Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta epidemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epidemia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

Diabetes Tipo 2: 73 % de los médicos afirma que se subestima la complejidad de la enfermedad


Martes, 25 de marzo de 2014


• La Federación Internacional de Diabetes estima que la población actual con DT2 en Latinoamérica crecerá un 60 % para 2035. 2 
• El 93 % de los médicos consideró que existe riesgo de aparición de un accidente cerebrovascular o una enfermedad cardíaca al tratar a personas con Diabetes Tipo 2.1 
• El 79 % de los médicos encuestados quieren más información para manejar Diabetes Tipo 2.1



Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron los resultados de una encuesta en línea a más de 700 médicos que tratan a personas con Diabetes Tipo 2 (DT2) en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá y Venezuela.

La Diabetes Tipo 2 (DT2) es una preocupación cada vez mayor para las personas que viven en países de Latinoamérica; la Federación Internacional de Diabetes estima que la población actual con DT2 en Latinoamérica crecerá un 60 % para 2035.2

La encuesta analizó las percepciones de los médicos sobre los desafíos y los problemas a los que se enfrentan al tratar a personas con DT2. Reveló que el 73 % de los médicos piensa que, en la actualidad, se subestima la complejidad del control de la enfermedad.1

Cuando se les preguntó acerca de los desafíos clave a los que se enfrentan con el tratamiento de la DT2, el 39 % de los encuestados indicó que los factores de riesgo, como la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión, representan los desafíos más importantes, mientras que un 20 % respondió que el riesgo de aparición de efectos secundarios de los medicamentos (por ejemplo, nivel de glucemia bajo y aumento de peso).

Partiendo de la base que las personas con DT2 corren un mayor riesgo cardiovascular3, el 93 % de los médicos encuestados indicó que los riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular y una enfermedad cardíaca influyen en sus decisiones respecto del tratamiento.1

La encuesta también pone de relieve las prioridades de los médicos respecto a la decisión de prescripción para el tratamiento, las cuales requieren una cuidadosa consideración. Cuando se les preguntó qué influye en la elección de medicamentos, además del control de los niveles de glucosa en la sangre, el 43 % de los encuestados afirmó que “la cantidad de dosis por día” es la consideración más importante.1 “Que no sea necesario ajustar la dosis para los diferentes perfiles de pacientes” fue el factor más influyente para el 29 % de los médicos, mientras que otro 28 % afirmó que “no haya impacto sobre el peso”.

Para ayudar a superar las complejidades del control de la DT2, el 79 % de los encuestados opina que tanto los médicos como los pacientes podrían beneficiarse con más material educativo.1 Se ha demostrado que el material educativo de alta calidad, estructurado y fácil de comprender para el paciente puede ayudar a las personas a controlar mejor su enfermedad y a mejorar los resultados sobre la salud y la calidad de vida.4

Además, se dispone de los resultados de dos encuestas anteriores llevadas a cabo por Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company en 2013 a 1,000 médicos de seis países Europeos y a más de 800 médicos de cuatro países Asiáticos, lo que demostró que las consideraciones respecto del tratamiento son similares en todo el mundo.5, 6

Metodología

Durante un período de un mes, se utilizó una herramienta en línea compuesta de cinco preguntas cortas de respuesta múltiple para evaluar las opiniones de más de 700 médicos de Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá y Venezuela. Luego se reunieron los resultados de los diferentes mercados para sacar conclusiones generales.







Publicado en http://www.analitica.com/va/medicinaysalud/opinion/8957992.asp

viernes, 15 de marzo de 2013

Noticia: El 80% de las muertes asociadas a la diabetes se da en países medianos y bajos ingresos



3,4 MILLONES (DE FALLECIMIENTOS) CADA AÑO.


MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

Actualmente se estima que en todo el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y se producen 3,4 millones de fallecimientos asociados a esta enfermedad crónica, de los que el 80 por ciento se registran en países de medianos y bajos ingresos, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Ante esta situación, este organismo de Naciones Unidas trata de estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces para la vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos.

Para ello, propone desarrollar normas y estándares para el diagnóstico y la atención sanitaria de la enfermedad, y seguir unos hábitos de vida saludables como una correcta alimentación y la práctica de ejercicio físico para reducir los niveles de sobrepeso y obesidad.

En este punto, es aconsejable estar físicamente activo mediante la práctica de ejercicio moderada al menos 30 minutos al día, mientras que entre los hábitos alimenticios está el consumo de entre 3 y 5 piezas de fruta al día y, al mismo tiempo, reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas.


En definitiva, según apunta la OMS, se trata de "medidas simples", que "han demostrado ser eficaces para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 y sus complicaciones".

En cuanto al diagnóstico y tratamiento, este organismo recuerda que la detección precoz se puede lograr mediante análisis de sangre "relativamente baratos".

De hecho, proponen una serie de intervenciones asequibles para los países en desarrollo, entre ellas el control de glucosa en sangre, de la presión arterial y del cuidado de los pies.

Otras intervenciones rentables son la detección y tratamiento de la retinopatía (causa de ceguera); la sangre control de los lípidos (para regular los niveles de colesterol); y la detección de los síntomas tempranos de la enfermedad renal relacionada con la diabetes.

http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar/noticia-oms-alerta-80-muertes-asociadas-diabetes-da-paises-medianos-bajos-ingresos-20130313164618.html




(c) María Jamardo Rial.

domingo, 3 de febrero de 2013

Noticia: Más del 70% de adolescentes mexicanos sufren obesidad

Publicado: ene. 29, 2013 

CIUDAD DE MEXICO, Mexico, ene. 28 (UPI) -- Miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, sur de México, alertaron que 70 por ciento de los adolescentes del país sufre obesidad.
En un comunicado emitido con motivo del Día del Nutriólogo, la coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la UADY, Lilianne Maza Rodríguez, atribuyó el fenómeno a las políticas de salud y la educación de los padres a los hijos.
"En muchos casos los papás no están conscientes de lo que una alimentación correcta significa y esto se debe a que también ellos carecen de educación", dijo la académica.
Aludió de igual forma a la industria alimentaria, cuya publicidad no está enfocada de manera correcta, y por lo tanto el consumidor no entiende los mensajes.
"La obesidad está declarada como epidemia, no es algo pasajero, es un problema que se debe contrarrestar con todo el énfasis posible en las escuelas y con programas de gobierno, políticas de salud y una mayor responsabilidad de la industria alimentaria", señaló.
LATAM/Reporte/rcj





http://espanol.upi.com/Noticias-destacadas/2013/01/29/M%C3%A1s-del-70-de-adolescentes-mexicanos-sufren-obesidad-dice-Universidad/UPI-33411359470178/