal- me emocioné muchísimo, porque durante muchos años la gente nos había dicho que no podíamos hacer determinadas cosas, y no es cierto", explica Susana en una conversación a Efe.

Esta carrera de ascenso no la hizo sola; durante los dieciocho días que duró el ascenso su marido y su medicación, que le permitió mantener bajo control la diabetes.

La navarra vio en el deporte y en la montaña la mejor manera de demostrarle a la sociedad cómo se pueden alcanzar todas las metas que uno se llega a proponer si se persiguen.

"Las limitaciones se las pone uno mismo", aclara Susana, "se puede hacer una vida totalmente normal tomándotelo en serio y con control", y qué mejor ejemplo que ella misma para ilustrarlo.

"No hay que poner la enfermedad de excusa para que te traten de igual a igual, hay que evitar la superprotección", argumenta.

Susana habla así de la necesidad de ayudar sin sobreproteger, sino en otorgar responsabilidades e independencia para hacer cualquier actividad o tarea y no ver la enfermedad como un hándicap.

"La diabetes tiene que ser una motivación y no una limitación", apunta.

Y en Susana hay un ejemplo de superación aunque ella tenga otro objetivo: "No quiero llegar a ser un ejemplo; quiero que no limite a los chavales, si tienen un sueño que lo hagan".

Por ello, Susana ha emprendido un nuevo viaje en el que, a través de charlas por toda España, cuenta su experiencia. El día 24 estará en Santiago de Compostela con el objetivo de transmitir ideas positivas sobre la diabetes.

"Hay que motivar de otra forma: diciendo que somos capaces de hacerlo", afirma Susana, que ya está planeando su próximo reto.

Hará otra aventura, esta vez en verano, una caminata combinada con kayak por Groenlandia. Otros quince días con los mismos "acompañantes" que irá relatando al detalle en su blog.

La retina, el corazón del ojo

20 de Abril de 2014 a la(s) 6:0 - Efe
La retina es la zona más sensible e importante para una correcta visión. Sus patologías están ligadas a la edad y a la diabetes.
Los doctores Francisco Cabrera y Marc Rubio exponen los retos del futuro y analizan estas enfermedades. El doctor Francisco Cabrera es oftalmólogo de la sección de retina del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas; y el doctor Marc Rubio es médico adjunto de oftalmología de la sección de retina del Hospital Universitario Bellvitge de Barcelona.

Imagen
Ellos han analizado las patologías de la retina, que provocan tres de cada cuatro casos de ceguera. Unos 285 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad visual en el mundo, según la Organización Médica de la Salud (OMS) y unos 39 millones son ciegas. Una persona diabética tiene 10 veces más probabilidades de desarrollar ceguera que una sin ella. La edad es otro factor de riesgo fundamental, sobre todo a partir de los 55 años.

Francisco Cabrera manifiesta que hay muchas que pueden producir ceguera, pero las fundamentales son dos, la Retinopatía Diabética (RD), en las personas con diabetes; y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). La RD es la principal causa de ceguera en edad laboral, de 20 a 55 años, con mucha trascendencia en la edad productiva.

Y en términos absolutos, la primera es la DMAE, cuya incidencia está aumentado por el envejecimiento de la población.

Dentro de la RD la principal causa de ceguera es el Edema Macular Diabético (EMD), que afecta a la zona central de la retina. Otra causa en el diabético es la retinopatía diabética proliferativa, que afecta de forma más global a la retina, y no solo al centro y a la zona más fina de la visión que es la mácula. En la RD el principal factor de riesgo es ser diabético, lógicamente, y en ese sentido, el tiempo de evolución de esta enfermedad y su control, que es lo que va a marcar la incidencia de aparición de la retinopatía. En la DMAE, el riesgo es la edad, y aumenta según se envejece; es un proceso degenerativo.








Publicado en http://www.laprensagrafica.com/2014/04/20/la-retina-el-corazon-del-ojo

Taller "Hipoglucemias. ¿Cómo afrontarlas"

Los que padecemos diabetes sabemos bien del peligro que suponen las bajadas de azúcar: las hipoglucemias.
Si no estás habituado a tener esas bajadas, pueden desconcertarte tanto a ti, como a toda tu familia: sudores, sudores como si estuvieras regando la ropa. Temblores, como tiembla la gelatina al lado de un martillo neumático de los que usan para agujerear las aceras. Esos síntomas suelen aparecer de serie. Pero a cada uno se le manifiestan los bajones de unas formas más identificables: dicen que dan dolores de cabeza, de tripa, náuseas...
Lo malo de las bajadas es que si no las cortas a tiempo puedes acabar pasando por un drogadicto, un borracho, o un zombi, y no exagero.
Si a tu cerebro no le llega azúcar, que es la gasolina común que necesitan las células para funcionar, se para. Sí. Tu cerebro se para. Y pasas a un estado semi-inconsciente. Oyes lo que te dicen, pero no coordinas, ni tienes apenas facultad de contestar. Tus andares serán a bandazos. Así que no te preocupes si te toman por un flipado. Pero ya en ese momento tú no podrás reaccionar. O ahí te ayudan, o puedes entrar en coma.
Como no queremos que nadie pase por eso, por una hipoglucemia severa, os invitamos a asistir al Taller "Hipoglucemias. ¿Cómo afrontarlas".

Inmaculada Sánchez Salcedo es enfermera educadora en diabetes en el Hospital Universitario de Valme, de Sevilla, y será ella quién nos hable de este gran problema.
No olvidéis que a cualquiera le pueden dar bajadas de azúcar. Lo que conocemos como "una pájara", eso que le pasa a los ciclistas cuando llegan a desfallecer, es un bajonazo de azúcar. Los esfuerzos tienen su coste.
Si os apetece, nos vemos el martes a las seis de la tarde.
El Centro de Servicios Sociales es al que llamamos en Alcalá Callejón del Huerto. Estaremos en la planta baja, en el salón que disponemos las asociaciones, al fondo.
Hasta entonces, a cuidarnos.


Beatriz González Villegas.



sábado, 19 de abril de 2014

España, segundo país con más amputaciones por diabetes

Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
Una solución efectiva que evitaría la necesidad de amputar es un sistema de medicina hiperbárica


Imagen de cámara hiperbárica.
19.04.2014 | 10:40
REUTERS
EFE / Madrid España es el segundo país del mundo, por detrás de Estados Unidos, con más amputaciones de miembros inferiores a causa de la diabetes tipo 2, que impide la normal cicatrización de las heridas.

La diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de la extremidad inferior en España, pues siete de cada diez se deben a esta patología, según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).

Una solución efectiva que evitaría la necesidad de amputar es un sistema de medicina hiperbárica que consigue tratar este tipo de heridas de difícil curación.

"El aumento de la glucosa en sangre generado por la diabetes ocasiona un estrechamiento de los vasos sanguíneos más pequeños que repercute en la circulación de la sangre y frena la llegada de oxígeno y nutrientes a tejidos situados en partes extremas del cuerpo, como el pie", explica a Efe Fernando González, coordinador médico del Hospital San Francisco de Asís de Madrid.

Las consecuencias pueden ser heridas o úlceras de difícil cicatrización, necrosis y amputaciones de ciertas extremidades. De hecho, los pacientes diabéticos tienen un 25 % más de riesgo de sufrir una úlcera en una pierna, según la SEACV.

Una revisión de estudios realizada en Holanda y publicada este mes en la revista European Journal of Vascular and Endovascular Surgery permite comprobar la efectividad de la medicina hiperbárica en la mejora de la cicatrización de las úlceras de pie diabético.

Se trata de un tratamiento en el que el paciente respira oxígeno al 100 % de forma continua dentro de una cámara a una presión hasta tres veces mayor que la del nivel del mar.

Esta terapia forma parte de un protocolo asistencial llamado Sistema Ulcemed para tratar heridas, que ha incorporado el Hospital San Francisco de Asís.

La deficiencia de oxígeno en sangre (hipoxia) "provoca que las heridas no sigan el proceso de curación y cicatrización normal, que es lo que sucede en los pacientes con pie diabético", indica el doctor González.

Así, la medicina hiperbárica permite "mantener unos niveles de oxígeno muy altos para que éste llegue a los tejidos dañados y se regeneren", asegura. Este tratamiento consigue también aumentar el flujo de sangre de la herida a través de la neurovascularización.

Otros resultados que se consiguen con el tratamiento de oxígeno hiperbárico en pacientes con pie diabético son "la estimulación y modulación de la respuesta inmune, la proliferación de colágenos y fibroblastos (para cerrar heridas), reducción de la inflamación, favorece la regeneración celular y actúa como complemento a los antibióticos", comenta el doctor González.

Existen dos tipos de cámaras hiperbáricas, las monoplaza y las multiplaza. Una de las principales diferencias radica en el tamaño y la capacidad, "ya que la multiplaza permite tratar a varias personas en una misma sesión", explica a Efe Sergio Calvo, director del Sistema Ulcemed, cuya cámara es monoplaza.

La otra diferencia está en la forma en la que se presuriza, "las multiplaza alcanzan la presión deseada con aire y el paciente recibe el oxígeno a través de mascarilla o casco. En las monoplaza se obtiene una presión con oxígeno puro y no se necesita ningún accesorio para respirarlo", añade.

El Comité de Oxígeno Hiperbárico de la Sociedad Médica Subacuática e Hiperbárica de EEUU (UHMS, por sus siglas en inglés) señala que para que el tratamiento sea eficaz el paciente debe respirar oxígeno al 100 % de una manera continua dentro de una cámara, a una presión en el interior mayor a 1,4 atmósferas absolutas.

La exposición de partes aisladas del cuerpo a oxígeno al 100 % o el tratamiento en cámaras portátiles de plástico o vinilo no son consideradas por la UHMS como terapias con oxígeno hiperbárico.

Las sesiones en la cámara hiperbárica duran aproximadamente 80 minutos. El tiempo se reparte en subida de presión (10 minutos), tratamiento llamado isopresión (60 minutos) y bajada de presión (10 minutos).

"Durante toda la sesión está entrando y saliendo oxígeno medicinal al 100 % de pureza, así al duplicar la presión atmosférica, el oxígeno penetra en las células mucho más rápido", concluye el director de Ulcemed.

Si tienes diabetes, y sufres alguna lesión que creas que te pueda mejorar con cámara hiperbárica, te dejo el enlace de Ulcemed en Madrid: