Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

viernes, 31 de enero de 2014

Sanidad ensalza la labor de los profesionales de Enfermería en los procesos de donación y trasplantes de órganos


La consejera de Sanidad y Política Social aboga por seguir trabajando para sensibilizar y reducir la tasa de negativas familiares en la donación de órganos, que el pasado año fue de un 18 por ciento

30/01/2014
Sanidad ensalza la labor de los profesionales de Enfermería en los procesos de donación y trasplantes de órganos

La XIII edición del curso 'La enfermería en el proceso de donación-trasplante de órganos y tejidos: su participación en gestión y cuidados' reúne a profesionales y universitarios

La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, ensalzó hoy la labor desarrollada por los profesionales de Enfermería en los procesos de donación y trasplantes de órganos, durante la inauguración de la XIII edición del curso 'La enfermería en el proceso de donación-trasplante de órganos y tejidos: su aparición en gestión y cuidados'.

En el acto, la consejera estuvo acompañada por el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, el director médico de la Organización Nacional de Trasplantes, Gregorio Garrido, y el coordinador regional de Trasplantes de la Región de Murcia, Pablo Ramírez.

El proceso de donación-trasplante, indicó Palacios, es un trabajo en cadena donde cada pieza del engranaje sanitario realiza una función "indispensable" y que debe estar sincronizada y coordinada con otros profesionales y servicios para poder llevar a cabo trasplantes con éxito.

La consejera atribuyó los más de 8.000 trasplantes anuales que se hacen en España al esfuerzo colectivo de todos aquellos que están implicados en algún paso del proceso de donación-trasplante. Por ello, valoró "la actitud activa" del personal de Enfermería en los equipos de coordinación de trasplantes.

Además del trabajo de los profesionales, Palacios también felicitó y agradeció a los ciudadanos su solidaridad y generosidad ya que ellos son quienes adoptan la decisión de donar sus órganos y de ayudar a aquellos pacientes que esperan ser trasplantados.

La donación, reconoció la consejera, es algo que se plantea a los familiares en momentos "muy difíciles", tras la pérdida de un ser querido, pero también es la única vía para ofrecer una oportunidad y una mejora en su calidad a determinados pacientes.

En la Región, durante el año 2013, hubo 54 donantes multiorgánicos, que posibilitaron 274 trasplantes en la Región, de los que 42 fueron de hígado, siete de corazón, 113 de médula ósea, 51 de córneas y 61 de riñón, de los que cuatro procedían de donante vivo.

La tasa de donantes por millón de personas fue de 36,7, lo que hace que la Comunidad sea la séptima con mayor tasa de donantes y que se siga manteniendo por encima de la media nacional, que es de 35,1 donantes por millón de personas.

A pesar de estos datos, Palacios insistió en la necesidad de seguir formando a los profesionales y sensibilizando a la población para reducir la tasa de negativas familiares en lo relativo a donación de órganos, que el año pasado fue de un 18 por ciento en la Región.

Formación

La XIII edición del curso 'La enfermería en el proceso de donación-trasplante de órganos y tejidos: su participación en gestión y cuidados' está organizada por la Coordinación Regional de Trasplantes de la Consejería de Sanidad y Política Social, por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia y por la Organización Nacional de Trasplantes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Este encuentro, que reúne a profesionales y estudiantes, tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre la donación y el trasplante de órganos y tejidos, así como formar a futuros enfermeros para enfrentarse al complejo proceso de la donación.

El curso, que se imparte en el Salón de Actos de Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, se prolonga hasta el próximo jueves, 20 de febrero y contará con la presencia de expertos de la Región y de otros puntos de España.







Publicado en http://www.murcia.com/region/noticias/2014/01/30-sanidad-ensalza-la-labor-de-los-profesionales-de-enfermeria-en-los-procesos-de-donacion-y-trasplantes-de-organos.asp

 

 

jueves, 30 de enero de 2014

Prevenir y tratar la diabetes es eficaz y económicamente eficiente

Posted by Dra. Maria Carmen Valencia Benavides on ene 30, 2014

JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO DE CONSULTA ESPECIALIZADA EN LA DIABETES:

“Prevenir y tratar la diabetes es eficaz y económicamente eficiente”

(OMS, 2005)

La diabetes y sus complicaciones se pueden prevenir en gran medida. Nuestro interés como Centro Clínico es cooperar con una de las más grandes epidemias mundiales, con el fin de prestar nuestro servicio a la comunidad.

Existen intervenciones probadas y asequibles y, sin embargo, la diabetes sigue matando y discapacitando a millones de personas en el mundo cada año.

El Plan Mundial contra la Diabetes hace una llamada a las Naciones Unidas y a sus organismos, gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado y a la comunidad diabética mundial para que den ya un giro a la marea de la diabetes. Queremos hacer eco de dicho plan.

El propósito de nuestro programa especial contra la Diabetes es:
Replantear el debate sobre la diabetes, para aumentar aún más la concienciación política sobre sus causas y consecuencias y la urgente necesidad de actuar a nivel mundial y nacional a fin de prevenir y tratar la diabetes.
 

Establecer un plan genérico, consistente, que sirva de ayuda y guía a los esfuerzos, las asociaciones y las Sociedades, con el fin de combatir la diabetes de manera eficaz.
Proponer intervenciones probadas, procesos y colaboraciones para reducir la carga personal y social de diabetes, al conseguir la disminución del impacto en complicaciones, discapacidad, invalidez, ingresos hospitalarios y por lo tanto económicos.
Apoyar y desarrollar las políticas e iniciativas existentes, como el Plan de Acción de la OMS 2008-2013 de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no contagiosas.
Fortalecer el movimiento mundial para combatir la epidemia de diabetes y mejorar la salud y la vida de las personas con diabetes.

La diabetes se encuentra a niveles de crisis. No podemos permitirnos retrasar la acción aún más; la miseria y el sufrimiento humanos que causa la diabetes son inaceptables e insostenibles. 

Cada año, más de cuatro millones de personas mueren a causa de la diabetes y decenas de millones más, sufren complicaciones discapacitadoras y potencialmente letales, como infartos de miocardio, derrames cerebrales, insuficiencias renales, cegueras y amputaciones.

También tiene consecuencias negativas para algunas enfermedades infecciosas, otras enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud mental.

La diabetes no es sólo una crisis sanitaria, es una catástrofe social mundial. Los gobiernos de todo el mundo luchan por cubrir los costes de la atención diabética. El coste para la patronal y las economías nacionales está en aumento y cada día familias de bajos ingresos se ven impulsadas hacia la pobreza por la pérdida de ingresos debida a la diabetes y los costes permanentes de la atención sanitaria.

Hoy día, ya hay 366 millones de personas con diabetes y otros 280 millones bajo riesgo identificable de desarrollarla. De no hacerse nada, para 2030 esta cifra se calcula que aumentará hasta alcanzar los 552 millones de personas con diabetes y otros 398 millones de personas de alto riesgo. Tres de cada cuatro personas con diabetes viven hoy en países de ingresos medios y bajos. A lo largo de los próximos 20 años, las regiones de África, Oriente Medio y Sudeste Asiático soportarán el mayor aumento de la prevalencia de la diabetes.

Incluso en los países ricos, los grupos desfavorecidos, como los pueblos indígenas y las minorías étnicas, los migrantes recientes y los habitantes de barrios marginales sufren un mayor índice de diabetes y sus complicaciones. Ningún país, rico o pobre, es inmune a la epidemia.

Nuestro Plan define pruebas, soluciones económicamente eficientes y herramientas dentro de un marco coherente de actuaciones y representa el consenso de la comunidad diabética mundial.

El Plan Mundial contra la Diabetes que fue lanzado en 2011, ha permitido acordar actuaciones contra la diabetes y el resto de enfermedades no contagiosas.

Me siento orgullosa de nuestro equipo, de la organización que estamos logrando, pero esto es tan sólo el comienzo. Seguiremos trabajando con nuestros colaboradores para convertir las promesas en actuaciones a favor de las personas que ya tienen diabetes y para reducir el índice de desarrollo futuro de esta afección y sus insidiosas complicaciones.

¿Por qué es importante la diabetes?


En todo el mundo, 4,6 millones de fallecimientos cada año son atribuibles a la diabetes y, en algunos países, niños y jóvenes mueren por falta de insulina sin haber sido ni tan siquiera diagnosticados. La diabetes se encuentra entre las 10 principales causas de discapacidad en el mundo y socava la productividad y el desarrollo humanos.

De no emprenderse ninguna acción, se prevé que el número de personas con diabetes aumentará desde los más de 366 millones de 2011 hasta 552 millones en 2030, o un adulto de cada diez.

Ningún país ni sector de ninguna sociedad es inmune.

El desafío es reducir los costes humanos y económicos mediante un diagnóstico precoz, un control eficaz y la prevención contra el desarrollo de nuevos casos de diabetes en la medida de lo posible.

Los objetivos:

Mejorar los resultados sanitarios de las personas con diabetes:

El diagnóstico precoz, un tratamiento económicamente eficiente y la educación para el autocontrol pueden prevenir o retrasar notablemente las complicaciones de origen diabético y salvar vidas.

Prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2:

Las intervenciones que afectan al estilo de vida y las políticas e intervenciones para que el mercado sea socialmente responsable, dentro y más allá del sector sanitario, pueden promover una alimentación sana y la actividad física, previniendo así la diabetes.

Acabar con la discriminación contra las personas con diabetes:

Las personas con diabetes pueden jugar un papel importante en sus propios resultados sanitarios y combatir la diabetes en general.

Unos marcos legales y políticos que les apoyen, las campañas de concienciación y unos servicios centrados en el paciente defenderán los derechos de las personas con diabetes y evitarán la discriminación.

La estrategia clave es implementar programas de diabetes:

Los enfoques integrales en las políticas y las prestaciones mejoran la organización, la calidad y el alcance de la prevención y la atención a la diabetes.

Es viable y deseable que todos los países tengan programas nacionales de diabetes. Además ya hay en funcionamiento algunos modelos de éxito en algunos países. En España, el sistema sanitario, no ofrece modelos multidisciplinarios de estos programas, y es lo que queremos brindar.

Lograr resultados y fortalecer los marcos institucionales:

Fortalecer el liderazgo para garantizar respuestas coherentes, innovadoras y eficaces, mundialmente reconocidas contra la diabetes y lograr los mejores beneficios posibles en relación a la inversión, de tal manera que los recursos económicos sean utilizados de una manera costo-eficiente, al disminuir morbi-mortalidad, riesgo de ingresos hospitalarios, complicaciones fatales, y por lo tanto los costos.

Integrar y optimizar los recursos humanos y los servicios sanitarios:

Reorientar, equipar y desarrollar las capacidades de los sistemas sanitarios para que puedan responder con eficacia al desafío de la diabetes mediante la formación y el desarrollo de políticas educativas y preventivas, especialmente a nivel de atención primaria.

Revisar y hacer más eficientes los sistemas de suministros:


Optimizar la provisión de medicamentos y tecnologías esenciales contra la diabetes mediante unos sistemas de adquisición y distribución fiables y transparentes.

Generar y utilizar estratégicamente las pruebas procedentes de la investigación:

Crear una agenda priorizada de investigación, desarrollar la capacidad de investigación y aplicar las pruebas resultantes a las políticas y la práctica.

Monitorizar, valorar y comunicar los resultados:

Utilizar los sistemas de información sanitaria y fortalecer la monitorización y la evaluación para poder valorar los progresos.

Asignar recursos apropiados y sostenibles a nivel nacional e internacional:


Lograr fuentes de recursos innovadoras, sostenibles y previsibles para luchar contra la diabetes, útiles en nuestro país, tan agobiado por la falta de recursos económicos.

Adoptar un enfoque que incluya a toda sociedad:

Implicar al sector privado y a la sociedad civil (incluidos los trabajadores sanitarios, los académicos y las personas con diabetes) para que trabajen unidos e inviertan las tendencias de la epidemia de diabetes.

Gracias por la atención prestada.



Publicado en http://blog.diagnostrum.com/2014/01/30/prevenir-y-tratar-la-diabetes-es-eficaz-y-economicamente-eficiente/

Diabetes e infecciones micóticas: Candidiasis

Miércoles, 29 de Enero de 2014

Imagen: http://microbiiologia.files.wordpress.com/2013/05/el_poder_del_metabolismo_frank_suarez_hongo_candida_albicans.gif
Si tienes diabetes, debes saber que la candidiasis es una patología muy frecuente en la actualidad y que afecta especialmente a personas que tienen esta enfermedad crónica. Se trata de una infección fúngica (micosis o infección por hongos) originada por un crecimiento excesivo del hongo Cándida. Normalmente provoca inflamación y malestar en zonas superficiales y húmedas como la boca, el tracto digestivo, la vagina y otros tejidos.

Las cándidas encuentran en el exceso de glucosa un alimento perfecto que favorece su crecimiento, razón por la que las personas con diabetes suelen sufrir más infecciones micóticas que el resto de la población. Un mal control metabólico puede ser el responsable de que se origine esta infección. Además, una hiperglucemia puede limitar la capacidad de las células blancas de combatir las infecciones.

Síntomas y partes del cuerpo en las que puedes tener Candidiasis

Esta infección micótica puede aparecer en distintas zonas del cuerpo. En función de ésta, presenta síntomas distintos:

  • La candidiasis en las encías, en la lengua, en la parte interna de la mejilla o en la parte superior de la garganta, conocida como candidiasis orofaríngea. Se manifiesta bajo la forma de placas blancas que se remueven fácilmente al rasparlas, y a veces provocan manchas enrojecidas denominadas eritemas.
  • La candidiasis genital puede aparecer en la vagina en las mujeres y debajo del prepucio en los hombres. La vulva y la vagina se afectan con muchísima frecuencia, observándose enrojecimiento de estas áreas, y la presencia de leucorrea blanquecina con pequeños grumos. Causa mucho picor o dolor leve.
  • También es muy frecuente en pacientes con diabetes que las uñas se vean afectadas por cándidas. En estos casos, el reborde de la uña aparece inflamado y enrojecido (perionixis), pudiendo ser doloroso, y se puede constatar la salida de una secreción viscosa de color blanco amarillento.
  • Candidiasis en el esófago, conocida como esofagitis. Su diagnóstico es más complicado porque la inflamación no es visible. Produce malestar: náuseas, sensación de mareo, etc.

Con menor frecuencia, se puede constatar en pacientes con diabetes otitis por Cándida y casos de conjuntivitis.

Si presentas alguno de los síntomas mencionados, acude rápidamente a tu médico para que pueda valorar el estado de la patología y el tratamiento adecuado para erradicarla, que será distinto en función de la parte del cuerpo donde se encuentre la infección.

Sin embargo, la mejor forma de evitar la aparición de la candidiasis es con un control adecuado de tus niveles de glucosa. Debes tener en cuenta que la candidiasis se puede transmitir a través del contacto oral o genital, de manera que si la sufres, es importante que utilices durante el tiempo que dure la enfermedad métodos anticonceptivos de barrera como el preservativo para evitar su contagio.

Dra. María Álvarez, ginecóloga del centro médico La Salut, en Sant Just Desvern.





Publicado en http://www.diabetes.bayer.es/blog/diabetes/diabetes-e-infecciones-micoticas-candidiasis/

Por decreto, el Estado se hará cargo de trasplantes de riñón

La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / La Paz

01:48 / 29 de enero de 2014
Por decreto, el Estado se hará cargo de trasplantes de riñón

Salud. Hay 200 personas en la lista de espera para las cirugías


Los trasplantes de riñón para pacientes que padecen de insuficiencia renal serán financiados por el Estado tras la aprobación del Decreto Supremo 1870. La norma establece que el requisito para acceder al beneficio es tener un donante vivo.

“En gabinete de ministros (23 de enero) se aprobó el decreto para financiar el 100% de un trasplante renal, es decir, pagar los estudios preparatorios para la operación, la cirugía y el proceso de recuperación del paciente”, declaró a La Razón el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad explicó que el Estado pagará los estudios preoperatorios que consisten en exámenes de histocompatibilidad (compatibilidad de tejidos) del donante y receptor, la intervención quirúrgica más los insumos que se requerirán y los medicamentos para después de la operación.

“Hay una lista de pacientes que está recibiendo el apoyo especializado para ser sometido a la cirugía, necesitamos donantes para que estas personas se restablezcan totalmente. Hay adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad que requieren el riñón”, explicó Calvimontes.

El ministerio del área determinó el costo real de un trasplante de riñón por paciente, que es de Bs 73.000 (más de $us 10.000). Según esa cartera de Estado, en Bolivia hay 2.360 pacientes con insuficiencia renal que reciben el tratamiento de hemodiálisis en los hospitales públicos. El viceministro de Salud, Martín Maturano, explicó que el decreto complementa y modifica la reglamentación de la Ley 1716 de Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos.

“Con el decreto podemos ejecutar la transferencia de recursos del TGN (Tesoro General de la Nación) para beneficiar a los enfermos renales. El requisito es que el paciente tenga un donante para poder iniciar los trámites para la cirugía”, dijo.

El Programa Nacional Renal tiene registrados a 200 pacientes que están en la lista de espera para un trasplante inmediato. Mientras no consigan un riñón deben asistir tres veces por semana a las sesiones de hemodiálisis, dijo el viceministro.

Los pacientes que tengan un donante podrán someterse a una operación en centros del eje troncal: Hospital Obrero, Cossmil y la Caja Petrolera (La Paz); hospital público Viedma (Cochabamba; y en las clínicas privadas Incor y Foianini (Santa Cruz).

Pacientes reciben con satisfacción la norma

Los pacientes renales del Hospital de Clínicas de La Paz recibieron con alegría la noticia sobre el financiamiento para realizar trasplantes de riñón. “Valoramos el esfuerzo de las autoridades para evitar que mueran más pacientes. Espero que el beneficio llegue a todos, sin discriminación, especialmente a aquellos que llevan años realizándose las sesiones de hemodiálisis”, dijo Edwin Cutili, representante del sector.

Indicó que son más de 70 enfermos renales de La Paz que esperan por un trasplante, pero por el costo elevado de la cirugía y la falta de donantes continúan con las sesiones de hemodiálisis.

La insuficiencia renal es la condición en la cual los riñones de una persona dejan de funcionar correctamente. La afección se describe como una disminución de la capacidad renal de filtrar sangre. Las causas más frecuentes de esta deficiencia son la diabetes, la hipertensión y enfermedades obstructivas de las vías urinarias. Las terapias de reemplazo son la hemodiálisis y el trasplante renal.

Publicado en http://www.la-razon.com/sociedad/decreto-hara-cargo-trasplantes-rinon_0_1988801121.html

Hacia una investigación biomédica real


AINHOA IRIBERRI

Madrid
Actualizado: 29/01/2014

BIOÉTICA 

Denuncia en 'Nature'
  • Hacia una investigación biomédica real
  • Los máximos dirigentes de los NIH reclaman cambios en la ciencia
  • Critican que, en muchas ocasiones, el único objetivo parece publicar
  • Uno de los mayores problemas son las dificultades para reproducir resultados
Algo huele a podrido en el mundo de la investigación biomédica. Hace menos de dos meses, el Nobel Randy Schekman pedía elboicot para las grandes revistas como Nature o Science, por considerar que prima más el impacto de lo que se publica que la calidad de la investigación. Hoy es una de estas revistas, Nature, la que recoge un crítico artículo de dos investigadores que no necesitan carta de presentación: Francis S. Collins y Lawrence A. Tabak, los dos máximos dirigentes del organismo público que más dinero dedica a la investigación en todo el mundo, los todopoderosos Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU.

No es la única publicación que pone sobre la mesa que las cosas han de cambiar en los laboratorios. La revista The Lancet dedica toda una serie de artículos al asunto, con el clarificador título: Investigación: incrementando el valor y reduciendo la basura. Por su parte, un editorial publicado en el último número del British Medical Journalapela a la debilidad de la medicina basada en la evidenciaaunque, subraya y titula, es el mejor sistema del que se dispone en la actualidad.

Para Erik Cobo, profesor de Estadística de la Universitat Politècnica de Catalunya, se trata de un debate que lleva tiempo en marcha y que está motivado por un cambio de mentalidad, que ha hecho que se exijan resultados a los científicos con mucha más premura de lo que se hacía antes, lo que les lleva a centrarse en lo que define como variables subrrogadas o, en otras palabras, que no son las realmente determinantes.
'Ahora basta con publicar'

Collins y Tabak son críticos ya desde el inicio de su artículo, que comienza señalando la dificultad de los investigadores actuales para reproducir los hallazgos publicados por otros colegas. Esto, señalan los autores, no puede achacarse al fraude científico, del que solo registraron 12 casos en EEUU en 2011, según los últimos datos disponibles. Entonces ¿cuál es el problema? Para los dirigentes de los NIH, se trata de una multitud de factores, que merecen ser analizados en busca de una solución.

Cobo está de acuerdo con el diagnóstico y con la mayoría de las soluciones que proponen los estadounidenses. El problema con la investigación es global. "El objetivo ya no es "hacer ciencia", ahorabasta con publicar", reflexiona y señala que no se valora tanto como antes el impacto que lo publicado tendrá a largo plazo.

El problema no afecta por igual a todas las categorías de la investigación. Los autores resaltan que el problema afecta menos a los ensayos clínicos, fase final de la investigación. Y Cobo coincide en que los ensayos clínicos hace más tiempo que están muy vigilados y se conocen mejor tanto sus riesgos de sesgo como las guías para su buena publicación.

Sin embargo, las cosas son muy distintas en la investigación preclínica, especialmente la que usa modelos animales. "Es lógico porque son más pioneros", señala el profesor de la UPC. Pero la realidad es que, como escriben los autores del artículo, con demasiada frecuencia, estudios que dan por buena una hipótesis significativa no consiguen ser reproducidos por otros expertos.

Las razones detrás de este hecho van más allá del menor interés de los científicos por otra cosa que no sea publicar. Según señala el artículo, existe un problema de formación. Por esta razón, Collins y Tabak explican que los NIH están desarrollando un módulo de enseñanza para mejor la reproductibilidad y transparencia de los hallazgos. Para Cobo, es precisamente en una mejor formación donde reside la solución al problema. "La gente se pone a investigar con gran formación en su especialidad pero sin ponerse al día en métodos científicos", comenta y cree que habría que fomentar tanto el espíritu crítico como el conocimiento en estadística y otras ciencias de interpretación de datos . "Que se escriban más cartas (y se publiquen) cuando un artículo no se pueda reproducir", señala.

El siguiente punto es el uso de las llamadas checklists, sistemas que obligan a los propios investigadores a evaluar si sus resultados serán reproducibles en un futuro. Los autores proponen que las personas encargadas de otorgar financiación se dediquen a fondo a este asunto. Esas listas o guías, como CONSORT son ya muy utilizadas en la investigación en ensayos clínicos.

La tercera acción que proponen los líderes de los NIH se basa en favorecer una mayor transparencia de los datos de los investigadores. Se trata de mejorar el acceso y fomentar los comentarios críticos a los datos disponibles.

El artículo concluye apelando a la responsabilidad de todos los actores implicados en el asunto y felicitándose por la implicación por las medidas de ciertas revistas, incluyendo la que recoge su articulo.

Nature Publishing Group derogó las restricciones en el apartado de métodos para asegurarse de que los autores de los estudios detallan los detalles metodológicos clave, entre otras medidas. También lo ha hecho Science, entre otras revistas.

"Yo creo que las cosas van a cambiar; se han implicado las revistas, las agencias reguladoras, los que dan dinero para investigar... El problema es a qué velocidad", concluye por su parte Cobo.




miércoles, 29 de enero de 2014

En verano se incrementa riesgo de úlceras en los pies de diabéticos

Martes 28 de enero 2014
 

  • En verano se incrementa riesgo de úlceras en los pies de diabéticos
  • Deben evitar caminar descalzos, usar zapatos cómodos y cumplir con indicaciones médicas.

Durante el verano las personas diabéticas deben tener especial cuidado con sus pies, dado que las altas temperaturas incrementan el riesgo de sequedad y deshidratación de la piel y los hace propensos a sufrir laceraciones, posteriores úlceras, infecciones, destrucción del tejido, y en casos extremos, amputación de las extremidades inferiores.

Así señaló el doctor Luis Neyra Arizmendiz, médico endocrinólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; explicó que esta situación se presenta porque la diabetes genera disfunción de las glándulas sudoríparas por neuropatía autonómica (daño a los nervios que controlan las funciones corporales), y una mala circulación en las extremidades inferiores.

“Los pacientes con diabetes no controlada o aquellos que no brindan un adecuado cuidado a sus extremidades inferiores pueden desarrollar “pie de riesgo” que se caracteriza por presentar neuropatía, es decir, sensibilidad extrema en los pies (sensación de ardor, “punzadas” y cansancio en las pantorrillas).

Pero puede ocurrir lo contrario, la sensibilidad en los pies disminuye o está ausente. Cuando en el “pie de riesgo” se generan úlceras se dice entonces que el paciente tiene pie diabético”, subrayó el especialista.

Advirtió que la pérdida de sensibilidad en los pies es muy común, además de peligrosa, dado que impide que las personas sientan dolor cuando se produce algún tipo de lesión como cortes, rasguños, heridas y/o ampollas causadas por objetos punzocortantes o quemaduras por arena o pavimento caliente y por los rayos solares.

“Estas lesiones iniciales a pesar de ser pequeñas, pueden infectarse fácilmente y ocasionar mayores complicaciones como úlceras e incluso gangrena porque el sistema inmunológico en este tipo de pacientes es deficiente”, aseguró.

Cuidados durante el verano


Neyra Arizmendiz informó que para prevenir algún tipo de lesión en los pies hay que evitar caminar descalzo y adquirir un calzado que sea confortable, terapéutico, holgado y, de preferencia, cerrado para una mayor protección. Las medias, precisa, deben ser de algodón para mantener los pies frescos y se debe evitar todo tipo de material sintético.

Recomendó para el aseo diario de los pies, el uso de jabón – de preferencia de glicerina-, agua tibia y toallas limpias para evitar la aparición de hongos y otros microorganismos.

Las personas con pie diabético deben procurar un buen lavado, dejar la zona muy limpia, aplicar con cuidado los medicamentos indicados por el especialista y cubrir la herida con gasa o venda, no dejarla descubierta.

“Existen algunos productos o algunas cremas que ayudan a mantener húmeda la piel. No obstante, deben ser aprobados por el médico especialista porque algunos contienen sustancias que pueden ocasionar el efecto contrario. No olvidar también que los controles médicos y cuidados deben cumplirse siempre para mantener controlada la diabetes”, finalizó.










Publicado en http://www.generaccion.com/noticia/193521/verano-se-incrementa-riesgo-ulceras-pies-diabeticos

Mar Muerto mejora la salud de personas con diabetes

Por Consuelo Hernández | Salud180 – lun, 27 ene 2014
 

Nadar en el Mar Muerto puede ser una terapia alternativa para los diabéticos; el beneficio de este lugar, que se ubica entre Israel, Jordania y los territorios palestinos, es que reduce los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría a mejorar las condiciones médicas de estos pacientes.

La investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Ben-Gurión y el Centro Médico Soroka de Beersheva, consistió en introducir a 14 personas con diabetes tipo 2 a una alberca con agua del Mar Muerto, a una temperatura de 35 grados centígrados; tras 20 minutos, éstos registraron una reducción de 13.5% en sus niveles de glucosa.

Además, los participantes tuvieron que ingresar en una piscina con agua normal, donde no se arrojaron cambios en la detección de azúcar. Los expertos israelíes aclararon que personas sanas no reportaron cambio alguno en su salud, cuando se sumergieron en el agua salada.

Este análisis estará disponible en la revista de la Asociación Médica de Israel Ha'refua. Los investigadores advierten que continuarán con los estudios, con la finalidad de conocer lo que sucede cuando un paciente permanece más de una hora en agua del Mar Muerto.

¿Qué propiedades tiene el Mar Muerto?

También recibe el nombre de lago Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran a su alrededor. El agua es rica en calcio, magnesio, potasio, bromo, yeso y sal; pero registra bajos niveles de sodio, sulfatos y carbonatos. Debido a su gran salinidad, ninguna especie vive dentro de él.

El mar tiene capacidades terapéuticas que ayudan a mejorar la salud y la belleza de la piel; además sirve para curar problemas como psoriasis, mala circulación, artritis, reumatismo y dolores musculares.

Los investigadores señalaron que de resultar favorable el estudio, los diabéticos podrían reducir su medicación con esta terapia alternativa.









Imagen: http://curarlapsoriasis.com/wp-content/uploads/2013/09/mar-muerto.jpg

Publicado en http://es-us.noticias.yahoo.com/mar-muerto-mejora-salud-personas-diabetes-225919501.html

Nueva guía online para personas con diabetes

(InfoBAN) Publicada el  28/01/2014 
  

En el marco del Programa de Diabetes, la Secretaría de Salud del Municipio de San Martín presenta una nueva guía online con información sobre los diferentes servicios que prestan los Hospitales Municipales y Centros de Atención Primaria sobre la enfermedad

En ese sentido, los interesados pueden ingresar a la página del Municipio, www.sanmartin.gov.ar, y encontrar dentro de la sección “Salud” los lugares y horarios de atención de las distintas especialidades disponibles: diabetes, pie diabético, podología, nutrición, odontología, dermatología y rehabilitación, entre otras.

Además, se brinda información de los servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por la enfermedad, como grupos de personas diabéticas y familiares; charlas; talleres de acompañamiento, de cocina y nutrición; y actividad física.

El Programa de Diabetes cubre a unos 1.700 vecinos que no cuentan con obra social ni prepaga, y que se registraron en el Hospital Municipal o Centro de Salud más cercano a su domicilio. De esta manera, reciben atención, acompañamiento físico y nutricional, y provisión de aparatos de medición de glucemia, de tiras reactivas y medicación.

La iniciativa busca detectar a la población con riesgo de padecer la enfermedad, asegurar el acceso a los tratamientos, disminuir las complicaciones asociadas a la diabetes y fomentar conductas saludables que ayuden a la corrección de factores de riesgo cardiovascular.



Publicado en http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=52411&ID_Seccion=10

San Juan se posicionó como la primer provincia en donar órganos este año

Solidaridad
San Juan se posicionó como la primer provincia en donar órganos este año
 

De acuerdo a INAISA, ya se realizaron dos procesos de donación de órganos y tejidos en lo que va del año y con ello logró encabezar la lista nacional.
La solidaridad de los sanjuaninos nuevamente dio la nota ya que la provincia aportó las primeras donaciones de órganos y tejidos para el país. Según INAISA San Juan, este mes se realizaron dos procedimientos que involucraron al hospital Guillermo Rawson como generador de donantes.

El responsable de INAISA, Gabriel Mira, destacó en el informe de INAISA que San Juan fue la provincia del país en generar el primer donante de órganos de éste año, como así también lidera a la fecha la tasa de donantes por millón de habitantes del país.

La primera donación se realizó el 2 de enero. El donante fue una persona sujeto de sexo masculino de 18 años. La segunda donación se realizó el pasado 14 de enero y provino de una persona también de sexo masculino, de 15 años.

Una joven de 16 años, en diálisis desde el 2011, oriunda de Buenos Aires, recepcionó un riñón. Otra de 15 años, en diálisis desde el 2010, oriunda de Santa Fe, recibió otro, y un masculino de 58 años, en diálisis desde el 2009, oriundo de Mendoza, recibió otro.

Recibieron corneas un masculino de 19 años, en lista de espera desde 2009, oriundo de San Juan; un femenino de 38 años, en lista de espera desde 2009, oriundo de San Juan; un hombre de 39 años, en lista de espera desde 2009, oriundo de San Juan; y una mujer de 69 años, en lista de espera desde 2010 por ceguera, oriunda de San Juan.

Además, se ablacionaron los corazones de ambos donantes para la obtención de válvulas cardíacas y fueron enviados a banco de tejidos del Hospital Garrahan, encontrándose a disposición para ser implantadas.

martes, 28 de enero de 2014

Publicado en http://www.diariolaprovinciasj.com/sociedad/2014/1/28/juan-posiciono-como-primer-provincia-donar-organos-este-8644.html

 

Avanzan en un nuevo corazón, mitad artificial mitad humano


Estaría construido a partir de una estructura biológica recubierta por nuestras propias células y podría revolucionar el campo de los trasplantes

Sanidad | 28/01/2014 - 10:02h | Última actualización: 28/01/2014 - 17:37h

Madrid. (Efe/Alberto Órfão).- La lucha contra las enfermedades del corazón, las de mayor mortalidad en las últimas décadas, contarán pronto con un nuevo aliado: un corazón, mitad artificial mitad humano, construido a partir de una estructura biológica recubierta por nuestras propias células, que podría revolucionar el campo de los trasplantes.

El jefe de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, Francisco Fernández-Avilés, dirige una investigación para desarrollar un corazón bio-artificial a partir de la colocación de células madre en una matriz biológica obtenida a partir del corazón de un donante; un órgano que, en sus palabras, podría ser una realidad en poco más de diez años.

Podemos tener pronto, "probablemente en menos de dos o tres años", estructuras que se puedan trasplantar como válvulas, tubos o parches, como el presentado por científicos de la Universidad de Duke a finales del año 2009, aunque para el corazón completo hará falta más tiempo, advierte el doctor.

Algunas de las principales ventajas de un corazón bio-artificial como el que propone el especialista desde el Hospital Gregorio Marañón sería que, al estar formado por células madre del propio paciente, el rechazo no existiría en ningún caso y, al mismo tiempo, el número de donantes necesarios disminuiría.

El proceso, sin embargo, es complejo y esto se debe a que la estructura cardiaca es "tridimensional": una malla que incluye muchos tipos de células que deben conformarse de tal forma que el órgano pueda contraerse y, además, las células lo hagan "al mismo tiempo y en el mismo sentido, como unos remeros", explica el especialista.

Uno de los pilares de la investigación es la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) que es la que proporciona, a través de sus coordinadores en la Comunidad de Madrid, los órganos que no son válidos para el trasplante y mediante los que se obtiene una matriz biológica, una estructura base.

Los corazones que no pueden utilizarse para el trasplante son, en el caso de Madrid, extraídos por uno de los colaboradores del doctor Fernández-Avilés y posteriormente procesados y controlados en un laboratorio del Gregorio Marañón, tras la obtención de los permisos específicos para utilizarlo en la investigación.

Una vez obtenida la matriz, ya conseguida por los investigadores del Gregorio Marañón, comienza la fase actual de la investigación en la que se pretende construir el órgano completo o partes del mismo al insertar células madres de distinto tipo que conformen los músculos y vasos sanguíneos del corazón.

Este proceso, a todas luces complicado, basa sus esperanzas en los estudios de la doctora Taylor, colaboradora del Texas Heart Institute (Estados Unidos) en el proyecto, que en el año 2000 ya hacía experimentación animal con células madre y que logró crear un corazón bio-artificial de ratón capaz de latir y bombear sangre.

La Organización Nacional de Trasplantes, que cumple 25 años en 2014 y es el tercer pilar de esta investigación, tiene una relación "muy intensa" con el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, asegura Fernández-Avilés, ya que este es el centro que más trasplantes cardiacos realiza al año en España.

En una entrevista el pasado 22 de enero, Rafael Matesanz, director de la ONT, destacaba los 4.279 trasplantes de órganos realizados en España en el año 2013, un récord mundial para el país que nos mantiene "a la cabeza del mundo" desde hace 22 años, con el 4% del total de donaciones hechas en el planeta.

Tanto Rafael Matesanz como Francisco Fernández-Avilés coinciden desde hace tiempo en el problema de la falta de donantes de corazón debido al aumento de los casos crónicos de insuficiencia cardiaca y a la indicación, cada vez mayor, de trasplantes por parte de los profesionales sanitarios.

Ante esta situación, "hay que buscar alternativas", dice el médico del Gregorio Marañón, ya que la "única solución realmente eficaz" es el trasplante de corazón, lo que hace que investigar la posible sustitución del órgano, en parte o de forma completa y mediante otros artificiales o bio-artificiales, sea imprescindible.

Además del corazón que trata de crear, el médico conquense recuerda otras opciones como el corazón artificial creado por el francés Alain Carpentier y que fue trasplantado con éxito el pasado 18 de diciembre en París; sin embargo, estos corazones no son para el español una competencia sino un complemento.

Mientras tanto, y para que nuestro corazón se mantenga firme y en funcionamiento frente a nuestra indiferencia, el cardiólogo no se cansa de recomendar una vida saludable, con ejercicio físico y una dieta mediterránea, y en la que evitemos los excesos tanto de las grasas y el colesterol como del tabaco y el alcohol.



Publicado en http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140128/54400579577/avanzan-en-un-nuevo-corazon-mitad-artificial-mitad-humano.html

lunes, 27 de enero de 2014

La relación de la diabetes con la pobreza


Menos de la mitad de infantes de zonas marginadas padecen hipertensión arterial

Los hábitos alimenticios nocivos pueden favorecer probabilidad de enfermarse

GUADALAJARA, JALISCO (25/ENE/2014).- Científicamente no existe evidencia de que la situación de pobreza sea un factor determinante para el desarrollo de obesidad. Sin embargo, a raíz de un estudio reciente efectuado en la Universidad Iberoamericana (Ibero), en la ciudad de México, se encontró que esa condición social sí repercute en la vulnerabilidad psico-social que detona hábitos alimenticios que aumentan el riesgo de hipertensión y diabetes.

A través de estudios antropométricos (relativos a las medidas del cuerpo humano), así como diversos exámenes médicos, especialistas de la Ibero determinaron que el 36 por ciento de los menores de edad con sobrepeso, que habitan en zonas marginadas padecen hipertensión arterial. La doctora Ericka Escalante Izeta, titular de la investigación, señaló que esa situación se agrava debido a que los padres de familia suelen aceptar la idea de que la obesidad entre los infantes es un fenómeno natural.

La especialista de la Ibero detalló que entre las familias de escasos recursos prevalece y se difunde la idea de que la obesidad entre infantes disminuirá al paso del tiempo, mediante el popularmente denominado “estirón”. Sin embargo, Escalante Izeta enfatizó que alternativamente al exceso de grasa, los menores de edad pueden presentar malestares como mareos, demasiada sed o excesiva necesidad de ir al baño, y esos síntomas podrían preceder enfermedades como diabetes e hipertensión.

“No sólo la obesidad es tomada a la ligera por los padres de familia, algunos otros padecimientos como la acantosis, que es un trastorno de la piel que provoca que ésta se vuelva oscura, gruesa y aterciopelada en algunos pliegues del cuerpo, es frecuentemente confundida con falta de higiene por parte del menor. Lo grave del asunto es que esa enfermedad ha sido relacionada por la literatura científica con la aparición futura de diabetes mellitus”, destacó la investigadora.

El estudio liderado por la doctora Escalante Izeta es multidisciplinario, en éste participan jóvenes investigadores de diversas áreas de salud, nutrición y psicología. Es por esta razón que se encontraron algunos factores de riesgo psico-social que también estaría coadyuvando a que el porcentaje de niños con obesidad que son hipertensos sea elevado.

“Entre las familias de escasos recursos existen mayores índices de violencia intrafamiliar, por lo que se desarrollan mayores índices de ansiedad entre las personas; ese factor psico-emocional implica que los menores de edad desarrollen malos hábitos alimenticios”, indicó la experta.

Ante estos resultados, los especialistas de la Universidad Iberoamericana desarrollarán un programa denominado “Exploradores de comida”, en el afán de difundir algunos hábitos alimenticios positivos para la salud, sin la necesidad de realizar dietas estrictas. A juicio de la doctora Escalante Izeta, las dietas no suelen funcionar entre las familias en situación de pobreza porque éstas no corresponden a sus patrones culturales alimentarios.

 

Imagen: http://www.pobrezamundial.com/wp-content/uploads/pobreza.gif
Publicado en http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/509460/6/la-relacion-de-la-diabetes-con-la-pobreza.htm

Iván: El milagro 409

Foto: JUAN MANUEL VACAS

El día que se cumplía el 20 aniversario del primer trasplante pulmonar en Córdoba, Iván recibió un regalo de un donante anónimo al que le debe la vida
 

ARACELI RUIZ 26/01/2014

Fibrosis quística: Enfermedad genética hereditaria, potencialmente mortal, que afecta a los pulmones, el páncreas, el hígado y el intestino por la acumulación de secreciones espesas y pegajosas. Para que se dé, es necesario que los dos progenitores sean portadores del mismo gen".

Si hace 21 años hubiera existido internet, eso es lo que Encarni y su marido habrían leído al buscar el diagnóstico de la enfermedad de su hijo pequeño, Iván (Alcalá la Real, 1989), el mismo al que habían visto nacer con 2,8 kilos tres meses antes. En aquel entonces, no había internet ni se realizaba el test de cribado que ahora permite saber con antelación si uno es portador del gen que provoca la enfermedad, así que la noticia cayó en la familia como un jarro de agua fría. "Sabíamos que pasaba algo porque no engordaba, se quedaba moradito y no hacía peso, pero...", recuerda su madre, que por aquel entonces tuvo que firmar el consentimiento para que su hijo entrara por primera vez en un quirófano. "Lo ha pasado muy mal desde pequeño y yo con mucho miedo de dejarlo en el colegio, de la fiebre, de verlo tomar tantas pastillas", explica Encarni. El mismo miedo que su hermana Eva, cinco años mayor que él, ha sentido al verlo crecer a su lado.

Iván recuerda su paso por el colegio como cualquier niño recuerda su infancia. "Para mí era normal, desde que nací no había sentido otra cosa así que intentaba correr y jugar como los demás". Los ahogos, las uñas moradas y los vómitos se hicieron cada vez más frecuentes obligando a Iván a restringir su actividad. "He pasado media vida en el hospital, si contara todos los días que he estado ingresado seguro que serían más que los que he estado fuera", asegura, "por eso les tengo tanta manía". Con 15 años, la enfermedad empezó a agravarse. A pesar de ello, decidió cursar un módulo de soldadura y de mecánico, pero su mala salud y sus continuos ingresos le impidieron terminar. La situación empeoró tanto que el trayecto más corto le hacía ahogarse, por lo que acabó conectado a una botella de oxígeno.

Hace tres años, los neumólogos de Jaén le dijeron que su única oportunidad era un trasplante y le dieron cita en el hospital Reina Sofía. "En ese momento, yo supe que tenía que hacerlo, no podía aguantar más", confiesa.

El doctor Redel, uno de los neumólogos que ha seguido su caso en Córdoba, recuerda que Iván llegó muy mal a la consulta. "Vino convencido de que tenía que trasplantarse, pero estaba muy desnutrido debido a la enfermedad", recuerda. "Durante un año, ni siquiera estuve en lista de espera, tenía que coger peso para la operación", explica Iván, "de 37 kilos pasé a 47". Pasaron meses y meses de angustia, "duchándome con el oxígeno, sin salir de casa porque el frío y el calor me sentaban mal".

Hasta que el 29 de octubre del 2013 sonó el teléfono.

Ese mismo día, el jefe de Cirugía Torácica, el coordinador de Trasplantes y uno de los neumólogos del Reina Sofía informaban a los medios de que el hospital acababa de cumplir 20 años del primer injerto de pulmón y que se habían superado ya los 400 trasplantes. Esos tres doctores participarían al salir de aquella sala en el milagro 409, el trasplante de Iván, practicado esa misma madrugada.

En la otra punta de Andalucía, una persona joven, de su mismo grupo sanguíneo, talla y peso, perdía la vida y todo el protocolo se ponía en marcha. La cara y la cruz de los trasplantes. El pulmón es el órgano que menos tiempo puede esperar para ser trasplantado (tiempo de isquemia), un máximo de 8 horas, así que el doctor Salvatierra viajaría al lugar del suceso para comprobar el estado de los órganos y la compatibilidad mientras Iván y su familia lo harían en dirección a Córdoba, tres horas en silencio, recuerda su hermana. "Era la primera vez que me llamaban, estábamos en la mesa, a punto de comer, me dijeron que me bañara y saliera corriendo al hospital. Si me hubiera tocado la lotería, no habría ido más contento", explica Iván.

Un neumólogo, dos cirujanos torácicos, cuatro enfermeras, tres anestesistas, un perfusionista y tres residentes orquestaron la operación cuando se confirmó la compatibilidad. En cuestión de horas, tendría lugar un trasplante bipulmonar de alto riesgo por el estado de insuficiencia respiratoria "terminal" del paciente. "Cuando entré en el quirófano me dije que si había tantas máquinas, no había peligro y no pensé más", recuerda. La intervención se prolongaría durante ocho horas, hasta las 5 de la mañana.

20.00 horas. Iván es preparado y entubado para el trasplante. Empieza a contar el tiempo de isquemia. El ambiente es tranquilo. Hay quien aprovecha para tomar algo. Se prevé una intervención larga y complicada porque Iván llega muy enfermo.

21.00 horas. Angel Salvatierra llega al hospital con los pulmones del donante metidos en una nevera, cubiertos de hielo. Al sacarlos dice en voz alta: ¡Son unos pulmones magníficos! Y explica que su color blanco es buena señal. El donante no era fu

mador. Mientras él y uno de los residentes limpian los pulmones, el también cirujano torácico Carlos Baamonde abre una raja en el pecho de Iván. Una especie de aspiradoras extraen la sangre que brota del cuerpo. Con el doctor Oscar Juárez al frente, los anestesistas, encargados de controlar el equilibrio hemodinámico del paciente, no pierden ojo a los marcadores y las enfermeras no pierden ojo a los movimientos de los cirujanos, siempre atentas para acercar el instrumental. El proceso es complejo, explica el doctor Redel. Hay que abrir la arteria pulmonar, separar el pulmón de la pleura y hacer la llamada prueba de clampaje para ver cómo se comporta el corazón al extraer el pulmón. El corazón de Iván se resiente y recurren a la circulación extracorpórea, que oxigenará la sangre en lugar de los pulmones. El paciente "entra en bomba" y el perfusionista en acción.

1.30 horas. Los cirujanos colocan el primer pulmón. Los residentes observan de cerca. Las enfermeras cuentan detenidamente las gasas. Es fundamental que nada se quede dentro.

2.30 horas. El pulmón, que se introduce desinflado, se insufla y se hincha. Todo va según lo previsto. Alguien pone la radio, bajita. Buena señal, me informan.

3.05 horas. Cosen la aurícula del segundo pulmón. El cansancio se hace visible en las caras que, sin embargo, se mantienen en estado de máxima concentración.

3.45 horas. Iván lleva 6,5 horas de anestesia. Prueba de retirada de bomba. El corazón responde. ¡Bien! Suspiro general.

4.30 horas. Baamonde procede a coser. El esternón, lo más duro, se cierra con grapas...

Aquí empieza el postoperatorio y saber si habrá rechazo o no. "La operación ha ido muy bien", afirma Salvatierra, que sale a informar a la familia. Llevan casi nueve horas esperando. Publicado en http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/ivan-milagro-409_856661.html

 

Desacato de tutela enfrenta a EPS con menor que requiere trasplante en Colombia

Desacato de tutela enfrenta a EPS con menor que requiere trasplante
 
Córdoba.
Sábado 25 de Enero de 2014 -

El drama de un menor monteriano empezó hace cuatro años. Saludvida se defiende y dice que ha cumplido con el trámite administrativo.

La acción de tutela como mecanismo de salvavidas de los usuarios de la salud en Montería ya no parece estar causando efectos y, mucho menos, los desacatos.

Así lo corrobora el drama de un menor de 11 años, hijo de campesinos, quien se encuentra en delicado estado de salud en la clínica Montería, con una cirrosis hepática que derivó en la necesidad de un trasplante de hígado. Sin embargo, el traslado a Bogotá no ha sido posible a través de la EPS Saludvida, ubica en esta ciudad en la carrera segunda entre calles 21 y 22.

El caso se remonta al 2010, cuando le fue diagnosticada la enfermedad al menor, tras presentar fuerte dolor abdominal, ojos y orina amarillenta, según lo narró su mamá, Liliana Alean Polo.

La mujer, nativa de la vereda El Vidrial, a 20 minutos de Montería, sostiene que desde marzo del año pasado el concepto de los especialistas de la Clínica del Niño, en Cartagena, ordenó el traslado inmediato a Bogotá para agilizar el trasplante, pero no ha sido posible pese a los repetidos llantos ante las directivas de la EPS.

A partir de la aparente negligencia de la entidad, la personería, en cabeza de su titular, Alfredo Cabrales Rodríguez, instauró en el 2012 una acción de tutela que condujo a un incidente de desacato el 23 de octubre del año pasado, pero tampoco no ha sido posible el traslado del menor.

El meollo del asunto es que, el procedimiento que requiere el pequeño solo se hace en tres lugares en Bogotá, y tiene un costo de 100 millones de pesos.

Mientras tanto el paciente está internado desde hace 45 días, bajo un tratamiento que no pasa de calmantes para el dolor hasta que la EPS resuelva la demorada requisición, proceso en el que lleva cerca de un año.

“Lo que vemos es que ya ni siquiera bajo la presión de un fallo judicial se les está prestando un buen servicio a los pobres. Las EPS deberían funcionar sin fallos judiciales”, precisó el personero Cabrales Rodríguez.

Advierte el representante del Ministerio Público que en Montería los pobres se están quedando sin herramientas desde el punto de vista jurídico, frente a los casos de negligencia.

Solo en el año 2013, mediante la personería se presentaron en esta ciudad 186 tutelas para acceder a diferentes servicios de salud, contra diferentes EPS. En lo que va corrido de este año ya van 4 tutelas por motivos similares.

De acuerdo con la narración de la madre del niño, Liliana Alean Polo, el caso lo conoce la EPS desde el 2010.

Tras la permanente insistencia para salvarle la vida al pequeño, le otorgaron una cita en Bogotá, pero no con un especialista en pediatría.

La mandaron con su hijo a revisiones médicas en Barranquilla, Valledupar y Cartagena, pero sin que se concrete la única exigencia del tratamiento: el trasplante de hígado.

“He pedido limosna en mi pueblo para movilizarme con mi hijo y no hemos conseguido lo que finalmente le salvaría la vida. Mi hijo requiere de forma urgente esa cirugía, ha luchado contra la muerte”, sostiene la madre del niño, quien debió suspender sus estudios de sexto año de básica secundaria en la institución educativa Juan XXIII, sede El Vidrial.

Liliana ocasionalmente trabaja en una casa de familia en la margen izquierda del río Sinú, en Montería y su esposo hace oficios varios, porque debió renunciar al trabajo de auxiliar de albañilería para atender a su hijo en la clínica.

Junta médica define traslado. El gerente regional de Saludvida, Edwin Pardo Gutiérrez, dijo que la EPS sí ha cumplido con el caso del niño, como lo establece la norma.

Sostuvo que ayer en la tarde, en la fundación Cardioinfantil de Bogotá, se reunía una junta médica para definir el traslado en el menor tiempo posible.

“Debemos esperar lo que defina la junta médica, pero tenemos la disposición en cuanto al traslado aéreo para que le hagan sus exámenes y se le pueda realizar el trasplante”, sostuvo.

Advierte que no se trata de una requisición sencilla como la de una muleta, sino el trasplante de un órgano, que debe ser donado por los familiares de un occiso.
Por:
Eduardo García






Imagen: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/images/Foto%20Grupo%20Red%20de%20Trasplantes.jpg
Publicado en El Heraldo: http://nuevositio.elheraldo.co/cordoba/desacato-de-tutela-enfrenta-eps-con-menor-que-requiere-trasplante-140393

Una nueva forma de predecir el riesgo precoz de la diabetes según investigación canadiense

Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Domingo 26 enero, 2014

Una proteína en los músculos contribuye al desarrollo de la diabetes tipo 2 en la edad adulta, descubrieron investigadores de Quebec, que creen que también podría ayudar a predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

El equipo de la Dra. Jennifer Estall del Instituto de Investigaciones Clínicas de Montreal (IRCM), encontró primero que ratones jóvenes que carecen de una cierta proteína que regula la producción de energía en las células parecían más saludables ya que tenían una tasa menor de azúcar en la sangre antes y después de las comidas.

Así que, a primera vista, pensamos que los niveles más bajos de esta proteína eran mejores “, dijo la Dr. Estall, directora de la unidad de investigación sobre los mecanismos moleculares de la diabetes en el IRCM.

Sin embargo descubrieron también que al envejecer, los ratones que carecían de esta proteína (proteína PGC -1a ) desarrollaron una gran intolerancia a la glucosa y una importante resistencia a la insulina, que son características de la diabetes tipo 2 .

Aunque los niveles de PGC-1α han sido modificados sólo en el músculo, los científicos han observado efectos adversos en la salud en otros tejidos. El estudio demostró que la ausencia de la proteína de PGC-1α en el músculo incrementa la inflamación en el hígado y el tejido adiposo (grasa), revelando así un nuevo enlace entre el metabolismo muscular y la condición inflamatoria crónica asociada frecuentemente con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Su conclusión final entonces es que niveles crónicamente bajos de la proteína pueden contribuir al desarrollo de la diabetes en la edad adulta.

“Nuestro estudio también sugiere que los bajos niveles de PGC -1a en el músculo pueden ser una manera prometedora para predecir el riesgo precoz de la diabetes tipo 2 y que los medicamentos que aumentan los niveles de esta proteína podría ayudar a prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad. “ - Dr. Jennifer Estall

Los resultados de esta investigación se han publicado en el American Journal of Physiology – Endocrinology and Metabolism.

De acuerdo con la Asociación Canadiense de Diabetes, más de nueve millones de canadienses viven con diabetes o prediabetes y el 90% de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. La asociación dijo que lo primero que debe hacer para prevenir o retrasar la aparición de complicaciones asociadas con la diabetes es reconocer los factores de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad.

Los tratamientos actuales


Las primeras medidas que se deben tomar para restaurar los niveles normales de insulina suelen estar vinculadas a los malos estilos de vida. Los individuos deben primero revisar su dieta, hacer más ejercicio y dejar de fumar.

Se requiere tratamiento con insulina cuando las primeras medidas fallan.
Los médicos coinciden en que la obesidad está fuertemente ligada a la aparición de la enfermedad, que puede conducir a enfermedades del corazón, derrame cerebral e incluso a la amputación de un miembro en caso de mala circulación.

¿lo sabía?


La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de producir suficiente insulina o usarla apropiadamente. El cuerpo necesita insulina para convertir el azúcar en energía. La diabetes puede provocar graves complicaciones y muerte prematura.







Imagen: http://i1.ytimg.com/vi/022ukscBCfQ/maxresdefault.jpg

Publicado en http://www.rcinet.ca/es/2014/01/26/una-nueva-forma-de-predecir-el-riesgo-precoz-de-la-diabetes-segun-investigacion-canadiense/


El último logro del nuevo gerente del SAS


ensayo con corazón artificial

El hospital en el que ejercía sus funciones lo utiliza como paso previo al trasplante
Sábado, 25 de enero de 2014, a las 12:14
Redacción. Córdoba



La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha visitado el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde hasta ahora ejercía de gerente el que será el encargado de dirigir el SAS, José Manuel Aranda, debido a que este centro ha probado con éxito el empleo de un corazón artificial en niños como paso previo al trasplante.
La consejera ha destacado que "Andalucía es una de las cuatro comunidades autónomas que ofrece esta alternativa en España", a las que se suman Madrid, Cataluña y Galicia. Sánchez Rubio ha destacado la "importancia que tienen estos avances sobre las personas", que en este caso les permite esperar con garantías el trasplante y que "propiciará que tengan una vida normal".

Sobre Aranda, Sánchez Rubio ha destacado que "conoce todos los aspectos" de la gestión, "tanto en la Atención Primaria, como en la atención hospitalaria y en la organización en distritos" sanitarios, de tal forma que "es de las pocas personas que, desde el inicio del sistema, han estado siempre" en el SAS, asumiendo "distintas responsabilidades" y, por lo tanto, lo conoce en profundidad.

El Hospital Universitario Reina Sofía, que incorporó hace cinco años el programa de asistencia ventricular de larga duración, es el centro andaluz donde se lleva a cabo este tipo de intervención, que permite implantar el corazón artificial mientras llega un órgano viable. Los profesionales del complejo sanitario cordobés, con amplia experiencia en cirugías complejas, han usado el dispositivo en tres ocasiones en niños y en todas ellas con un elevado grado de satisfacción. El Reina Sofía también es centro de referencia para el tratamiento de cardiopatías congénitas infantiles y trasplante cardiaco infantil a nivel nacional.





Imagen: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_gerencia/unidad_comunicacion/noticias_2011/patentes_imibic_int.jpg
Publicado en: http://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/el-ultimo-logro-del-nuevo-gerente-del-sas-3579

domingo, 26 de enero de 2014

Mis médicos necesitan comer bien.

viernes, 24 de enero de 2014

Mis médicos necesitan comer bien.

Me contaban en alguno de mis hospitales, de los que más he visitado con residencia y tratamientos incluidos, que una de las quejas que más se recibe es por las comidas. 

Llevo años reivindicando la calidad de la comida que nos dan a los pacientes, porque una cosa es que nos den cosas de comer que no solemos tragar, porque no nos gustan, o por sosas, o por poco grasientas, o porque no llevan azúcar hasta en los dobladillos moleculares..., y otra que sea malo. Las bandejas son las dietas que nos corresponden por la enfermedad que llevemos de serie al ingresar, y están bien condimentadas, sabrosas, y siempre tienen calidad. Pongo la mano en el fuego, si hace falta, por la comida del Hospital Universitario de Valme, del Virgen del Rocío, o del Carlos Haya. Y, ya que estamos, protesto por los quejicas que piensan que, lloriqueando demandando una comida de más calidad, nos van a hacer creer que lo que ingieren en sus hogares es mejor. Nanai. De eso nada. Pero, como he dicho otras veces, parece como si muchos pacientes y sus familiares nos mirasen mal a los que nos gusta lo que nos ponen y, por lo bajini, comentasen que si es así es porque comemos basura en casa. Protestar por la comida de hospital, para esos montaraces de pedigree, les da caché. Eso creen. ¡Y anda que no están equivocados! Tal vez, entre ellos, la equivocada sea yo, pero pataleo aquí, que es más sano que gritar en los pasillos, como hacen cuando tienen oportunidad. Alguien deberia escribir sobre el papel de este tipo de usuarios, que interpretan sin apuntador, que sólo piensan en eso de que le oiga el de al lado, aunque no sirva más que para molestar a los que están de verdad enfermos.

En fin, pero iré al meollo: lo que entiendo aun menos es esta noticia que he leído hoy sobre la comida que les dan a mis médicos. Ni lo entiendo, ni lo acepto.





¿Qué es eso de que a ellos, cuando están de guardia, muchas veces con los ojos sujetos con pinzas porque no han parado, se les da de comer precocinados que ni siquiera vienen de cerca, y solo porque es un poco más barato?

No se trata de pedirles a cada uno un menú degustación para boda en un hotel de cinco estrellas, no; pero si ellos no comen, ¿cómo van a poder atendernos bien?

No me encaja, no me encaja y no me encaja.

¿Qué opciones tienen?, ¿pagarse una tapita en el bar de abajo? Pues la cosa sigue coja y desequilibrada, porque con las "congelaciones salariales", el aumento de horas semanales, y toda la mosca, no les van a quedar ganas de atender a nadie.

¿No estábamos que rasábamos entre pacientes y profesionales? (que eso de tabla rasa no es lo mismo que el "tamquam tabula rasa", que ellos no han nacido ayer, !hombre ya!). Pues como poco, igualdad. Y tampoco, nosotros gastamos poquitas energías en nuestras camas articuladas, y a ellos les he visto correr por los pasillos como quien hace una maratón sólo porque suena un timbre por equivocación.


-Huyshhhhh, perdone, mushasha, es que le di sin queré.

En el restaurante de Valme, antes se ponía la misma comida que en las habitaciones, con la salvedad que no estaba sosa como para hipertensos, pero era muy buena. No sé cómo lo hacen ahora, pero sí que el precio del café ha bajado bastante, mucho más que el IPC.


Un titular del CESMI decía que "El hambre es urgente, la desnutrición, trascendente". Como entendemos que las guardias no son diarias, hablaremos de profesionales sanitarios nutridos, pero con hambre. No será un tema trascendente, pero sí que ha trascendido; habrá que aplicar cuarto y mitad de gobernanza para solucionar una cuestión tan absurda como esta, en la que los pacientes tenemos que protestar para que coman nuestros médicos y enfermeros en condiciones, y no al revés, como se ha visto tantas veces. ¡Que alguien me despierte, y el mundo deje de hacer el pino, por favor!

Todo anda cabeza abajo, y acabaremos desparramados por el suelo hasta los que usemos sillas de ruedas, y no es plan. No es plan, más que nada porque de caernos sobre alguien (con silla y todo) dejaremos para el arrastre a los que aterrizasen antes; y camas libres quedan pocas, por muy colgadas del techo que anden. Los listos se amarraron nada más ver cómo cambiaba la tortilla, y no hay quien los saque...
Beatriz González Villegas.


Imagen:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9GHYoXAnWHxIrxUelvNriU41DAmPZorOb2s_wsPsKn07mTYKYgGLfvTyyz5dZMPLGzL8kLUNV7ZYWJTAwXxniUT6FtXflQm1aTeYSe6yraQkOF8Kedwts51RpoycJA_yfypobAoExfra4/s320/Sandwiches+infantiles+9.jpg

sábado, 25 de enero de 2014

3 aliados de la mujer contra la diabetes




Por: Pedro F. Frisneda/EDLP


 

 Un estudio reciente muestra que el yoga, las pesas y los aeróbicos son actividades que reducen el riesgo de sufrir esa enfermedad. 

PUBLICADO: Jan, 24, 2014 2:10 pm EST

Nueva York – Científicos de la Universidad de Harvard llegaron a la conclusión de que hacer 3.5 horas de ejercicio a la semana puede reducir casi a la mitad el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en las mujeres.

El estudio, en el que participaron 100,000 mujeres, demostró que 150 minutos de actividad aeróbica, y una hora de levantamiento de pesas y yoga, tuvieron los mejores resultados. Este análisis utilizó datos del reporte “Estudio de Salud de Enfermeras” (Nurses Health Studies) de la Escuela de Salud Pública de Harvard. 


Los investigadores preguntaron dos veces a 99,316 mujeres de mediana y mayor edad, sobre sus hábitos de desde el 2000 hasta el 2005, y luego nuevamente en el 2009. Como resultado encontraron que 3,491 mujeres sufrían de diabetes tipo 2.Por cada 60 minutos de actividad física en una semana, las mujeres redujeron el riesgo de diabetes tipo 2 en un 14%. Las mujeres que hicieron más de 150 minutos de ejercicios de resistencia muscular y de acondicionamiento a la semana, bajaron su riesgo en un 40%. Los resultados fueron publicados en la revista PLoS Medicine.

Las mujeres que participaron en el estudio también seleccionaron alimentos más saludables, pesaban menos y eran menos sus posibillidades de tener una historia familiar de diabetes.

En el caso de la diabetes tipo 2 existe una insuficiencia de insulina, o la insulina que es producida no es utilizada de forma normal por las células del cuerpo. La diabetes tipo 2 puede dañar las arterias y válvulas sanguíneas, puede causar enfermedades del corazón, de los riñones y dañar los nervios. También puede causar impotencia, dañar los ojos, causar ceguera y amputaciones.Se estima que las mujeres latinas en Estados Unidos tiene dos veces más posibilidades de sufrir de diabetes tipo 2 que las mujeres de otras razas.

Este estudio se une a otros reportes médicos que aseguran que llevar una vida activa y saludable, y mantener un buen peso mediante una dieta sana y equilibrada, ayuda a reducir los riegos de desarrollar diabetes tipo 2.






Publicado por http://www.laopinion.com/yoga-pesas-aerobicos-aliados-mujer-contra-diabetes
Imagen: http://chinesemedicinenews.com/wp-content/uploads/full-yoga.jpeg









Una nueva donación de órganos posibilita cinco trasplantes más



Publicado el 24 enero- a las 15:00horas.

Una nueva donación de órganos y tejidos para trasplante volvió a tener como escenario el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay. Los profesionales de la Unidad Coordinadora de Trasplante de esa ciudad trabajaron en conjunto con un equipo médico quirúrgico de Córdoba, siendo apoyados logísticamente por la vecina Unidad de Gualeguaychú. Eso posibilitó la realización de cinco trasplantes para personas inscriptas en las listas únicas de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

El trabajo mancomunado con profesionales de Córdoba, mostró una vez más la capacidad de la Red Entrerriana de Trasplantes de funcionar en forma coordinada y eficaz.

La donación se llevó a cabo bajo la coordinación de la Unidad Coordinadora de Trasplante del Centro Único de Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) en Concepción del Uruguay, con la asistencia de la División Médica de dicho Centro y el apoyo de la Unidad Coordinadora de Gualeguaychú, ciudad donde se realizó el aterrizaje y posterior despegue del avión que trasladó al equipo cordobés.

El equipo llevó a cabo el trasplante hepático para el que fuera asignado, y se esperaba además la concreción de dos trasplantes renales y la asignación de dos córneas.

En nombre de las personas favorecidas las autoridades del Cucaier quieren hacer expreso su sincero agradecimiento a la familia donante, deseando que este inmenso gesto de solidaridad sea una semilla de paz que alivie el proceso de duelo que comienzan a transitar.








Publicado en http://estacionplus.com.ar/2014/01/24/una-nueva-donacion-de-organos-posibilita-cinco-trasplantes-mas/

Revelan que la diabetes también puede causar daños en los huesos

Así lo determina un estudio reciente sobre pacientes que no necesitan insulina. En el país la enfermedad afecta al 11% de la población adulta

Además del daño a los riñones, el corazón y los problemas a la vista que puede causar la diabetes tipo 2, ahora podría agregarse el efecto negativo que tendría en los huesos. Así, al menos, lo advierte un estudio reciente presentado por investigadores norteamericanos de la Clínica Mayo.

El informe, publicado en el Journal of Bone and Mineral Research, encontró un vínculo entre la diabetes y el daño óseo tras llevar a cabo una medición directa en huesos de pacientes con diabetes tipo 2.

“Claramente, el esqueleto debe ser reconocido como otro de los blancos de las complicaciones de la diabetes”, declaró Sundeep Khosla, endocrinólogo y principal autor del estudio.

QUÉ SE SABE

Anteriormente, varios trabajos habían encontrado que los pacientes con diabetes experimentaban fracturas a niveles de densidad ósea por encima de los registrados en la población en general, lo que indicaba que podía haber alguna diferencia en la “calidad” de los huesos.

“Lo que se sabe hasta el momento es que la inflamación vascular asociada a la diabetes produciría aumento de la osteoporosis”, precisa el médico Matías Re, a cargo del Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes (Prodiaba) dependiente del Ministerio de Salud bonaerense.

Para el profesional, al margen de los eventuales hallazgos presentados por el informe de la Clínica Mayo, “nunca está de más remarcar que con un buen control metabólico y un seguimiento responsable de la glucemia se evitan los factores de inflamación. Y si se evita el proceso inflamatorio, se evita cualquier padecimiento que podría afectar a la parte ósea”.

Para intentar encontrar más respuestas en torno a una enfermedad que, según los últimos datos, sólo en nuestro país ya afecta al 11% de la población adulta (ver gráfico), los investigadores estadounidenses llevaron a cabo pruebas para medir la solidez de los huesos -que incluyeron rupturas microscópicas- en 60 mujeres postmenopáusicas, 30 de ellas con diabetes tipo 2.

El estudio encontró que el grupo de mujeres con diabetes tipo 2 tenía significativamente menor solidez ósea y que estas habían experimentado un nivel de hiperglicemia más alto en los últimos 10 años.

Los investigadores destacaron la relevancia que este hallazgo puede tener en condiciones como la artritis autoinmune o la artritis reumatoide, que son tratadas con glucocorticoides.

Entre los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 se encuentra la edad (ser mayor de 45 años), obesidad, historia familiar de diabetes, diabetes gestacional, falta de actividad física y raza u origen étnico.

Como probablemente se sepa, la diabetes es un síndrome crónico, de herencia casi siempre poligénica y aún no aclarada, que se debe a una carencia absoluta o relativa de insulina y se caracteriza por la presencia de hiperglucemia y otras alteraciones metabólicas de los lípidos y proteínas. En palabras más simples, esta enfermedad crónica se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre debido a que el páncreas no produce insulina o lo hace de manera incorrecta. Por ahora, es incurable y la única forma de combatirla es no descuidar el tratamiento.

Lo interesante, como explica Re, es que la diabetes tipo 2 puede prevenirse con un plan de alimentación adecuada, el cual debería incluir el consumo de 5 porciones diarias de frutas y verduras y la incorporación de cinco porciones semanales de carnes como el pollo y el pescado. También hay que evitar el consumo de azúcares, grasas y los alimentos con alto contenido en sodio, como fiambres, embutidos, aderezos, gaseosas, productos de copetín. Y hay que hacer ejercicio: 30 minutos diarios de caminata como mínimo.









Publicado en http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=518443&ffo=20140124

El Gobierno indio planta cara al poder de las farmacéuticas



  • Consejero delegado de Bayer: "No desarrollamos este medicamento para el mercado indio, sino para los pacientes occidentales que pueden permitírselo"
  • Para Médicos Sin Fronteras las declaraciones de Bayer confirman los obstáculos impuestos por las grandes farmacéuticas al acceso a los medicamentos en los países empobrecidos
  • Unos documentos filtrados revelan los planes del lobby farmacéutico para frenar la reforma de la ley de patentes iniciada en Suráfrica
El ataque de sinceridad del consejo delegado de Bayer no ha hecho más que reforzar las denuncias de diferentes organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras: los altos precios impuestos por las grandes farmacéuticas impiden el acceso de las medicinas novedosas en los países en desarrollo. "Nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo", reconoció un Marjin Dekkers frustrado por no conseguir frenar la iniciativa india que acabaría bajando el precio de su fármaco contra el cáncer: de 4.200 euros mensuales, pasaría a costar 135 euros, según los cálculos de la organización sanitaria.

La reducción de precio se debe a la decisión del Gobierno indio de permitir la fabricación de este medicamento a una farmacéutica de genéricos, algo legal según el acuerdo que rige la propiedad intelectual a nivel mundial. El mecanismo legislativo internacional que lo permite se llama “licencia obligatoria”. A través de ella, la empresa beneficiada podrá competir con el fabricante original de una medicina patentada a cambio de pagarle el 6% de sus ventas.

"Dekkers ha dicho que todo esto le parece un robo. El Gobierno de la India no está robando nada a Bayer, sino que utiliza un instrumento jurídico para que existan medicamentos más accesibles a las personas que lo necesitan", denuncia Judit Rius, representante en Nueva York de la Campaña de Acesso a los Medicamentos de Médicos Sin Fronteras, en conversación telefónica con Desalambre.

La decisión de la Oficina de Patentes india, anunciada en marzo de 2012, se fundamentó en que Bayer no había conseguido fijar un precio asequible para este fármaco, ni había podido asegurar cantidades suficientes dentro del país. “Llevamos años denunciando que los medicamentos que producen las compañías norteamericanas y europeas son vendidas en países en desarrollo a precios muy elevados. Esto provoca que no estén al alcance de la mayoría de la población”, clama Rius con firmeza.

“El Gobierno de India decidió aceptar y promover la competencia genérica del producto porque su monopolio provocaba que no fuese accesible para casi nadie. Cuando lo permitieron, el precio se redujo alrededor del 97% y notamos un gran aumento del acceso de este medicamento”, detalla. Entonces, Bayer contraatacó: en septiembre de 2012 compareció ante la Junta de Apelación sobre Propiedad Intelectual en Chennai. “Su objetivo era recuperar el monopolio sobre fármaco, pero fracasó”. El organismo denegó su denuncia y permitió vender más barato en el país el 'tosilato de sorafenib', este medicamento utilizado para tratar el cáncer de riñón y de hígado.

Desde Médicos Sin Fronteras destacan diferentes estrategias a través de las cuales la industria farmacéutica dificulta el acceso de los medicamentos en los países empobrecidos. "Principalmente obtener licencias para limitar la competencia de genéricos e implantar sus propios precios", cita Rius. En 1995 los países integrantes de la Organización Mundial del Comercio firmaron el acuerdo ADPIC, por el que se regula la propiedad intelectual a nivel global. El pacto obliga a los estados a otorgar patentes sobre los nuevos medicamentos, garantizando el monopolio de la farmacéutica durante 20 años. Por tanto, obtener el monopolio es legal con la justificación de recuperar el dinero invertido en I+D+I, pero existen limitaciones para impedir los abusos.

“Una vez que consiguen el monopolio, algunas intentan extender la patente por modificaciones que no existen”. Esta fue la táctica empleada por la farmaceútica Novartis. En 2006 comenzó su batalla contra la Ley de Patentes india por incluir una serie de supuestos que impedían patentar las transformaciones de medicamentos ya existentes. Finalmente, el Tribunal Supremo indio rechazó su alegación.
Escándalo de las farmacéuticas en Suráfrica

El Gobierno de Suráfrica está iniciando un proceso de endurecimiento de su legislación sobre las patentes. "Es una ley muy antigua que permite otorgar patentes casi de forma automática. No existe examen de la innovación. Si la quiere, la obtiene: en los últimos años ha habido un gran número de patentes y no existe la competencia genérica", lamenta la responsable de la Campaña de Acceso a los Alimentos.

"Desde Médicos Sin Fronteras y otras organizaciones sanitarias llevábamos años pidiendo una modificación y el país por fin empezó un proceso de cambio legislativo en el que estábamos incluidos ONG, farmacéuticas, y diferentes entidades", continúa. Pero la industria farmacéutica tenía un plan paralelo. Unos documentos filtrados en diferentes medios internacionales revelaban su intención de comenzar una campaña de relaciones públicas que contaba con un presupuesto de 600.000 dólares y que estaba financiada mayoritariamente por el lobby farmacéutico estadounidense.

¿Su objetivo? "Desestabilizar los planes del Gobierno surafricano sobre la reforma de las leyes de propiedad intelectual, permitir que sean patentados medicamentos sin prácticamente innovaciones y, con ello, elevar los precios a su antojo", zanja Rius desde Nueva York.

Bayer, sin embargo, discrepa. "Permítanme confirmar que Bayer como compañía quiere mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con tratamientos innovadores y nos gustaría compartir con todo el mundo los frutos del progreso médico, independientemente de su origen o ingresos", defiende en su comunicado aclaratorio tras el revuelo causado, alegando sentirse "especialmente frustrado" con la decisión del Gobierno indio de no proteger su patente.


 



 




Imagen: https://www.msf.es/
Publicado en http://www.eldiario.es/desalambre/medicamento-occidentales-Bayer-mensuales-India_0_221528641.html