Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta app. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta app. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Chequear tu salud como quien comprueba el correo electrónico


Expertos congregados en una cumbre en Sevilla señalan que la tecnología puede mejorar e incluso cambiar la vida de los usuarios, en el plano médico


14/03/2015



¿Podrá la gente comprobar su salud de la misma forma que comprueba el correo electrónico? es la pregunta que ha lanzado hoy Daniel Kraft en una conferencia sobre la aplicación de la tecnología en el campo de la salud y la medicina en el marco de la cumbre europea que celebra en Sevilla Singularity University.

La respuesta es afirmativa porque ya hay un aparato que lo hace y puede que en el futuro la Seguridad social lo financie por el ahorro de costes que supone, ha sugerido Daniel Kraft, uno de los mayores especialistas en inmunología y células madre.

Con ejemplos de aplicaciones y dispositivos tecnológicos ha constatado un nuevo enfoque del futuro de la medicina y de la salud, que debe conducir a "cambiar los sistemas de atención de enfermos por la atención a la salud".

También ha abogado por cambiar la manera de educar mediante el uso de las tecnologías, ya que se forma en Medicina como hace 200 años, y ha defendido una enseñanza multidisciplinar.

Para que cada uno sea el "director de su salud y su nuevo fármaco" las aplicaciones ayudarán también a cambiar la relación entre médico y paciente, ya que a través de los dispositivos móviles se le puede enviar al facultativo la historia clínica como puede ser un análisis de sangre o un electrocardiograma.

Todos estos avances tecnológicos permitirán detectar enfermedades de forma más rápida a través de un chequeo digital mediante dispositivos móviles, y ha citado como ejemplo la posibilidad de realizar análisis de saliva y de orina mediante una foto y con una aplicación, algo que está en fase de ensayo.

Además de las aplicaciones para controlar o medir enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas coronarias, también tienen utilidades en el campo de los cuidados de la salud y de la actividad física o el sueño.

Medidor de glucosa compatible con iPhone y iPod touch

Daniel Kraft portaba en su cuerpo un sensor que le sirvió para mostrar a los asistentes a la conferencia en una pantalla el ritmo de su frecuencia cardiaca, y apuntó que antes estos aparatos costaban 1.000 euros y ahora se pueden adquirir por pocos euros.

"Ser propietarios de la información de nuestra salud ayuda a cambiar nuestros comportamientos", ha sostenido el experto, quien ha explicado que podríamos influir en nuestras conductas y evitar algunas enfermedades, como por ejemplo, comiendo menos donuts, ha bromeado.

Además de mejorar la vida de las personas, la tecnología puede cambiar la vida tal como ha puesto de manifiesto Nigel Ackland, el primer hombre al que se le implantó un brazo biónico tras haber sufrido la amputación en un accidente laboral.

Nigel Ackland ha contado a los participantes el efecto positivo que tuvo en su vida el brazo biónico, que portaba y que ha explicado su funcionamiento, y también cómo le ayudó a cambiar su forma de pensar y también la del resto de las personas de su alrededor.

Singularity University es una institución formativa que se ubica en el campus de la NASA Research Park, en Silicon Valley (California), y la cumbre de Sevilla la ha organizado la Fundación Goñi y Rey, a la que asisten unas mil personas.




























Este contenido ha salido de aquí: http://www.atlantico.net/articulo/tecnologia/chequear-salud-quien-comprueba-correo-electronico/20150314103304465321.html

jueves, 12 de febrero de 2015

El nuevo Apple Watch medirá los niveles de glucosa gracias a un sensor subcutáneo


MADRID, 9 Feb. (Portaltic) -

Aunque, según los últimos rumores, Apple Watch llegará a las tiendas en abril, las informaciones sobre sus futuras habilidades no dejan de sucederse. Al parecer, los de Cupertino han facilitarán el día a día de los diabéticos y su 'wearable' soportará una 'app' que también llegará en abril y permitirá monitorizar los niveles de glucosa en sangre de la persona que lo lleve.

DexCom, compañía encargada del desarrollo de la aplicación, ha explicado que su herramienta medirá esos niveles cada 5 minutos gracias a un sensor que se colocará bajo la piel del paciente. La 'app' mostrará su evolución mediante un gráficoque aparecerá en la pantalla del reloj.

La meta es que los diabéticos hagan sus mediciones de glucosa de la manera más fácil y rápida posible. Esta misión parece ser un reto común para las tecnológicas ya que Google anunció el año pasado que pensaba lanzar unas lentillas inteligentes que harían algo parecido. Además, estos movimientos enfocados en la salud, reafirman el objetivo del Apple Watch de no quedarse en un mero 'smartwatch' y convertirse también en un dispositivo centrado en la salud y el fitness.


Publicado en http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-apple-watch-medira-niveles-glucosa-gracias-sensor-subcutaneo-20150209164123.html?utm_content=buffer56b87&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

jueves, 20 de noviembre de 2014

La diabetes centra los focos de las búsquedas online y las mejores iniciativas digitales

jueves, 20 de noviembre de 2014

La diabetes es una de las patologías en la que más se está trabajando y publicando en el canal digital tanto por parte de los profesionales de la salud que la manejan, como por los laboratorios o las asociaciones de pacientes. Durante la última celebración del Día Mundial de esta enfermedad crónica se registraron más de 250.000 menciones con el término ‘diabetes’, siendo Twitter la preferida (60% de las menciones) para hacerlo. Sin embargo, toda esta repercusión es poca si no llega a los pacientes. Las iniciativas digitales pueden ser de gran ayuda para conseguir este objetivo.




Gracias a un estudio de la Plataforma Janssen Observer, vemos que tan solo en España se publican en Twitter una media de 200 tweets sobre diabetes, siendo la segunda patología más mencionada solo superada por el cáncer. Entre los perfiles en redes sociales más seguidos y activos, encontramos la comunidad Es tu Diabetes de la Diabetes Hand Foundation que cuenta más de 30.000 miembros de habla hispana.

Muy relevante es también la comunidad que tiene el Facebook de Diabalance, la marca de productos alimenticios exclusivos para diabetes, que cuenta con más de 40.000 seguidores. No menos seguida es la creada por la mascota Diguan, un divertido personaje que tiene diabetes tipo-I y cuenta con más de 5.000 amigos.

Para la gestión de esta patología hay muchísimas aplicaciones. Centrándonos en las que probablemente sean más útiles para pacientes y profesionales de la salud, encontramos Social Diabetes. Este programa actúa como un sistema para la autogestión de pacientes y además permite al profesional sanitario gestionarlos de forma remota.

También es de destacar una iniciativa de la Fundación para la Diabetes: Diatletic. Se trata de un movimiento al que se unen deportistas con diabetes para transmitir a la sociedad la importancia que tiene la práctica responsable del deporte como forma de prevenir y controlar la diabetes. Team One agrupa a deportistas diabéticos que buscan unirse en un equipo único con el que competir en competiciones deportivas de alto nivel de exigencia.

Los desarrolladores de apps también se han volcado en dedicar esfuerzos a esta patología. En el ámbito de la nutrición, por ejemplo, destacaría 3 aplicaciones muy útiles: Carbs&Cals, iCookBook y Go Meals. Esta última aún no está disponible en España, pero se basa en un sistema de geolocalización de restaurantes con menús especiales para diabéticos.

Destacable es también la fantástica labor de Canal Diabetes. Se trata de un canal de vídeos exclusivos para diabéticos hecho por diabéticos.



Xavi Olba, responsable de estrategia digital de Campus Sanofi.





Publicado en http://www.prnoticias.com/index.php/salud/1179/20136076#Red1LQowfpN9ArGm

Imagen: La diabetes en las redes sociales

viernes, 11 de julio de 2014

Una 'app' para entender el trasplante de médula

SANIDAD Enfermedades hematológicas
Una 'app' para entender el trasplante de médula

  • La herramienta, basada en la experiencia, está dirigida a niños mayores de tres años
  • Su objetivo es que pacientes y familiares se enfrenten al proceso con seguridad y confianza
BEATRIZ G. PORTALATÍN
Madrid 10/07/2014
Imagen
Entender, comprender y normalizar el proceso que conlleva un trasplante de médula es crucial para sobrellevar la enfermedad, tanto el paciente como sus familiares. Pero más importante aún lo es en el caso de los más pequeños. Por ello, y a través del lenguaje del momento (las nuevas tecnologías) el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, en colaboración con la Fundación AtresMedia han desarrollado una aplicación para niños mayores de tres años. El objetivo: informar de forma lúdica y clara de todo el proceso que supone esta enfermedad.

"Conocer y comprender en qué consiste el proceso y saber de qué se trata realmente, esta enfermedad les ayuda a enfrentarse a ella, a vivir con menos miedo y más seguridad", ha asegurado Pilar Herreros, supervisora de enfermería en la unidad de Onco-Hematología de dicho Hospital, en la presentación de esta nueva herramienta.

Según ha explicado, actualmente en este centro madrileño se practican unos 50 trasplantes de médula al año, la mayor parte de ellas son alogénicos y de donantes no emparentados (no procedente de familiar del paciente).

La aplicación se ha diseñado a partir del cuento Me van a hacer un trasplante, una guía realizada hace tres años por el equipo de Onco-Hematología y la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos de este hospital y que se utiliza desde entonces con bastante éxito entre pacientes y familiares. Es muy importante que los padres entiendan el proceso, porque "cuando ellos están tranquilos y se muestran relajados, los niños también los están", ha comentado Lary León, coordinadora de Proyectos y Contenidos de la Fundación AtresMedia.


Imagen

Lenguaje adaptado

El contenido vertido en la app está adaptado al lenguaje infantil, para que los niños lo entiendan y puedan saber qué les va a pasar. Hay que tener en cuenta que un trasplante de médula supone un proceso largo en el cual el niño, y por ende sus familiares, tiene que pasar largar temporadas en el hospital. Esta herramienta ayudará al niño a comprender lo que le está pasando y poder así contárselo a sus amigos en el colegio. "Normalizar la situación en el niño es fundamental", insiste por su parte Marta González Vicent, médico adjunto en de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos.

Tener la información en un soporte permite a los padres acceder a la información cuando quieran, cuando mejor les venga, y estén preparados para ellos. Incluso, para consultar dudas. Las familias están especialmente sensibles porque a veces no saben a lo que se enfrentan. Después del primer impacto, de ese shock emocional, pueden informarse, asesorarse y acceder a la información cuando ellos lo deseen. Es muy importante que los padres se impliquen y tomen una buena actitud, han subrayado los especialistas.

Los enfermeros, ha explicado Herreros, detectamos la necesidad de este proyecto porque "entendimos que la información era la mejor herramienta para poder hacer frente a un proceso como este. Por ello, esta herramienta es fundamental para entender la situación, lo que ayuda "a entender la enfermedad, a adaptarse al medio hospitalario, a disminuir la ansiedad y el miedo y afrontar el camino con seguridad y confianza en el equipo médico", ha concluido.

La app está disponible en 'Google Play' de forma gratuita .




Publicado en http://www.elmundo.es/salud/2014/07/10/53be7bd922601daf668b4584.html

jueves, 3 de julio de 2014

Las 10 Mejores Aplicaciones para Controlar la Diabetes desde iPad y iPhone

  • Controla tus niveles de azúcar en sangre gracias a estas aplicaciones.
  • Seleccionamos las 10 aplicaciones más importantes para la diabetes.
    Imagen
Con el reciente anuncio de la inminente aparición de la aplicación de Health para iOS 8, la gente y los medios hablan más de la salud y de mantenerse en forma gracias a nuestros dispositivos móviles de Apple.

iOS está empezando a descubrir todo un nuevo mundo para que sus usuarios pueden interaccionar mejor con sus doctores y especialistas a través de sus iPhones y iPad. Esto lo estamos viendo desde hace ya meses en anuncios de tv, publicidad, vídeos promocionales y aplicaciones.

En iPadizate, ya publicamos recientemente una selección de aplicaciones para la dieta, esta vez vamos a preparar un conjunto de las mejores aplicaciones para diabéticos. ¡A cuidarse!

Selección de 10 aplicaciones para controlar tu diabetes
SocialDiabetes
Con SocialDiabetes tendrás controlada tu diabetes del tipo 1 o 2 de forma fácil e intuitiva. La interfaz de la aplicación es muy limpia, minimalista y bonita estéticamente. Contiene un listado de casi 11.000 alimentos con todas sus propiedades, procedentes de bases de datos de referencia. Una aplicación muy chula y muy bien diseñada. ¡Muy recomendable!

Diabetik
Esta aplicación es perfecta para introducir información importante relacionada con la diabetes, sobretodo para esa gente que no tiene mucho tiempo libre. Ofrece una inserción de datos muy eficaz con tablas interactivas para permitir a los usuarios tener un seguimiento de su dieta diariamente.

Con esta aplicación podrás recordar tomarte tu insulina y revisar tu nivel de azúcar en sangre en lugares específicos y horas específicas. ¡Además es gratuita!

mySugr Junior
Esta aplicación ayuda a los padres de niños con diabetes a sentirse más seguros cuando éstos están fuera de casa. Las herramientas de seguimiento funcionan como un juego, animando a los niños a introducir sus propios datos para ganar puntos. mySugar Junior ofrece un servicio de notificaciones para alertar a los padres cada vez que los pequeños utilicen la aplicación.

Diabetes in check
Diabetes in Check es ideal para diabéticos del tipo 2. Utiliza sus herramientas y su información para comer más sano, tener un nivel más bajo de azúcar en sangre y estar activo. Ofrece un seguimiento muy serio y profesional de la mano de los mejores educadores diabéticos certificados. Así como un seguimiento de glucosa en sangre, la medicación, recordatorios y mucho más.

iCookbook Diabetic
iCookbook Diabetic contiene muchas recetas gratuitas para diabéticos, creadas por un grupo de nutricionistas y expertos en dietas diabéticas. Una de las cosas más importantes para un diabético es controlar el azúcar en sangre y comer adecuadamente. Sin embargo,los diabéticos no son los únicos que deberían utilizar esta app y mantener una dieta saludable y más variada.

Guías diabéticas de John Hopkins
Una aplicación que ofrece diversas compras integradas basadas en 3 guías creadas por el famoso doctor John Hopkins. Las guías cubren información médica para la diagnosticación de enfermedades y tratamientos de infecciones, además de información muy útil para las personas diabéticas. Es la aplicación esencial para gente del mundo sanitario.

Track3 – Diabetes Planner
La aplicación Track3 está plagada de funciones y características muy útiles que te servirán para seguir y monitorear tu nivel de azúcar en sangre por medio de actividades y niveles para ayudarte a mantener tu cuerpo equilibrado. Busca entre más de 100.000 recetas de comida con carbohidratos e información nutricional. ¡Una aplicación realmente útil!

Contador de carbohidratos CarbsControl
Una excelente aplicación que ayuda a controlar los carbohidratos y a mantener los niveles de azúcares en sangre equilibrados. La aplicación tiene más de 100.000 recetas con detallada información acerca de su nutrición. Es genial para cualquiera que necesite perder unos cuantos kilos usando una dieta baja en calorías. Marca tus propias metas, controla tu ingesta de carbohidratos y aprende nuevas recetas saludables.

Diabetes en el embarazo
Diabetes in Pregnancy es una aplicación que ayuda a mujeres embarazadas a encontrar síntomas de diabetes que nunca han tenido antes. Está especialmente diseñada conherramientas e información relacionadas con las necesidades de las embarazadas. Haz un seguimiento de tu azúcar en sangre, alimentación, ejercicio, medicación… y mucho más. ¡Hasta puedes personalizar tu dieta diaria!

Diabetes Companion
Muchas personas consideran la diabetes como un terrible monstruo y a nuestros cuerpos como los protectores de nuestra salud. Esta aplicación pone en práctica esta idea con una especie de divertido juego para mantener un seguimiento de tus datos. La aplicación tiene una interfaz muy organizada y además es muy sencilla de utilizar. Es una app muy divertida con opiniones motivadoras, gráficas fáciles de entender y retos muy entretenidos que te harán reir.


¿Conoces alguna aplicación útil para controlar o hacer un seguimiento de la diabetes? ¿Nos hemos dejado alguna en esta lista? Si es así, por favor háznoslo saber a través de los comentarios.

Comparte esta selección de aplicaciones de diabetes en las principales redes sociales mediante los botones que aparecen en la parte superior de esta publicación. ¡Muchas gracias!


Publicado en http://www.ipadizate.es/2014/07/01/apps-diabetes-94483/

Imagen

miércoles, 8 de enero de 2014

Una aplicación de Sanidad para comprender mejor los medicamentos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha desarrollado una aplicación para móviles -aempsCIMA- en la que ciudadanos y profesionales pueden recibir información completa y comprensible de todos los medicamentos autorizados en España.

MADRID/EFE Miércoles 08.01.2014


La aplicación se puede descargar de forma gratuita y está disponible para los dispositivos móviles más habituales, como iphone, ipad y android, según informa el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Dispone de datos de más de 15.000 medicamentos (autorizados, revocados y suspendidos temporalmente), y en torno a 1.600 principios activos.

De cada medicamento se incluyen los documentos oficiales de referencia para su uso correcto, como la ficha técnica, en la que figura las indicaciones, posología, recomendaciones de uso, precauciones y contraindicaciones y las reacciones adversas, entre otras cuestiones·

También entre esos documentos se encuentra el prospecto, con la información escrita dirigida al paciente o usuario, que acompaña al medicamento.

Además, de cada fármaco se pueden encontrar más de 20 campos de información, como del laboratorio titular de la autorización y de las presentaciones.

La información de los medicamentos se puede encontrar por su nombre, por el laboratorio, el principio activo, el código nacional, el ATC, el número de registro o el grupo terapéutico.

Para descargar aempsCIMA se puede hacer en Google Play (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aventia.cimamobil e) o en iTunes store (https://itunes.apple.com/es/app/aempscima/id783571602?mt=8).

La AEMPS ha desarrollado esta nueva aplicación a la vista del interés que despierta la información del centro de información on line de medicamentos de la agencia -www.aemps.gob.es-, un servicio que cuenta con más de cinco millones de descargas al año entre documentos de fichas técnicas y los prospectos descargados por los usuarios.
























Imagen: http://www.aemps.gob.es/diseno/img/logo_aemps.jpg
Fuente: http://www.efesalud.com/noticias/una-aplicacion-de-sanidad-para-comprender-mejor-los-medicamentos/

 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Especialistas en diabetes alertan sobre la proliferación de aplicaciones para controlar la enfermedad

22.11.13 | 10:11h. EUROPA PRESS | ESPLUGUES DE LLOBREGAT (BARCELONA)
 


Especialistas en diabetes infantil del Hospital de Sant Joan de Déu alertan sobre la proliferación de aplicaciones para teléfonos móviles que permiten controlar esta enfermedad ya que el uso de recursos poco rigurosos puede afectar a la salud de los pacientes.

El Hospital de Sant Joan de Déu, con el impulso de la Obra Social 'La Caixa', organizan este sábado una jornada en la que profesionales del Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil darán directrices a los pacientes y a sus familiares para que puedan escoger las aplicaciones y webs más fiables para el control de su enfermedad.

Actualmente existen más de 1.200 aplicaciones móviles para la diabetes, además de un centenar de páginas web y redes sociales, pero "no hay ningún criterio a la hora de escoger la más útil para el paciente", según Marina Llobet, del Centro de Innovación para la Diabetes Infantil de Sant Joan de Déu.

La principal recomendación es consultar al profesional sanitario antes de utilizar una aplicación web como las que ayudan a seguir una dieta o a calcular la dosis de insulina que se tiene que administrar.

"Hay que ver si una aplicación induce a error o no, si tiene intereses económicos detrás, si es fácil de utilizar, si tiene en cuenta todos los parámetros necesarios para controlar la enfermedad, si está dirigida a la diabetes tipo 1 o tipo 2", explica Llobet, que advierte de que el paciente ha de tener la última decisión, por lo que es importante que el equipo clínico lo eduque en el uso de estas herramientas.














Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Especialistas-proliferacion-aplicaciones-controlar-enfermedad_0_1704675077.html
Imagen:  http://www.esquire.es/file_upload/noticias/imagenes/destacada/643x389/1330-20130925125106_1257390028.jpg



martes, 7 de mayo de 2013

Noticia: Andalucía pilota un pionero sistema de seguimiento sanitario a través del móvil

SALUD MÁS MÓVIL

Andalucía pilota un pionero sistema de seguimiento sanitario a través del móvil

El proyecto, desarrollado en colaboración con Vodafone, permite detectar a distancia niveles anormales de los parámetros biomédicos de estos pacientes y alertar a Salud Responde

Cibersur.com | 06/05/2013 12:36




La Consejería de Salud y Bienestar Social ha iniciado el pilotaje de un nuevo sistema de telemonitorización a personas en rehabilitación cardíaca y con diabetes tipo 1 a través del móvil. Este sistema permite realizar un seguimiento de los distintos parámetros biomédicos de estas personas y alertar a los servicios sanitarios si se produce una descompensación de los mismos que suponga un riesgo para su salud. El proyecto, denominado ‘Salud más móvil’, ha sido desarrollado en colaboración con Vodafone .

Actualmente, se ha iniciado ya la primera fase de este pilotaje con la participación de 29 pacientes de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y, en las próxima semanas, se sumarán al proyecto otros 20 pacientes de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Regional de Málaga y 35 personas con diabetes atendidas también en este hospital malagueño.

Tal y como ha explicado la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, a estas personas se les entregan sensores de parámetros biomédicos y un móvil smartphone con las aplicaciones correspondientes para recoger las medidas registradas. En el caso de los pacientes que han sufrido un episodio cardíaco, los sensores miden la frecuencia cardíaca y, en el caso de las personas con diabetes, medirán la glucosa y la cetonemía (déficit de carbohidratos por falta de insulina que induce a la transformación de las grasas a fin de obtener energía).

Para la medición de la frecuencia cardíaca, los pacientes disponen de pulsómetros con conexión bluetooth con los que pueden enviar estos resultados a la base de datos de “Salud más móvil”. Los valores de glucosa y cetonemía los introducirá el paciente de forma manual tras realizar la medida con su glucómetro, puesto que no existen en el mercado glucómetros capaces de conectarse a la bomba de insulina y al móvil al mismo tiempo.

La base de datos donde se irán incluyendo estos resultados contiene la información clínica de los pacientes y los umbrales mínimos y máximos que los profesionales sanitarios han determinado para cada uno de los participantes. En el caso en que las medidas estén fuera de los niveles establecidos, los pacientes recibirán en su móvil un mensaje con recomendaciones para reconducir la situación a valores normales.

Por ejemplo, en el caso de valores anormales en pacientes con rehabilitación cardíaca recibirán un SMS con el texto: “Ha superado la frecuencia cardíaca máxima permitida para usted. Disminuya la intensidad del ejercicio o pare. En unos minutos se repetirá el registro”. Además, se enviarán también mensajes positivos ante la realización de los ejercicios físicos aprendidos.

El dispositivo recoge también el tipo de ejercicio físico o actividades de la vida diaria que va a realizar, lo que permite valorar la frecuencia cardíaca en dicha actividad y recoge la intensidad subjetiva de esfuerzo realizado con el ejercicio físico.

Atención especializada de Salud Responde

Tras el envío de estos mensajes, se realiza un segundo control con nuevas medidas y si éstas continúan fuera de los niveles establecidos, el sistema avisa a Salud Responde. Los profesionales de Salud Responde han sido formados específicamente sobre este piloto y, ante la persistencia de los parámetros biomédicos anormales, se pondrán en contacto con el paciente o su cuidador para darle una atención especializada.

De la misma manera, Vodafone ha puesto a disposición de los usuarios una plataforma de atención tecnológica especializada para dar soporte tanto a los usuarios como a sus cuidadores y responsables.

Los resultados de las mediciones de cada paciente pueden ser consultados, a través de la aplicación vía web diseñada para este proyecto, por los propios usuarios, los profesionales sanitarios que los atienden, cuidadores y personal de Salud Responde.

Para los pacientes en rehabilitación cardíaca, la web muestra un calendario con la actividad física realizada así como la evolución temporal de la frecuencia cardíaca, además recoge cómo se ha sentido el usuario durante el ejercicio, si por ejemplo ha sentido dolor en el pecho, una información que se le pregunta al paciente desde la misma aplicación del móvil al finalizar cada ejercicio. Por su parte, los pacientes con diabetes podrán consultar los valores recogidos y estadísticas basadas en las medidas de glucosa.

El pilotaje se desarrollará durante seis meses. A partir del próximo mes de septiembre, se evaluarán los resultados obtenidos por el uso del móvil como herramienta de comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios, la satisfacción de los cuidadores familiares de los pacientes así como la atención realizada por parte de Salud Responde para determinar, en su caso, la posibilidad de extender el proyecto a enfermos crónicos cuya calidad de vida pueda mejorar a través del autoseguimiento y control de sus enfermedades.


Para el director territorial de la zona Sur de Vodafone España, Antonio Fernández, “resulta fundamental las posibilidades que las tecnologías en movilidad aportan a los servicios sanitarios y cómo la trasmisión de datos médicos en tiempo real incrementa el nivel de eficiencia y facilita la prevención y la diagnosis del enfermo”. Además, ha destacado que “es un placer haber puesto en marcha este proyecto piloto de la mano de la Junta de Andalucía, con la que compartimos una decidida apuesta por la búsqueda de nuevas oportunidades y universalización de los servicios, en este caso en materia de salud, a través de la innovación.”




http://www.cibersur.com/013545/andalucia/pilota/nuevo/sistema/seguimiento/traves/movil/pacientes/rehabilitacion/cardiaca/personas/diabetes



domingo, 3 de marzo de 2013

Noticia: Una app capaz de hacer un análisis de orina



Presentado en Los Ángeles



El Hospital King Edward Memorial de la India estudiará su precisión y eficacia
Comparará los resultados con los obtenidos en un laboratorio tradicional

Laura Tardón | Madrid Actualizado viernes 01/03/2013



Si usted es de los que se lleva el smartphone al baño, sepa que ahora, su móvil, además de mostrarle noticias y otros contenidos de interés, puede hacerle un análisis de orina con una simple fotografía. Todo gracias a una nueva aplicación (Uchek) que se acaba de presentar en una conferencia sobre Tecnología, Educación y diseño celebrada en Los Ángeles (California, EEUU).

Según su artífice, Myshkin Ingawale, fundador de la compañía Biosense Technologies, sólo en cuestión de segundos, Uchek puede detectar la presencia de 10 elementos en la orina, entre ellos, los niveles de glucosa, proteínas, nitritos, bilirrubina, sedimentos, acetonas, leucocitos, urobilinógeno y hematuria. ¿Cómo? Mediante comparación de fotografías.

Esta ambiciosa aplicación primero analiza la imagen de unas tiras químicas con la orina del interesado. Con la toma de fotografías en diferentes momentos y un mapa con código de color, Uchek tendrá la información suficiente para poder establecer una comparativa y mostrar un desglose químico del fluido.

Además, esta 'app' facilita la lectura de los resultados, ya que destaca y diferencia los niveles correctos de los que no lo son. La idea sería, tal y como señala su creador, que cualquiera pueda hacer uso de su dispositivo móvil para llevar a cabo esta prueba médica y, además, que el paciente pueda enviarle los resultados a su médico vía e-mail para que éste los tenga en cuenta.

Por increíble que parezca, si está nueva aplicación realmente funcionara y se pusiera en práctica, evitaría la molestia que conlleva el ayuno o madrugar para ir a primera hora de la mañana al centro de salud. Y aún más importante, podría ayudar a diagnosticar y tratar enfermedades en países en desarrollo. Cabe señalar que con el desglose químico que realiza podría indicar patologías como diabetes e infecciones del tracto urinario.

Muchos se preguntarán, y así lo manifestaron en la presentación del Uchek, si es posible que una aplicación para el smartphone tenga la precisión suficiente como para conseguir un análisis de orina certero. Ingawale respondió que lo probó con 1.200 muestras y aseguró que no sólo era tan precisa como el análisis realizado en un laboratorio, sino que además era muy útil para hacer un seguimiento analítico de los pacientes con diabetes, cáncer y problemas de hígado.

A nivel sanitario, el app se pondrá en marcha en el Hospital King Edward Memorial (Mumbai, India). Allí se estudiará su precisión en comparación con los aparatos utilizados en laboratorio, de tal manera que pueda valorarse también su aplicación en otros centros de salud y hospitales. Teniendo en cuenta que la tecnología actual que se utiliza para analizar las muestras de orina "pueden costar unos 7.000 euros, el uso de smartphones sería mucho más económico".

Ante tales expectativas, la siguiente pregunta sería cuándo está esta aplicación disponible en el mercado. Según su creador, la aplicación se lanzará en Apple Store a finales de marzo por un precio de 20 dólares (unos 15 euros), incluyendo las tiras químicas y el mapa de código de color.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/03/01/tecnologiamedica/1362133595.html