18.11.13 | 15:11h. EUROPA PRESS | MADRID
Los CIBER exponen ocho casos prácticos de investigación en red al servicio de los pacientes
La investigadora del Grupo de Investigación en Diabetes y Metabolismo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Montserrat Nacher, ha asegurado que el trasplante de islotes pancreáticos humanos mejora, a medio plazo, el control de la glucosa en sangre en los pacientes con diabetes.
La experta se ha pronunciado así con motivo de la celebración de la mesa redonda 'La Investigación traslacional al servicio del paciente', organizada por los diferentes Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el marco de la Semana de la Ciencia. El objetivo, ha sido trasladar los conocimientos biomédicos obtenidos en el laboratorio a la práctica clínica para conseguir una mejora en la calidad asistencial del paciente.
En este sentido, Nacher ha avisado que las limitaciones del tratamiento actual de la diabetes han estimulado la búsqueda de terapias que permitan restaurar el número de células beta para conseguir unos niveles adecuados de glucosa en sangre. De hecho, ha proseguido, el trasplante de islotes pancreáticos humanos, en los que se encuentran las células beta, ha evolucionado de "forma sustancial" en las dos últimas décadas y permite mantener, a medio plazo, un mejor control de la glucosa en sangre.
Ahora bien, según ha apostillado, como alternativa al trasplante de islotes humanos se está investigando en la obtención de células productoras de insulina en el laboratorio. "El objetivo es, a partir de células beta, obtener un gran número de células que, bajo unas condiciones específicas de cultivo, sean capaces de sintetizar insulina y se puedan trasplantar en los pacientes con diabetes para curar la enfermedad", ha concretado Nacher.
Por su parte, la investigadora del Grupo de Aplicaciones Biomédicas de la Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad Autónoma de Barcelona y del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Ana Paula Candiota, ha hecho referencia a tumores cerebrales, recordando que son una "importante" causa de muerte y discapacidad entre los pacientes afectados.
Dicho esto, la especialista ha recordado que la confirmación diagnóstica generalmente requiere una biopsia, procedimiento invasivo y no exento de riesgos para los pacientes. "Se busca constantemente mejorar los procedimientos no invasivos que puedan ser de utilidad tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de esta enfermedad. Los sistemas de ayuda a la decisión clínica desarrollados en nuestro grupo están basados en el reconocimiento de patrones espectrales de tumores obtenidos en exploraciones de resonancia magnética (que son parte de la rutina clínica)", ha apuntado Candiota.
El objetivo de dicho sistema es mejorar el diagnóstico no invasivo de estos tumores, proporcionando a los radiólogos una herramienta adicional de evaluación y que no requiere un entrenamiento ni conocimiento específico para su uso. El sistema está disponible en su versión actual para los centros clínicos que deseen incorporarlo a su rutina, y puede solicitarse a este grupo de investigación sin coste alguno.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL
Del mismo modo, el investigador del grupo de Oncología Gastrointestinal y Pancreática y coordinador de la plataforma de cáncer de colon del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Antoni Castells, ha expuesto que el cáncer colorrectal constituye el paradigma de las neoplasias tributarias de estrategias de cribado y vigilancia.
No obstante, este objetivo es "complejo" ya que se trata de una enfermedad de etiología multifactorial, en la que los factores genéticos conviven con las causas ambientales. Por este motivo, a su juicio, la prevención del cáncer colorrectal debe tener en cuenta la estratificación poblacional en función del riesgo de desarrollar esta neoplasia, así como el uso de aproximaciones diferenciadas para cada uno de estos estratos.
"Así, mientras que las formas hereditarias se benefician de los avances alcanzados en el conocimiento de las bases genéticas de esta enfermedad, el cribado de las formas esporádicas reside en la realización de pruebas endoscópicas, ya sea directamente o guiadas por la detección previa de determinados biomarcadores", ha apostillado.
La medicina traslacional en medicina fetal ha sido el tema abordado por la coordinadora de Línea de Investigación del Fetal Medicine Research Center e investigadora adscrita al CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), Elisenda Eixarch, quien ha dado una visión general del uso de modelos animales y de la investigación básica en medicina fetal, y de como los resultados obtenidos han influido en la práctica clínica durante los últimos años.
Asimismo, el coordinador del Programa Corporativo de Investigación de Cáncer de Pulmón del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Eduard Monsó, ha mostrado la forma en la que el desarrollo reciente de la técnica endoscópica permite abordar tumores y ganglios en mediastino y pulmón evitando la cirugía.
"Así, esta técnica es de primera elección porque combina una máxima especificidad con una sensibilidad muy elevada, no alcanzable con la utilización de las técnicas radiológicas, y similares a las obtenidas con mediastinoscopia quirúrgica. El material obtenido además tiene la ventaja de poder utilizarse también para análisis genéticos de tumor, que permiten una mejor clasificación del cáncer de pulmón y la elección de tratamientos más específicos y mejor tolerados, sin necesidad de cirugía para ello", ha comentado.
PROYECTO SOPHIE
Por otra parte, los expertos se han referido al proyecto SOPHIE, que tiene por objetivo generar nueva evidencia sobre el impacto de las políticas estructurales en las desigualdades en salud y desarrollar nuevas tecnologías para evaluar las mencionadas políticas en Europa. "En este proyecto, se inscribe el estudio de caso que trata de relacionar los cambios en el contexto político del Estado de Bienestar y la evolución de las desigualdades en salud de las madres con o sin pareja en España", ha subrayado la investigadora del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Gloria Pérez.
Además, la investigadora del CIBER de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), Montserrat Fito, ha presentado el planteamiento investigador de esta red consorciada organizado en siete grandes programas que actúan como colectores multidireccionales e interdisciplinares que generan sinergias, retroalimentando las principales áreas de trabajo.
Un planteamiento que se basa en la asunción de que las diferentes áreas de investigación no son compartimentos estancos sino que están en continua interrelación.
Finalmente, la investigadora Principal del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), Lourdes Fañanás, ha hecho alusión a los trastornos mentales y ha recordado que no sólo afectan a la conducta sino, también, a los sistemas biológicos del organismo y todas las esferas de su vida.
"La complejidad de estos trastornos es consustancial con la complejidad y relevancia de la función mental en los seres humanos, la misma que nos permite existir sólo en un mundo social complejo. La investigación psiquiátrica clínica y las neurociencias*siguen aportando nuevos conocimientos sobre el cerebro humano, su relación con el entorno y la naturaleza de la enfermedad mental. El trabajo de los equipos multidisciplinares que forman el CIBERSAM tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de las causas que subyacen al origen del trastorno mental y contribuir sustancialmente a la identificación de nuevos métodos de diagnóstico y de tratamiento de los pacientes", ha zanjado Fañanás.
Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Experta-CIBERDEM-trasplante-pancreaticos-control_0_1702575404.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario