Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

martes, 31 de enero de 2012

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PADRE PATERA. UN CORAZÓN SIN FRONTERA”

El próximo  Viernes, 3 de Febrero, a las 20:00 horas, tendrá lugar en  el Salón de Actos de la Casa Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, ubicada en C/ Obispo Salvador Barrera, 11  (Marchena) la presentación del libro “ Padre Patera. Un corazón sin frontera”. 
  
La autora Susana Herrera Márquez, periodista y presentadora del programa semanal “Testigos Hoy” de Canal Sur TV, nos presentará su segundo libro, donde relata la vida del Padre Patera y la labor  desempeñada  a lo largo de muchos años.
 
Isidoro Macías Martín, franciscano de Cruz Blanca, más conocido con el sobrenombre de Padre Patera, comprometido con su labor (ayudar a cualquier persona que tiene dificultad para vivir dignamente), definido como un hombre libre, solidario, humano y satisfecho de poder ayudar a los demás, nos relatará sus vivencias y anécdotas.
 
Tras la presentación de dicho libro, Susana nos hablará de su primer libro “Lágrimas de vida”, libro que escribió tras fallecer su bebé, José Andrés. Ella superó su pérdida dando vida, al donar ella y su marido los órganos de su hijo. Hoy sigue junto a nosotros en nuestra lucha por la concienciación de las donaciones, para que los que necesitan un trasplante no fallezcan. Por su gran lucha, Susana se ha convertido para l@s trasplantad@s en todo un ejemplo a seguir. 
 
Para finalizar el Acto, Melu Raigada Fernández, cantante-autora, nos deleitará con la canción compuesta por ella “Lágrimas de vida”, inspirada en el libro de Susana Herrera.
 
El Grupo de Trasplantados Marchena-Paradas-Arahal en pro de las donaciones de órganos, sangre y tejidos, como modo de dar vida y con el claro objetivo de concienciar a la ciudadanía a este respecto, organiza dicho Acto, contando con la colaboración de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y la Hermandad de la Humildad, ambas de la localidad de Marchena. Hermandades muy concienciadas en el tema de las donaciones de órganos, sangre y tejidos.
 
Ana María Castillo, a la izquierda, en el día de la inauguración de la Plaza Donantes de Órganos de Marchena. (c) Bea Mera.

Susana Herrera Márchez, en Utrera.





Reciba un cordial saludo.


                                                 ANA MARÍA CASTILLO RAMÍREZ


                  Portavoz del Grupo de Trasplantados Marchena –Paradas-Arahal


lunes, 30 de enero de 2012

En las consultas privadas hay "secretarias" que saben tanto como doctoras.

Un poco de risa salida de un correo de esos que llegan por medio de amigos nunca viene mal. Pero lo que cuenta esta "historia" sí que refleja lo que hoy mismo ocurre en muchas consultas privadas.

No hace mucho acudimos a una clínica de estas con mi suegra. Se trataba de hacerle unas pruebas. Ella tiene un seguro médico privado y toca lo que toca. 

Pasamos varios días de clínica en clínica porque de pronto se siente mal, y como en la privada no hay grandes hospitales donde te lo hagan todo, se van pasando servicios unas compañías a otras. Y el resultado es un mareo continuo para los pacientes: "estos... en tal sitio", "esto, en la clínica cual", y así todo.

Eso, si te acostumbras, no es para tanto. Pero lo que sí me llama la atención ultimamente es la actitud  de algunas trabajadoras de esos lugares. Su chulería. Preguntas en muchos mostradores y te saltan con más preguntas pasado un tiempo en el que te sientes invisible, mirando a la derecha, a la izquierda, por si hay alguien más guapo que iba antes, o buscándole los ojos para que la de detrás del mostrador se dé cuenta -por fin- de que estás allí, frente a su linda naricita maquillada. No es manía, pero casi. Como una, en sus mejores tiempos, aprendió aquello de "El Corte Inglés" de que el cliente siempre tiene la razón, espera el mismo trato. Es lo que tienen los uniformes con chaquetitas, que asocias. 

La cosa es que no, que en esos lugares el cliente, por muy enfermo que esté, últimamente parece que es lo que menos importa, y te tratan muchas veces con una altanería digna de chistes. No juzgo a los médicos, sino a sus asistentes, secretarias o llamelas como desee. Si a alguien que haga un trabajo similar en el SAS, en la pública, se le ocurre contestar de esta manera lloverían las quejas. Qué pena que aquí se valore sólo lo que te cueste la piel del escroto de tu propio bolsillo. La calidad asistencial comienza en el mostrador, y en el SAS la tenemos. 

Beatriz González Villegas.
*****************************







LAS SECRETARIAS DE LOS MÉDICOS SE CREEN ¨DOCTORAS¨.

Siempre te preguntan cuando llegas a la consulta del médico la razón de tu visita, y tienes que contestar delante de otros  y a veces, es muy desagradable.

 
No hay nada peor que una recepcionista que te pide que le digas qué te pasa en una sala de espera llena de pacientes.
Una vez entré a una consulta y  me acerqué a la recepcionista  - muy poco simpática - : 

- Buenos días, señorita!
La Recepcionista me dijo:
- Buenos días, señor, ¿por qué quiere ver al Doctor ?
- Tengo un problema con mi pene, contesté
 Como algunos se rieron, la recepcionista se irritó y me dijo:
- Usted no debería  decir cosas como esas delante de la gente.
- ¿Por qué no ? ... usted me preguntó qué me pasaba y se lo dije,
La Recepcionista-sonrojada- me dijo: 
- Podría haber sido más disimulado y decir por ejemplo que tenía irritado el oído y discutir el problema con el Doctor más tarde y en privado.
Y yo le contesté : 
- Y Ud. no debería hacer  preguntas delante de extraños, si la respuesta puede molestar. ”
Entonces, sonreí, salí y  volví a entrar : 
- Buenos días, señorita!
La recepcionista se sonrió socarronamente y preguntó: 
- ¿¿Sí??
 -“Tengo problemas con mi oído"
 La recepcionista asintió  y se sonrió, viendo que  había seguido su consejo y me volvió a preguntar :
 - Y… ¿qué le sucede a su oído, señor?”
 -"que me arde al mear”
Las risas en la sala de espera fueron de antología…
 



miércoles, 25 de enero de 2012

Insituto de Biomedicina de la ULE descubre una proteína que aumenta la supervivencia a la hepatitis viral aguda

miercoles, 25/01/2012 
El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) ha descubierto que la proteína CT-1 aumenta la supervivencia a la hepatitis viral aguda, lo que podría reducir la necesidad del trasplante de hígado a los pacientes afectados.

LEÓN, 24 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) ha descubierto que la proteína CT-1 aumenta la supervivencia a la hepatitis viral aguda, lo que podría reducir la necesidad del trasplante de hígado a los pacientes afectados.

Según han informado a Europa Press fuentes de la Universidad de León (ULE), este hallazgo ha sido recogido por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología, 'Journal or Virology', y "ha despertado el interés" de la industria farmacéutica.

Esta proteína "recombinante", la cardotrofina-1, es una citoquina de naturaleza proteínica, que la responsable de la investigación desarrollada en el Ibiomed, María Jesús Tuñón, ha descrito como "biotecnología pura que se podrá aplicar en personas".

El trabajo forma parte del Centro de Investigación Biomédica de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd), y ha sido llevado a cabo por Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y de Ibiomed.

El origen del trabajo data de 2009, con un estudio de supervivencia realizado en la primera fase, en el que se intentó averiguar las mejores dosis y pautas de administración de la sustancia producida por el CIMA, según ha explicado Tuñón.

En una segunda fase, se han estudiado "todo tipo de aspectos", como la inflamación o la regeneración hepática, para descubrir cuál es su mecanismo de actuación.

Según las mismas fuentes, para llevar a cabo las pruebas se utilizaron conejos infectados con el virus 'RHD' y se comprobó que mientras que el 99 por ciento moría antes de tres días, más del 70 de los tratados con CT-1 incrementaban su supervivencia a largo plazo, ya que estos animales experimentaban un descenso de la inflamación hepática, acompañada por un incremento de la producción de moléculas con acción hepatoprotectora y de carácter regenerativo.

APLICACIÓN EN HUMANOS

El siguiente paso en el proceso que puede conducir a un nuevo fármaco aplicable a los humanos pasa por la realización de estudios clínicos.

El fallo hepático agudo, que afecta a un paciente por cada 700.000 habitantes, se caracteriza por la rápida y masiva destrucción de tejido hepático a causa de infecciones virales, ingesta de productos tóxicos o reacciones de tipo autoinmune. Hasta la fecha no se conocía ningún tratamiento efectivo para las personas que lo sufren, salvo el trasplante de hígado.
 (EuropaPress)

(c) Bea Mera. Peña Morquera. León.


http://noticias.lainformacion.com/educacion/insituto-de-biomedicina-de-la-ule-descubre-una-proteina-que-aumenta-la-supervivencia-a-la-hepatitis-viral-aguda_hrfbZIWlMgr7kFjqlUeNE/

Los inmunosupresores, fármacos de estrecha ventana terapéutica.

ESTILOS

En Confianza
Fármacos de cuidado

Por: Silvia Ojanguren
EL UNIVERSAL
lunes 23 de enero de 2012
actualizado Enero 23, 2012



Los inmunosupresores son medicamentos que se usan para garantizar el éxito del trasplante de órganos, ya que evitan que el sistema inmunológico ataque al injerto recibido, cuenta el doctor Gilberto Castañeda investigador del Departamento de Farmacología, del Centro de Investigaciones Avanzado del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).


El experto precisa que los medicamentos inmunosupresores son considerados como críticos, lo que significa que de no administrarse al paciente, podría morir.



Pero, existen fármacos de calidad no comprobada que podrían variar el efecto deseado hasta en 58%, lo que perjudica la calidad de vida del paciente y podrían poner en riesgo el trasplante.



Los inmunosupresores son fármacos de alto riesgo sanitario, ya que presentan una estrecha ventana terapéutica y tienen una alta variabilidad de individuo a individuo, por lo que fallos en la dosificación, aunque sean pequeños, pueden dar como resultado:



1) Falta de eficacia con pérdida del trasplante; 2) una inmunosupresión excesiva acompañada de infecciones, o 3) efectos indeseables graves debidos a la toxicidad propia del fármaco.



De acuerdo con el Investigador, los actuales criterios usados por la FDA y la Norma Oficial Mexicana 177 para determinar si un medicamento es bio-equivalente o no, permiten diferencias hasta del +/-20% de concentración plasmática de la sustancia activa, lo que en el uso de inmunosupresores significa una diferencia en el resultado terapéutico de hasta el 58%, que se traduce en el fracaso del tratamiento para ayudar a pacientes trasplantados. EL UNIVERSAL

http://rotativo.com.mx/reginacantu/en-confianza/81846/html/

DKMS retira de su web los apoyos de Casillas, Cristiano Ronaldo, Raúl y Navarro.

La medida ha sido voluntaria para no perjudicar a los deportistas


Europa Press | Madrid

Actualizado lunes 23/01/2012








La empresa alemana DKMS, acusada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de estar captando donantes de médula en España de forma ilegal, ha retirado de su página web los vídeos en los que los futbolistas Iker Casillas, Cristiano Ronaldo y Raúl o el jugador de baloncesto Juan Carlos Navarro daban apoyo a su iniciativa.

Según fuentes de la empresa en España, consultadas por Europa Press, han confirmado que la retirada de los vídeos ha sido a iniciativa propia a fin de "no perjudicar su imagen" tras el revuelo que ha causado su actividad en España. "Pero no por petición de los deportistas", han asegurado.

Los vídeos se grabaron con motivo de la campaña organizada por esta empresa en Avilés (Asturias) el pasado mes de octubre y, en ellos, animaban a los ciudadanos a inscribirse como donantes de médula para ayudar a Hugo, paciente asturiano con leucemia en búsqueda de un trasplante.

"Me gustaría que la gente se animase a ir a donar, no cuesta nada acercarse y ayudar a aquellas personas que están necesitadas", pedía Raúl, exjugador del Real Madrid que actualmente juega en el Schalke 04 alemán.

El representante del futbolista, Ginés Carvajal, ha confirmado a Europa Press, que, al menos en su caso, "no ha pedido la retirada de los vídeos" ya que "en Alemania esta empresa actúa de forma legal".

Además, admite que cuando Raúl decidió colaborar con DKMS -tras haberle hablado de sus actividades la mujer del presidente de su club- desconocía las incompatibilidades que tendría esta empresa con la legislación española.



http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/23/oncologia/1327343407.html

Plagian la identidad de una niña fallecida, para robar dinero en Facebook.

Plagian identidad de niña en Facebook para robar
23 de enero de 2012 • 03:20 PM


Un estafador, proveniente de Jamaica, utilizó el perfil de Zoe, una pequeña fallecida, para solicitar dinero a las personas supuestamente con el objetivo de ayudar a financiar el trasplante de corazón de la menor. Así lo denunció la madre de la niña, Julie Chambers.

El delincuente creó el perfil de Zoe, utilizando entre otras cosas, imágenes robadas del profile verdadero. Zoe murió cuando tenía tan solo dos años de edad, luego de la operación en la que le trasplantaron el corazón. Sin embargo, dicho procedimiento lamentablemente no pudo solucionar los problemas de salud de la pequeña.

La solidaridad de la gente se hizo notar pues el perfil alcanzó alrededor de las 200.000 visitas y todo parece indicar que esta persona inescrupulosa  logró recaudar miles de euros provenientes de las donaciones de quienes creyeron la historia.
Lo más triste del caso es que Julie Chambers no encontró apoyo en la policía porque, tras la denuncia, las autoridades le dijeron que no podían  hacer nada debido a que el fraude no se había realizado directamente en su contra.






http://vidayestilo.terra.com/mujer/plagian-identidad-de-nina-en-facebook-para-robar,1b889b6943c05310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

Natalia Azogue Serrate, boliviana de 4 meses, evoluciona favorablemente tras el trasplante de hígado.

Lunes 23, de enero del 2012

Natalia tiene una evolución favorable
Trasplante. Su padre donante ya salió de terapia intensiva



Paura Rodríguez Leytón

Natalia Azogue Serrate (4 meses) salió bien librada de la tercera operación a la que fue sometida la noche del sábado, un día después de que recibió un trasplante de hígado. Ayer el informe médico del equipo que la operó en la clínica Incor era favorable.
La pequeña recibió el viernes un segmento del hígado de su padre José Ernesto (32). Durante la mañana del sábado se observó una fuga biliar lo que obligó a realizar una nueva cirugía: esta comenzó a las 22:30 y concluyó alrededor de las 02:00 del domingo.


El esfuerzo valió la pena, pues ayer la bebé mostraba una importante mejoría. Su madre, Mary Leny, la decribía explicando que el color de la piel de la pequeña había vuelto a la normalidad. “Su piel ya tiene color de bebé”, detalló, recordando que los días previos al trasplante la pequeña tenía un color amarillo verdoso, causado por la insuficiencia hepática que sufría.
Su madre también explicó que a partir de ayer la niña comenzó a recibir un suplemento alimenticio para recuperse de las dos cirugías.


Ayer también fue un buen día para el padre de Natalia, puesto que, además de poder verla por unos minutos desde una silla de ruedas, salió de terapia intensiva para ser trasladado a una sala, ya que también su recuperación es buena. 


Natalia es la novena paciente que recibe un trasplante de hígado en Santa Cruz, y es la más pequeña, tanto por el peso de siete kilos y cien gramos, como por su corta edad.


El trasplante de hígado era la única opción que tenía para continuar con vida; ya que sufría de una atresia intra y extrabiliar que había afectado su hígado de manera irreversible.


Una atresia biliar es un trastorno grave del hígado que está relacionado con problemas en los conductos biliares por los que la bilis pasa desde el hígado hasta el intestino delgado.


El equipo que se hizo cargo de la pequeña fue dirigido por el médico estadounidense Stephen Dunn, impulsor de los trasplantes de hígado en Bolivia. Dunn llegó junto a un equipo de profesionales y, como ocurre regularmente desde hacer años, realizó el trasplante mediante un programa solidario junto con médicos locales.


El cirujano boliviano Freddy Gutiérrez, que forma parte del equipo, explica que con el apoyo de Dunn se pueden realizar operaciones a un costo mínimo; pues realizar una operación de este tipo en Estados Unidos llega a costar hasta medio millón de dólares y en Argentina o Chile, se requieren al menos $us 150.000 dólares para pagarla.  Gutiérrez también explicó que los trasplantes de hígado están entre las operaciones más complicadas y riesgosas del mundo de la medicina.


Las permanentes visitas del cirujano pediátrico Dunn a Santa Cruz tienen como objetivo consolidar un equipo de médicos que en un futuro puedan realizar estos trasplante sin su presencia, como ocurre con los de riñon, que hasta la fecha ya se realizaron más de 400 en la ciudad.

 
Donantes 

Pacientes. La presencia del equipo médico de Stephen Dunn en Santa Cruz es una buena oportunidad para realizar otros trasplantes de hígado a personas que lo necesitan. Actualmente hay dos pacientes que requieren con urgencia una operación de este tipo.

Necesidad. Para que esto ocurra se necesitan dos donantes cadavéricos y por ello la Coordinadora Regional de Trasplantes de Órganos está alerta ante la aparición de un posible donante: una persona que haya sufrido una muerte cerebral.

Llamado. La muerte cerebral, también llamada muerte encefálica, se define como el cese completo e irreversible de la actividad cerebral o encefálica. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, se requieren pruebas de esta irreversibilidad.




http://www.eldeber.com.bo/2012/2012-01-23/vernotaahora.php?id=120122210449

Cuba realizó 183 trasplantes en 2011

Publicado: 23 ene. 2012 9:06 AM
 
LA HABANA, Cuba, ene. 23 (UPI) -- El Grupo Nacional de Trasplantología destacó en su balance anual la realización en 2011 de 183 trasplantes de riñón, hígado y de células hematopoyéticas en Cuba.

Juan Carlos Michelena, Coordinador Nacional de la especialidad, dijo a la Agencia de Información nacional (AIN) que se escogió al Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, en la provincia de Holguín, para valorar el trabajo en esa área, por los resultados de sus especialistas.
 
Este territorio, señaló, se ha convertido en un Polo de la trasplantología cubana del oriente de la Isla y es, junto a Villa Clara, el de mayores logros acumulados en los últimos años. Recordó que en el año anterior Holguín registró 40 intervenciones de riñón, acreditó el trasplante renal con donante vivo y exhiben una supervivencia comparable con la de países desarrollados, por encima del 80 por ciento.

De acuerdo con el reporte del portal Cubsasí Guillermo Guerra, director del Instituto de Nefrología Abelardo Buch, agregó que 500 personas en Cuba sometidas a tratamientos dialíticos, esperan actualmente por riñones para ser trasplantados. 


 
http://espanol.upi.com/Noticias-destacadas/2012/01/23/Cuba-realiz%C3%B3-183-trasplantes-en-2011/UPI-32191327320387/




martes, 17 de enero de 2012

"Es importante que una persona diga a su familia que quiere ser donante".

JOSEFINA RIPOLL COORDINADORA DE TRASPLANTES DE NAVARRA DE 1984 A 2005
M.J.E. . PAMPLONA  .

"La donación de vivo es muy adecuada para los pacientes con mayor expectativa de años de vida"

Actualizada 15/01/2012 a las 02:01

El Dr. D. José Pérez Bernal nos muestra su tarjeta de donante de órganos.
Josefina Ripoll Espiau (Barcelona, 1935), doctora en Ciencias Químicas, viuda, 4 hijos y diez nietos, ha recibido la Cruz de la Orden Civil de Sanidad, uno de los máximos galardones que otorga el Ministerio de Sanidad, por ser "pionera en la coordinación de trasplantes en España con anterioridad a la creación de la Organización Nacional de Trasplantes así como responsable de la coordinación autonómica en Navarra entre 1984, año en que Federico Tajadura la nombró para este cargo, y 2005".



A pesar de que ese año se jubiló, Ripoll mantiene el contacto con el mundo de los trasplantes ya que sigue asistiendo a congresos y conferencias. Además, trabaja activamente en el taller de duelo del Teléfono de la Esperanza, una iniciativa que cumple ya siete años y que persigue ayudar a vivir los momentos posteriores al fallecimiento de un ser querido. Con todo, Ripoll reconoce que mantiene la inquietud por el mundo de los trasplantes y afirma que el galardón recibido es un reconocimiento a todo un equipo de personas. "Si no existiesen yo no habría tenido la oportunidad de coordinar a nadie", afirma.

¿Qué recuerda de los primeros años, cuando arrancaban los programas de trasplantes?

Eran todo retos. No había nada organizado. Sólo había tres coordinadores autonómicos en Cataluña. No había nada más.



¿Como una familia?

Claro. En el 85 se hizo la primera reunión en Cataluña. La ONT es de finales del 89. Recuerdo muchas anécdotas. A los sitios cercanos íbamos en coches de la Guardia Civil para recoger los órganos y en 1986 se abrió el aeropuerto de Pamplona a la noche por primera vez para posibilitar un trasplante. No encontraba al director del aeropuerto y tuve que llamar a las doce de la noche al gobernador civil para pedírselo. "Eso no se ha hecho nunca", me dijo.



Muchos retos y también problemas...

Parece mentira pero lo más complicado era el teléfono y la comunicación. Llamabas a través de las centralitas de los hospitales, que estaban ocupadas, y había que contactar con mucha gente.



¿Algún momento clave?

Un momento importante fue la creación de una lista de espera única en Cataluña. Yo llevaba la lista de Navarra en el bolsillo y cuando me llamaban al busca me metía en la primera tienda que encontraba para telefonear al hospital. Después había que llamar a cuatro o cinco hospitales para ver quién tenía el receptor adecuado. La lista única permitió centralizar la espera de corazón e hígado y nos facilitó mucho la labor. Con la ONT se llevó la lista a Madrid.



Parece increíble que fuese tan complejo y tampoco han pasado tantos años.

Sí. Era un mundo diferente y muy solidario. La comunicación fue vital hasta el punto de que lo más importante que ha ocurrido en la coordinación de trasplantes ha sido el teléfono móvil. Yo logré que el Gobierno comprase uno, que en aquella época costaba casi medio millón de pesetas.



Su trabajo era de veinticuatro horas al día.

Claro, incluidas la vacaciones. Lo que hiciese falta. Pero era apasionante ver cómo iba funcionando.



También ha cambiado la conciencia social.

Sí. En las primeras reuniones ya vimos la necesidad de abordar este tema. Lo primero era mejorar la comunicación con las familias de los donantes, ver cómo consolar y hacer entender que el ser querido ha fallecido. Otro punto fundamental fue cuando se insistió en que los coordinadores de los hospitales fuesen médicos intensivistas. En las UCI están los posibles donantes y los médicos podían captarlos y hablar con las familias.



¿Cree que hoy el trasplante ya está normalizado?

La sociedad lo conoce más pero hay que continuar insistiendo porque todavía hay negativas familiares.



¿Por qué?

Creo que hay menos conocimiento de lo que pensamos. Es importante que en las familias se hable y se diga que una persona quiere ser donante.



En los últimos años han bajado los donantes por accidentes y obtener órganos es un problema.

El problema es que la lista se ha divido en dos partes. La gente mayor en lista tiene más posibilidad de órganos que los jóvenes ya que los donantes actuales tienen bastante más edad.



¿Qué vías ve viables para conseguir más donantes?

La donación de vivo. Me parece muy adecuada para jóvenes ya que se necesitan órganos para personas con más expectativa de años de vida. Y hay que destacar que la expectativa de vida del donante vivo es superior a la de la población en general porque es una persona seleccionada a la que se le hace un seguimiento. Podemos ofrecer la donación de vivo con mucha seguridad, aunque tiene su riesgo.



Hay expertos que no ven la solución en esta vía porque son casos puntuales.

Es que hay que combinar posibilidades. También está la figura del "buen samaritano" que dona sin saber a quién. Es un altruismo total como la donación de sangre, salvando las comparaciones. La donación de vivo es una solución, la del "buen samaritano" es otra vía, aunque siempre será minoritaria, y ahora se explora la donación en asistolia.



¿En qué consiste?

Es la donación a corazón parado. Se trata de un programa para que las personas que fallecen de forma súbita fuera del hospital puedan ser donantes. Cuando llega la ambulancia medicalizada primero intenta recuperar a la persona. Si no es posible, gracias a este programa se puede activar el protocolo para intentar mantener los órganos. Se puede recuperar riñón, hígado y pulmones. Es otra fuente de donantes.



2011 ha sido un año récord en trasplantes y número de donantes en el país ¿Qué le viene a cabeza?

Que este es un programa muy dinámico y que trabaja gente muy motivada. Pero sigue habiendo trabajo por delante. Por ejemplo, profundizar en la donación de tejidos, que también salvan vidas, como los trasplantes de piel a grades quemados. Y lo mismo con hueso, córneas, etc.



¿Cómo ve el futuro?

Con el tiempo iremos hacia la regeneración de órganos con células madre del propio donante que se reconvierten, por ejemplo, en células cardíacas y se implantan. No es un futuro a corto plazo. Se está investigando muchísimo. Es un campo muy dinámico y satisface mucho ver como avanza todo aunque en el fondo siempre se necesita la solidaridad humana. Hay que ser consciente que se puede hacer algo.



¿Qué ha supuesto este galardón?

Pensé que se lo merece un montón de gente y quiero compartirlo con todas las personas que desde el 84 están batallando para que el trasplante sea posible. Desde Tajadura, que me nombró, y las familias de los donantes, hasta la asociación de donantes de sangre, las UCI, los coordinadores de los hospitales y todo el personal de la CUN que interviene en los trasplante así como del Hospital de Navarra que participa en las extracciones; el jefe de los forenses, Rafael Tejeira; fuerzas de Seguridad, del aeropuerto...un equipo impresionante.


 

http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/importante_que_una_persona_diga_familia_que_quiere_ser_donante_64844_2061.html

Relacionan los problemas de sueño con problemas de nivel de azucar en diabéticos jovenes.

05/01/2012 - Diabetes.co.uk

Un estudio en los Estados Unidos afirma que los niños con diabetes tipo I tienen más problemas en controlar su nivel de azucar si tienen dificultad para dormir.

Los niños con diabetes tipo I que experimentan mas sucesos de apnea nocturna suelen tener niveles de glucosa más elevados y más problemas de hiperglicemia frente a los que no tienen problemas de sueño. Además, aquellos con problemas de sueño tienen más problemas en el colegio y una menor calidad de vida.


 
La investigación fue llevada a cabo entre 50 pacientes de diabetes tipo I entre los 10 y los 16 años de edad.

Michelle Perfect, la investigadora que dirige el estudio, publicado en la revista Sleep, comentó que " a pesar de las recomendaciones a la prevención y cuidado de la diabetes muchos jovenes con diabetes tipo I tienen problemas para mantener su nivel de azucar"

Añadió que "han encontrado que puede ser debido a anormalidades en el sueño, tales como somnolencia diurna, el sueño ligero y la apnea. Todas estas causas hacen más dificil llevar un riguroso control de la glucosa en sangre". 



http://www.noticiasalud.com/cuerpo815.html
http://www.diabetes.co.uk/

Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida.

Hoy hemos leído este blog que os traemos aquí. Responde a un gran trabajo, y es justo que se aplaudan labores como la que está haciendo Eddis B. Castillo por solventar dudas respecto a la enfermedad renal. Os copiamos esta entrada donde nos cuentan su historia. No os perdáis lo que nos cuentan, porque es de un gran valor. Gracias a todos ellos. Gracias, desde aquí, a Eddis.


Beatriz González Villegas.

*********************************

http://senderodevidard.blogspot.com/

 

Nuestra Historia

11:40 AM | 
Caer en diálisis es una experiencia que transforma la vida de cualquier persona, sin importar la clase social, religiosa o raza a la que pertenezca. Pero caer en diálisis y ser tratado en un hospital público de la República Dominicana, es una de las peores experiencias que pueda vivir un ser humano.

Al autor de estas líneas le tocó vivir y convivir durante cinco largos años con la miseria, el hacinamiento y la falta de gerencia administrativa propias de nuestros hospitales.

La muerte acecha a cada instante. Implacable, el sufrimiento doblega los corazones más fuertes. La fe se convierte en incertidumbre.

Como la mayoría de los pacientes, llegamos sin entender nada, por ser la enfermedad renal, una dolencia de la que muy poco oímos hablar.

Llegan entonces las preguntas obligadas: ¿Por a mi?...Que he hecho para merecer esto?....¿Será la diálisis por un tiempo?...¿Que puedo o no comer?...¿Que puedo o no hacer?...¿como será mi relación de pareja en términos de la sexualidad?...¿Que roll puedo jugar en la sociedad?

Bajo estas circunstancias, comenzamos a investigar todo lo relativo al mundo que rodea al paciente renal, las limitaciones de nuestro medio, la escasez de informaciones y sobre todo, la inexistencia de un documento dirigido a orientar debidamente a este tipo de paciente. Todo esto nos llevaría posteriormente a escribir el “Manual del Paciente Renal”, publicado en el año 2005: pequeño libro donde recopilamos las principales informaciones que necesita un paciente en diálisis, así como las experiencias vividas durante nuestros primeros años.

Posteriormente observamos que no existía en nuestro país un organismo verdaderamente integrado y dirigido por personas en diálisis, que asumiera la defensa de los derechos del paciente renal; que denunciara las situaciones inhumanas y hasta abusos a los que se ve sometido. Encarar la falta de atención a tiempo, darle una mano a aquellos pacientes de menos recursos económicos, decirle al paciente nuevo, que la vida no termina con la diálisis, que el mundo es todavía hermoso y que podemos disfrutarlo, aún con las obstáculos y limitaciones que podamos encontrar; que Dios no nos ha abandonado y que por ello nos ha dado una nueva oportunidad de vivir.

Es así como en el año 2005 iniciamos los trámites para constituir la Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida. ¡Hoy somos ya una realidad!.

Eddis B. Castillo Astacio

http://senderodevidard.blogspot.com/search/label/Historia

Contactos con Eddis B. Castillo


Para dudas, sugerencias o cualquier tipo de información, no dude en contactarnos. Estaremos prestos a ayudarle.

Estamos ubicados en la calle Bonaire #74 (Altos) casi esq. Venezuela, Ens. Ozama, Santo Domingo Este, R.D.



809-595-2890 / 829-333-0587

renal.senderodevida@gmail.com 

Diabetes 2.0 La atención diabetológica en el Área Hospitalaria de Valme.


"El diabético no debe dejar de comer, sino aprender a comer".



18 de Noviembre de 2009

"La diabetes y la nutrición", fue el eje principal de la segunda charla ofrecida por el doctor Daniel Giorgini, en el Colegio Del Carmen, que estuvo destinada a profesionales y estudiantes de la carrera de Nutriucionista. El ámbito sirvió para recordar la necesidad de reforzar la tarea de prevención de la enfermedad.




“Si a dos de las personas que participaron, les sirvió, a mí también”, dijo el especialista al realizar el balance de las dos jornadas en las que tuvo oportunidad de transmitir sus experiencias en el tratamiento de las personas con diabetes, entre las que se incluye, las que definió como muy positivas, resaltando la gran cantidad de interesados que asistieron a las mismas.

 
Entre los temas abordados, Giorgini aclaró detalles de cómo afecta la comida en el nivel de azúcar en la sangre, y sostuvo que cada vez que se come es como ponerle azúcar a su sangre, y por lo tanto el diabético debe comer de la manera correcta, lo cual le ayudará a controlar el nivel de azúcar en la sangre.

 
“Es importante que aprenda cómo lo se come afecta el nivel de azúcar en la sangre, cómo se siente e influye en su salud en general, afirmó, agregando que como regla general, comer una dieta saludable es lo sabio, y sugirió una consulta con un nutricionista (nutricéutico), quien puede enseñar cómo tomar decisiones sabias con respecto a las opciones de alimentos.

Consejos para comer adecuadamente

Coma más o menos a las mismas horas todos los días. Esto ayuda a mantener estables sus niveles de insulina o medicamento y de azúcar.

 
Trate de comer 3 veces al día. Tome un bocado pequeño antes de acostarse si está tomando medicamento o insulina. Evite comer otros bocados a menos que esté haciendo ejercicio o tratando una hipoglicemia.

 
Si usted tiene sobrepeso, baje de peso. Perder aun cuando sea poco peso, tal como 5 ó 15 libras puede disminuir sus niveles de azúcar en la sangre.

 
Coma bastante fibra. Los vegetales de hojas verdes, los granos y las frutas son buenas opciones. La fibra le ayuda a sentirse lleno y también es buena para la digestión.

 
Coma pocas calorías "vacías" tales como comidas con un alto contenido de azúcar, grasa y alcohol.

Por otro lado, resaltó que no hay una "dieta para diabéticos", lo que sugiere la conveniencia de consultar con un nutricionista registrado para diseñar un plan de comidas, que es una guía que indicará qué tipo de alimentos puede elegir para sus comidas, y para bocadillos (refrigerios), y en qué cantidad puede comerlos. 

 
Para la mayoría de las personas con diabetes, así como también para aquéllos que no la tienen, una alimentación saludable consiste en un 40% a un 60% de calorías provenientes de los carbohidratos, un 20% proveniente de las proteínas y un 30% o menos proveniente de la grasa.

Tipos de alimentos que puedo comer

En general, puede elegir entre 2 y 5 opciones (o hasta 60 gramos) de carbohidratos, 1 opción de proteínas y cierta cantidad de grasa por cada comida. Consulte a su médico o nutricionista para obtener consejos específicos.

Los carbohidratos.

Los carbohidratos se encuentran en las frutas, verduras, leguminosas, productos lácteos y alimentos con almidón tales como los panes. Procure comer frutas frescas en lugar de frutas enlatadas —a menos que éstas estén envasadas en agua o en su propio jugo—, jugos de frutas o frutas secas. Puede comer verduras frescas y verduras congeladas o enlatadas. Los aderezos como la mayonesa sin grasa, la salsa de tomate y la mostaza también son carbohidratos.

Las proteínas.
Las proteínas se encuentran en la carne, aves, pescado, productos lácteos, leguminosas y en algunos vegetales. Procure comer aves y pescados con mayor frecuencia que carne roja. No coma la piel de las aves, y retire la grasa en exceso de todas las carnes. Elija productos lácteos descremados o con un contenido bajo en grasa como los quesos y los yogures.

La grasa.

La mantequilla, margarina, manteca y aceites añaden grasa a los alimentos. La grasa también se encuentra en muchos productos lácteos y de carne. Procure evitar alimentos fritos, platos elaborados con mayonesa —a menos que la mayonesa sea sin grasa—, yemas de huevos, tocino y productos lácteos con un alto contenido en grasa. Su médico o nutricionista le indicará cuántos gramos de grasa puede comer por día. Cuando coma versiones de alimentos elaborados sin grasa —como la mayonesa y la mantequilla— revise la etiqueta para ver cuántos gramos de carbohidratos estos contienen. Tenga en cuenta que estos productos con frecuencia suelen contener azúcar agregada.

http://www.mdzol.com/mdz/nota/172476-El-diab%C3%A9tico-no-debe-dejar-de-comer,-sino-aprender-a-comer/

lunes, 16 de enero de 2012

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la Diabetes?

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la Diabetes?

  • Glucemia al azar ≥200 mgr/dl en presencia de síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia o pérdida de peso inexplicada).
  • Glucemia en ayunas (al menos durante 8 horas) ≥126 mgr/dl.
  • Glucemia ≥200 mgr/dl a las 2 horas tras la sobrecarga oral con 75 grs. de glucosa (SOG).
  • Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥6,5%.

En las tres últimas opciones es necesario confirmar el diagnóstico con una nueva determinación de glucemia en ayunas, sobrecarga oral de glucosa o hemoglobina glucosilada. Para realizar la confirmación es preferible repetir el mismo test que se utilizó en la primera ocasión. La glucemia se determinará en plasma venoso por métodos enzimáticos y la HbA1c siguiendo un método trazable al de la International Federation of Clinical Chemistry (ADA, 2011; Alberti KG, 1998; International Expert Commeette, 2009; Jeppsson JO, 2002). No se podrá utilizar la HbA1c como test diagnóstico en pacientes con anemia o hemoglobinopatía (Ziemer DC, 2010; Cowie CC, 2010).

Cuando los niveles de glucemia de un paciente se encuentran elevados pero no alcanzan las cifras diagnósticas de diabetes, se clasifica como:

  • Glucemia basal alterada (GBA): Paciente con niveles de glucemia en ayunas entre 100-125 mg/dl, según la Asociación Americana de diabetes (ADA, 2009); y entre 110-125 mg/dl para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Alberti KG, 1998).
  • Intolerancia a la glucosa (ITG): Pacientes con niveles a las 2 horas de la SOG entre 140-199 mg/dl (ADA, 2011; Alberti KG, 1998).
  • Riesgo elevado de desarrollar diabetes: Pacientes con HbA1c entre 5,7-6,4% (ADA, 2011).

En los tres casos es preciso confirmar el diagnóstico realizando una segunda determinación. La GBA, la ITG y la HbA1c entre 5,7-6,4 confieren un riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2, y también poseen un riesgo cardiovascular aumentado (DECODE, 2001; Zhang X, 2010; Selvin E, 2010). Se ha demostrado que modificaciones en el estilo de vida (dieta, ejercicio y control del peso) reducen este riesgo y también la proporción de pacientes que evolucionan a diabetes (Eriksson KF, 1991; Diabetes Prevention Program, 2002; Lindstrom J, 2006; Li G, 2008). Estos beneficios también se han demostrado con el uso de fármacos (metformina, acarbosa y orlistat), aunque en menor medida que con los cambios en el estilo de vida (Diabetes Prevention Program, 2002; Chiasson JL, 2002; Torgerson JS, 2004).

Por lo tanto el objetivo en estos pacientes es conseguir pérdidas de peso (5-10% del peso corporal) y la realización de actividad física moderada (al menos 30 minutos al día). La metformina (1.700 mg/día) es el único fármaco recomendado en prevención, reservándose su uso para aquellos pacientes con GBA, ITG o HbA1c ≥5,7%, con un IMC (índice de masa corporal) mayor de 35 kg/m2, menores de 60 años y que no han respondido a las medidas higiénico-dietéticas (ADA, 2011).


imagen.



¿Existe alguna estrategia de diagnóstico precoz de la diabetes?

Aunque por ahora no existe ningún estudio que demuestre los beneficios de una estrategia para el diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2 en individuos asintomáticos, parece evidente la necesidad de la búsqueda de nuevos casos entre las personas de alto riesgo, mediante un cribaje oportunístico en la consulta (ADA, 2011).

Criterios de cribado: Determinación de la glucemia plasmática en ayunas:

  • Cada 3 años en mayores de 45 años.
  • Anualmente, y a cualquier edad, en población de riesgo de diabetes, personas con un IMC >25 kg/m2 y al menos uno de los siguientes:
    • Antecedentes familiares de diabetes (en 1er grado).
    • Antecedentes personales de diabetes gestacional y/o fetos macrosómicos (>4 Kg de peso al nacer).
    • Diagnóstico previo de ITG, GBA o HbA1c ≥5,7.
    • Etnias de alto riesgo.
    • Sedentarismo.
    • Antecedentes personales de enfermedad cardiovascular.
    • Dislipemia (HDL<35 y/o TG >250).
    • Hipertensión arterial (HTA).
    • Síndrome de ovario poliquístico o acantosis nigricans.

¿Qué hacer cuando diagnosticamos un paciente de diabetes?

Valoración inicial del paciente:
  • Descartar diabetes tipo 1 o secundaria. La determinación de anticuerpos contra el ácido glutámico decarboxilasa (anti GAD) ha demostrado ser útil en el diagnóstico de la diabetes tipo1 de inicio lento en el adulto (tipo LADA). Estaría indicada su determinación en diabéticos adultos no obesos y de rápida progresión.
  • Preguntar por antecedentes familiares de diabetes y enfermedad cardiovascular precoz.
  • Determinar la presencia de otros factores de riesgo, especialmente los cardiovasculares: tabaquismo, hipertensión, obesidad y dislipemia.
  • Valorar el grado evolutivo de la diabetes: presencia de complicaciones crónicas.
  • Interrogar acerca del uso de medicamentos, sobre todo de aquellos que puedan influir sobre los niveles de glucemia.
  • Conocimientos y valores del paciente acerca de la enfermedad y su tratamiento. Analizar su actividad física, dieta, y el entorno familiar y social para determinar las posibilidades de actuación.
  • Examen de la función tiroidea mediante palpación y determinación de TSH en mujeres mayores de 50 años y/o presencia de dislipemia.
  • Examen de la boca y de la piel.
Nota: El resto de la anamnesis, exploración física y pruebas complementarias que se deben hacer en el momento del diagnóstico figuran en el epígrafe sobre frecuencia y contenido de las visitas.

Fijación de objetivos iniciales de control de acuerdo con el paciente

En principio deberíamos intentar conseguir que la HbA1c (hemoglobina glucosilada) se encuentre en valores alrededor o por debajo del 7%, dado que se ha demostrado que mediante el estricto control glucémico se reducen las complicaciones microvasculares (UKPDS 33, 1998), y a largo plazo, también las macrovasculares (Holman RR, 2008).

Control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV)
Dentro de los objetivos de control tiene especial importancia el control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), porque aproximadamente el 65% de los diabéticos fallecen a consecuencia de una enfermedad CV, en parte debido a la propia diabetes (el riesgo CV se multiplica por dos en hombres y por cuatro en mujeres), pero también debido a su frecuente asociación con otros FRCV como son la HTA, la dislipemia y la obesidad.


En múltiples estudios ha quedado demostrado que los diabéticos presentan un RCV elevado (Vaccaro O, 2004; Juutilainen A, 2005; Whiteley L, 2005; Natarajan S, 2005; Schramm TK, 2008), aunque sin llegar al nivel de pacientes no diabéticos que padecen una enfermedad coronaria (Bulugahapitiya U, 2009), por lo que se recomienda actuar agresivamente sobre todos los FRCV, persiguiendo los mismos objetivos de control que en prevención secundaria. Además también ha quedado demostrada la obtención de mayores beneficios en cuanto a morbilidad y mortalidad CV con el tratamiento agresivo de los FRCV en diabéticos (Collins R, 2003; Colhoun HM, 2004; Gæde P, 2008). 

http://www.fisterra.com/guias-clinicas/diabetes-mellitus-tipo-2/

Una madre dona 7.000 euros para que una investigadora de diabetes siga trabajando 4 meses.

  • Cristina Ponce es la madre de una niña de 14 años y enferma de diabetes.
  • La investigadora Silvia Sanz ha sido readmitida en el Príncipe Felipe de Valencia.
  • Dicho centro llevó a cabo un ERE en noviembre, que también le afectó a ella.

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 12.01.2012 - 17.09h


La investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia Silvia Sanz ha podido continuar su proyecto sobre diabetes gracias al empeño de una madre cuya hija padece esa enfermedad, y que ha conseguido recabar el dinero necesario para que el centro la contrate cuatro meses.

La investigadora ha asegurado que tiene una sensación "agridulce", ya que ha pasado de no tener trabajo a que la contraten aunque sólo sea hasta abril, pero ha recordado que el ERE del centro del pasado mes de noviembre afectó a 114 personas, y verlo "vacío" le "entristece".

Ha reivindicado la iniciativa de Cristina Ponce, madre de una niña de 14 años que tiene diabetes, que ha logrado "poquito a poco" que siga abierto el proyecto de investigación tras recaudar 7.000 euros con donativos, rifas, meriendas solidarias o la venta de pulseras y camisetas. Sanz ha mostrado su deseo de que el "revuelo" que ha generado esta noticia consiga que más personas a nivel privado o público se conciencien de lo importante que es la investigación y que se consiga más financiación en este ámbito.

Además, ha asegurado que le consta que Cristina "va a seguir haciendo todo lo posible" para conseguir mes a mes dinero suficiente para que pueda seguir trabajando e investigar en diabetes. Según la investigadora, la mujer habló con el gerente y con el director científico del centro y acordaron que todo el dinero que ella recaudara sería destinado para investigar la diabetes.


En un principio, la idea era conseguir dinero para que una persona realizara una tesis doctoral, lo que suponía cuatro años de financiación, pero "como las cosas han venido como han venido, el dinero estaba en el centro" y había que emplearlo en un contrato. Sanz ha explicado que en el laboratorio tienen un ratón modificado genéticamente que desarrolla diabetes, y su proyecto consiste en estudiar las bases moleculares por las que ocurre esa diabetes.

"Lo que hago es que aislo el páncreas, saco las células beta que son las que sintetizan insulina y son las que fallan cuando hay una diabetes, y las comparo con células beta que son sanas", ha precisado Sanz, quien ha añadido que eso permite encontrar diferencias y avanzar en la investigación para curar o mejorar la calidad de vida de las personas que padecen diabetes.

La investigadora Sanz está adscrita al laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del CIPF, formado por 12 científicos, de los cuales 5 son investigadores, 2 investigadores predoctorales y 3 técnicos. El centro ha  dicho a 20minutos.es que la investigación en el laboratorio continuará aunque Sanz concluyera sus 4 meses más de trabajo y tuviera que marcharse.



http://www.20minutos.es/noticia/1274479/0/diabetes/madre/donacion/

domingo, 15 de enero de 2012

Educando a las células de los diabéticos.

10 de enero de 2.012.

Un nuevo tratamiento, cuyas características se publican en último número de BMC Medicine, podría servir para tratar a la diabetes tipo 1, una enfermedad causada por el propio sistema inmunológico del organismo que ataca a las células beta de los islotes pancreáticos y que precisa de inyecciones diarias de insulina para regular los niveles de glucosa en la sangre del paciente. El nuevo método utiliza células madre de sangre del cordón umbilical para "reeducar" a las propias células T de un diabético y, por lo tanto, reiniciar la función pancreática que reduce la necesidad de insulina.


La terapia con células madre "educa" a los linfocitos aislados de un paciente inmovilizado a partir de las células madre de cordón umbilical de donantes sanos. Después de dos a tres horas, los linfocitos reeducados se devuelven al paciente. La evolución de los pacientes se verificó en las semanas 4, 12, 24 y 40 después del tratamiento.


Los investigadores usaron el péptido C, un fragmento de proteína que se produce como un subproducto de la fabricación de insulina para determinar cómo estaban funcionando las células beta.

Respuesta mantenida

A las 12 semanas de tratamiento, los niveles del péptido-C. habían mejorado en todos los pacientes que recibieron la terapia. Esta mejora se mantuvo a las 24 semanas y hasta el final del estudio. Ello significaba que la dosis diaria de insulina necesaria para mantener sus niveles de glucosa en la sangre podría ser reducida. Además, los investigadores comprobaron que la hemoglobina glucosilada (HbA1C), indicador de control de la glucosa a largo plazo, también se había reducido en las personas que tratadas, pero no las del grupo de control.


El coordinador del trabajo, Yong Zhao, de la Universidad de Illinois (EE.UU.), añade que también se ha visto un mejor control autoinmune en los pacientes. «Esta terapia de células madre aumentaba el porcentaje de linfocitos T de las personas tratadas. Otros marcadores de la función inmune, como el TGF-beta1 también habían mejorado. Nuestros resultados sugieren que es esta mejora en el control autoinmune la que permite recuperarse a las células de los islotes beta-pancreáticos».

(c) Maria Jamardo Rial



nota

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.

Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

http://www.abc.es/salud/noticias/educando-celulas-diabeticos-10991.html

Avance en el trasplante de órganos artificiales.

 Sábado, 14 de enero de 2012 

La investigación de células madre ha sido en años recientes uno de los campos más prometedores en medicina pero hasta ahora los resultados han sido escasos y muy limitados.

Esto parece estar cambiando, al menos en lo que se refiere a la medicina regenerativa para el reemplazo de tejidos dañados.

Científicos en Suecia lograron por segunda vez trasplantar con éxito una tráquea artificial "germinada" con las propias células madre del enfermo.
El paciente, un joven estadounidense de 30 años, tenía un tumor en la tráquea en etapas avanzadas que había sido clasificado como inoperable.
Y ahora, informan los investigadores, se recupera "favorablemente".
El trasplante, realizado por el profesor Paolo Macchiarini y su equipo del Hospital Universitario Karolinska, en Estocolmo, es el segundo de este tipo que llevan a cabo los investigadores.
La primera implantación de tráquea artificial se llevó a cabo en el mismo hospital en junio de 2011 en un paciente de 36 años originario de Eritrea.
Y tal como expresa el profesor Macchiarini, el nuevo procedimiento demuestra que el proyecto "continúa mejorando y ampliando el enfoque de la medicina regenerativa hacia el trasplante de pulmones, corazón y esófago".
La técnica, una colaboración internacional de bioingenieros, nanocientíficos y cirujanos, involucra la creación en el laboratorio de una tráquea sintética producida con nanofibras.

Sin espera ni rechazo

La tráquea, que tiene una estructura formada por millones de pequeñísimos agujeros, es colocada en un biorreactor giratorio en el cual se colocan células madre tomadas de la médula ósea del paciente.
Durante los dos días que la tráquea pasa en el biorreactor, su superficie porosa le permite "germinar" las células del paciente hasta quedar totalmente recubierta por ellas.
Una vez formado el tejido se trasplanta al paciente.
Debido a que el órgano está formado por las propias células del paciente no existe riesgo de que sea rechazado.

En el pasado ya ha habido varios trasplantes de órganos cultivados con células madre del propio paciente, pero se trataba de órganos donados o mecánicos.
El mismo profesor Macchiarini trasplantó hace tres años una tráquea cultivada con células madre en una mujer en España, pero el órgano provenía de un donante.
La importancia de la nueva técnica es que evita la necesidad de esperar una donación de órgano y el tejido puede ser creado en un laboratorio cuando se requiera.
"El material puede ser producido rápidamente y no hay necesidad de un órgano donado", explica el profesor Macchiarini.
"Esto evita la espera. Pero además no hay necesidad de que el paciente tome medicamentos inmunosupresores", agrega.
Otra ventaja, expresa el científico, es que como el órgano es producido artificialmente, puede ser diseñado "a la medida" en la forma y talla del paciente.
Esto significa que pueden crearse órganos de todos los tamaños, incluidos tejidos para niños.
Los investigadores esperan ahora ampliar la investigación para probar si la técnica puede ser igualmente exitosa con otros órganos.
En el Reino Unido, el doctor Alex Seifalian, profesor de nanotecnología y medicina regenerativa de la Universidad de Londres, quien también investiga el campo de tejidos sintéticos y colabora con el profesor Macchiarini, está trabajando en un dispositivo que, en 20 minutos, puede crear un tubo sintético de un metro de largo.
"El material puede tener pulso como una arteria y podemos producir distintos diámetros", explica el científico.
"Estamos planeando usarlo para el trasplante de arterias, estructuras mayores como la aorta e incluso podría ser utilizado para crear una oreja, nariz o piel de reemplazo", sostiene.
Tal como expresa el profesor David Green, presidente de Harvard Bioscience, el nuevo trasplante "demuestra que el procedimiento no es una excepción, sino es algo que puede repetirse".
"Y es un logro muy importante para la medicina regenerativa", agrega.




http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120113_trasplante_traquea_sintetica_men.shtml