Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

Sanidad asegura que los productos para diabéticos se seleccionan con el aval de calidad de un comité de expertos

La Conselleria de Sanidad ha asegurado este martes que las agujas, jeringas y lancetas que utilizan los pacientes diabéticos son seleccionados por la Unidad Central Logística de este departamento tras contar con el "aval de calidad" de un comité de expertos en diabetes del ámbito asistencial.



EUROPA PRESS. 20.01.2015 La Conselleria de Sanidad ha asegurado este martes que las agujas, jeringas y lancetas que utilizan los pacientes diabéticos son seleccionados por la Unidad Central Logística de este departamento tras contar con el "aval de calidad" de un comité de expertos en diabetes del ámbito asistencial. Sanidad se ha expresado en estos términos en un comunicado después de que la Asociación Valenciana de Diabetes (AVD) haya responsabilizado a la Generalitat de las "lesiones diarias que sufren miles de valencianos" por el material que utilizan estos pacientes. Respecto a las agujas, jeringas y lancetas que utilizan los pacientes diabéticos, la Conselleria ha explicado que la encargada de seleccionarlos es la Unidad Central Logística de Sanidad, desde donde se suministra a los diferentes centros sanitarios. Esta unidad central "selecciona estos productos con el aval de calidad de un comité de expertos en diabetes del ámbito asistencial, previamente a su adjudicación, y cuyo criterio fundamentado fue informado a la Asociación Valenciana de Diabetes", ha asegurado. En cuanto a las incidencias, Sanidad ha señalado que en proporción con las unidades consumidas la incidencia es "baja". Además, ha destacado que a cada una de las incidencias presentadas se da "respuesta individualizada" por parte del personal de enfermería que atiende al paciente, previa gestión por parte de la empresa distribuidora. Aun así, la Conselleria ha pedido un informe o estudio sobre la calidad de las agujas al Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) "que certifique, en caso de tener que rescindir el contrato con la empresa suministradora, una causa sólida para ello".

jueves, 11 de diciembre de 2014

Los diabéticos aprueban la voluntad de la Junta de poner en marcha el Plan Integral a principios de 2015

EL CONSEJO ASESOR
  • Los diabéticos aprueban la voluntad de la Junta de poner en marcha el Plan Integral a principios de 2015
  • Los profesionales ya reciben información para que pongan en marcha los protocolos
Miércoles, 10 de diciembre de 2014, a las 12:13
Redacción. Sevilla
Las asociaciones de diabéticos de Andalucía han valorado la puesta en marcha a principios de 2015 del nuevo Plan Integral de Diabetes así como de la reactivación del Consejo Asesor sobre Diabetes que hará un seguimiento del plan, desarrollados por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Según el presidente de la Federación Andaluza de Diabéticos (FAD), perteneciente a la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), Francisco Pérez Barroso, "hay mucha voluntad por parte de la Junta porque han visto que estamos muy unidos, como ya lo demostramos en la manifestación que tuvo lugar en Sevilla el pasado 8 de noviembre".

El presidente de FAD ha señalado que "siguen trabajando" en las mesas constituidas para debatir sobre todo lo que contemplará ese nuevo plan. El colectivo de afectados, ha dicho, "está asistiendo a todas las mesas de trabajo y reuniones, porque en este asunto no puede haber medias tintas y tenemos que ir todos juntos".

De hecho, ha informado Pérez Barroso, "ya se están poniendo en marcha todos los acuerdos que estamos tomando", como, por ejemplo, en el caso de la información que se le está dando a los profesionales para que pongan en marcha los protocolo que teníamos incorporados al plan integral".

En cuanto al Consejo Asesor, el presidente de la federación ha explicado que se reunirá cada seis meses para "fiscalizar todo lo que el plan integral vaya haciendo", al tiempo que "se ha modificado su reglamento para adaptarlo a las necesidades actuales y para que haya equidad".

Por otro lado, ha destacado que el próximo 17 de diciembre habrá otra mesa que tratará en exclusiva sobre el pie diabético, ya que "en Andalucía hay 1.200.000 diabéticos y unos 1.500 pies son amputados todos los años a los enfermos de diabetes".

Con estos datos ha aprovechado para "pedir más prevención y que los protocolos se cumplan de manera estricta como está recogido en el plan integral", pues "mientras estas cifras se ha reducido en todos los sitios, en la comunidad andaluza estamos igual que hace 20 años.


Publicado en: http://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/los-diabeticos-valoran-la-voluntad-de-la-junta-de-poner-en-marcha-el-plan-integral-a-principios-de-2015-1648





Otros titulares relacionados:

Federación Andaluz de Diabéticos valora la puesta en marcha a principios de 2015 del Plan Integral

09/12/2014 - EUROPA PRESS, SEVILLA


Fotos: FADA Saint Vincent

miércoles, 22 de octubre de 2014

Los diabéticos, en pie de guerra contra Sanidad

  • Los enfermos denuncian la «patraña» de encuesta con la que la Conselleria de Sanidad les vuelve a dar la espalda
  • Alertan del material defectuoso que se les facilita

IVÁN PÉREZ
Valencia
21/10/2014 

La distancia que separa a los gestores de la sanidad pública de los enfermos crónicos en tierras valencianas viene de largo. Las personas con Diabetes, en concreto, mantienen una constante batalla con la Conselleria de Sanidad, que «sólo accede a reunirse cada vez que algún medio de comunicación publica algo» sobre las carencias en el tratamiento de una enfermedad muy desconocida por la sociedad, pese a que casi todo el mundo ha oído hablar de ella y conoce algún caso cercano.

Cabe remontarse, por no hacerlo más largo, a los tiempos de Rafael Blasco en la cartera de Sanidad, con el hoy alcalde de Castellón,Alfonso Bataller, como interlocutor. El ahorro en el material fungible provocó la rotura de agujas cuyas puntas quedaban incrustadas en la piel de los pacientes. Por aquel entonces, Sanidad dispensaba las Insupen Pic, recuerda María Deltoro, coordinadora de la Asociación Valenciana de Diabetes. Los problemas con las agujas han vuelto a la palestra con la adjudicación a Braun, esta vez en forma de fugas de insulina, problemas a la hora de enroscarlas, puntas dobladas y molestias en la inyección que frecuentemente llevan aparejados moratones en la piel. Y un pero más: carecen de la doble protección que viene recogida en todos los manuales sobre Diabetes. «Cuestión de ahorro», diagnostica Deltoro.

La coordinadora de la Asociación Valenciana de Diabetes no entiende que Sanidad no haya reaccionado a los avisos de médicos y enfermeras que, tras detectar estos problemas, los han registrado en Abucasis, el sistema interno de la Conselleria que contiene los datos e historiales médicos de todos los pacientes de la Comunidad.«Tuvimos una reunión con la Conselleria y nos pidieron moratones», comenta todavía con sorpresa María Deltoro, quien asegura que hay cientos de quejas con registro de entrada en la Conselleria. No son suficientes para el director general de Farmacia,José Luis Trillo Mata, que zanjó el asunto afirmando que «un comité de expertos evaluó el material y lo aprobó cumpliendo con los requisitos técnicos».

¿Cuántos insulinodependientes hay en ese comité? Es la pregunta que se hace el colectivo de personas con Diabetes, que simplemente pide que «se escuche a los pacientes». Son asociaciones y también educadores que alertan sobre las consecuencias que puede tener el material defectuoso en usuarios entre los que hay «gente muy pequeña y muy mayor». Las agujas B Braun «no son uniformes», lo que en ocasiones provoca subidas y bajadas en la medición de la glucosa por las fugas de insulina y dificultan la inyección a niños y personas mayores a los que se les junta «su falta de destreza con el temblor de manos» de un desajuste en los niveles.

Imagen
Un mal control del índice glucémico puede tener graves consecuencias para los pacientes con el paso del tiempo, dañando órganos como el corazón, el hígado, el riñón, así como complicaciones en vista y extremidades. «Si obvias las cosas, no sabes de qué estás hablando», lamenta Deltoro.
Cortoplacismo

La coordinadora de la Asociación de Diabetes de Valencia dice bien alto lo que muchos médicos denuncian en sus consultas sin atreverse a hacerlo en público: «los políticos sólo adoptan medidas cortoplacistas. Hacen números y no tienen ni idea». Y añade de su cosecha: «en la Conselleria nos dicen que tenemos chalés pagados por Becton Dickinson, la antigua adjudicataria de las agujas». Mientras, «protegen a Braun con soliloquios sobre lo buenos que son». ¿Por qué entonces las áreas de gestión privada de Sanidad trabajan con Becton y las de gestión pública no?

En espera de que educadores y pacientes firmen un documento conjunto para exigir el cambio del material fungible, la Conselleria pretende sacudirse la presión con una «patraña» de encuesta en la que pregunta a los pacientes por los problemas que están provocando las agujas B Braun. Primer detalle: la ha realizado entre el 6 y el 17 de octubre, con festivos de por medio; en segundo lugar, algunos centros como Massamagrell o Burjassot «ni siquiera la han ofrecido» y otros ni la tenían; tercero: los usuarios no se quedan con resguardo alguno que certifique su participación; y en último lugar, los resultados se traducirán en un estadillo que «quedará en nada», vaticinan los afectados.

Para ver toda la publicación, está aquí: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/10/21/544672afe2704e5c518b458d.html

viernes, 24 de mayo de 2013

Noticia: Obligan a Isssteleón a afiliar a maestra



22/05/2013

 Monterrey, NL.- Por primera vez desde que su Ley entró en vigencia hace 20 años, el Isssteleón, obligado por un mandato judicial, tuvo que afiliar hoy a una maestra que padece diabetes y que había sido discriminada por la institución.

Después de una batalla legal de dos años, Janet Gámez García, recibió en la sede del organismo el documento que le permitirá ocupar, con todas sus prestaciones, su plaza de profesora. Como ella, cientos de personas que habían presentado examen de oposición para ocupar una plaza en el Estado han sido rechazadas por ser mayores de 50 años o por padecer alguna enfermedad preexistente al momento de tramitar su afiliación, según lo establece el Artículo 4 de la Ley del Isssteleón.

Actualmente hay otros cuatro amparos en trámite, similares al de Gámez García, en espera de una resolución que obligue al Instituto a reconocer los derechos de los discriminados. Guillermo Noriega, representante de la Rebelión de los Enfermos, organización que ha abanderado esta causa, explicó que el paso siguiente es modificar la legislación, que ya fue considerada inconstitucional por el Poder Judicial, para que el ingreso de los mayores y los enfermos pueda ser automático y por medio de amparos.








http://au.covertimes.com/news/el-norte-mx_2013-05-22/obligan-isssteleon-afiliar-maestra/388303

domingo, 10 de abril de 2011

Reflexiones que tienen que llegar a todos.


Acabo de leer este artículo, de Luis García Montero. Con veinte años luchaba por la salida de la esclavitud del hambre de los pueblos en vías de desarrollo, y pasé a pringarme en resolver lo cercano, lo de los vecinos del cuarto mundo que están aquí mismo. Entonces no era una enferma terminal, ni pobre. Hoy lo soy, y la rabia me lleva a lamentar lo poco que hemos avanzado.

Pero, ¿por qué? Por qué no somos capaces de imaginar salidas. Aunque las salidas todos las vemos. Están ahí. Empiezan donde nuestra calidad de vida termina. Nos merecemos una revolución sea la que sea. Ya no hay barricadas, así que habrá que hacerlas con los mandos a distancia de las teles, o denunciando en las redes. O lo que sea. Si yo puedo -que estoy como estoy, que ingreso de nuevo en unas semanas cuando aún ni deshice la maleta de la hospitalización anterior-, todos podemos. Hemos dejado de cantar aquello de "mi paz, mi hembra y la fiesta en paz" por el "no te metas a mi feisbuuuuu", con acento argentino. Hay que levantarse. Y hay que hacerlo ya. No por nosotros, que ya poco arreglo veremos. Hay que hacerlo por los que nos siguen, por los jóvenes, por nuestros hijos. Que esto que leemos no es ciencia ficción, que no es virtual. Es real. Cuando suframos el copago o la sanidad híbrida, que ni pública del todo ni privada del todo, no nos servirá el mando para nada por más que clikeemos los botones. O nos movemos, o game over.

Beatriz González Villegas.

 

****************************************

Vivir y morir de rodillas

10 abr 2011

En su libro El refugio de la memoria (Taurus, 2011), escrito mientras una esclerosis lateral iba paralizando su cuerpo hasta llevarlo a la muerte, el historiador Toni Judt escribe una afirmación tajante: “Sabemos perfectamente que la fe sin límites en los mercados desregulados mata”. Judt, que durante muchos años denunció las dictaduras del socialismo real, muestra un interés angustioso en explicar que el neoliberalismo, actual devorador de los sentimientos sociales, se ha convertido en una nueva consigna totalitaria. Según afirma él, la mejor manera de medir el grado de esclavitud en el que una ideología mantiene a un pueblo es la incapacidad colectiva para imaginar alternativas. La sensación de impotencia define bien el estado con el que muchos ciudadanos, envueltos por una degradación alarmante de la realidad democrática, con una economía cada vez más injusta y una soberanía cada vez más limitada, soportan los dictados oficiales de los responsables de las instituciones financieras. Todo se resuelve en un diagnóstico: ustedes deben ganar menos y perder derechos para que los especuladores tengan mejores beneficios. Y quien quiera separarse de esta lógica parece condenado al abismo.
El neoliberalismo mata. Me acuerdo de Toni Judt al leer un estudio publicado por David Stuckler en el British Medical Journal, “Crisis presupuestaria, salud y programas de bienestar social”, en el que se analiza la relación entre los recortes de los gobiernos europeos y el aumento de la mortalidad. Ahorramos a costa de adelantar nuestra llegada a la tumba. Las muertes por tuberculosis aumentarán en Europa un 4,3 % y un 1,2 % la mortalidad cardiovascular. Este es el horizonte vital en el que la derecha civilizada que gobierna en Catalunya anuncia que reducirá un 10 % su inversión sanitaria, uniéndose al club de los desmanteladores de la sanidad pública, encabezado por las comunidades de Madrid y Valencia. Según las encuestas, los ciudadanos van a agudizar con su voto en las próximas elecciones esa tendencia ideológica a la privatización sanitaria. Vivimos y moriremos de rodillas.
La dirección política parece clara. Se trata de expulsar de la sanidad pública a las clases medias. El que pueda que pague su propia salud. La atención pública atenderá sólo a los más pobres. Y claro está, como denuncia con frecuencia el diputado Gaspar Llamazares, una medicina para pobres está condenada a ser una pobre medicina, una oferta caritativa de servicios en vez de un derecho universal. Los ciudadanos serán unos irresponsables si se empeñan en mantener sus derechos. Ellos tendrán la culpa de todas las desgracias al reclamar un gasto insostenible. Frente a eso la mejor receta neoliberal implica el recorte de inversiones públicas y la confianza en la iniciativa privada.
¿Recortar inversiones? Aunque la ideología totalitaria del neoliberalismo nos impida imaginar alternativas, los datos reales son tozudos. El nuevo hospital de Asturias, puesto en marcha con inversión pública directa, ha costado 350 millones de euros. El hospital de Majadahonda, con menos camas, gracias a la inestimable colaboración de la iniciativa privada, nos cuesta 1.250 millones. Un informe de la UGT (¡qué incómodos son siempre los sindicatos!) demuestra que una cama de hospital, en concertación con la iniciativa privada, cuesta un 30% más que en la sanidad pública. ¿Necesitamos ahorrar? Pues atención a este dato analizado por CCOO. Los ochos hospitales de Madrid creados a través del método PFI (iniciativa de financiación privada) costarán unos 5.000 millones. La inversión pública directa hubiese reducido el gasto a 700 millones. Después de que estallara la burbuja inmobiliaria, ya podemos suponer dónde fue a esconderse la especulación que tanto anima los entresijos madrileños de Esperanza Aguirre. Y para los partidarios del copago como camino y fe de ahorro, otro dato: el gasto farmacéutico español, ámbito en el que se ha instalado tan buen consejo, duplica la media del gasto europeo.
El totalitarismo de la ideología neoliberal tiene que ser muy fuerte para conseguir que comulguemos con estas ruedas de molino. Toni Judt murió de parálisis. A nosotros nos va a pasar lo mismo como no seamos capaces de imaginar una alternativa.

Luis García Montero (Granada, 4 de diciembre de 1958) es una de las principales figuras de la actual poesía española. Autor de más de 25 poemarios, recibió el Premio Adonais en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, obtuvo el Premio Nacional de la Crítica. A lo largo de su vida, García Montero también ha publicado ensayos, es autor de ediciones críticas de poetas como Federico García Lorca o Rafael Alberti y tiene en su haber obras de prosa como la novela Impares, fila 13, escrita junto a Felipe Benítez Reyes, además de haber colaborado en prensa de forma asidua.

http://blogs.publico.es/luis-garcia-montero/106/vivir-y-morir-de-rodillas/#textoCom