lainformacion.com
martes, 08/04/14
Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido elegido mejor invento británico del año en el Reino Unido, informó hoy la universidad De Montfort de Leicester (centro de Inglaterra).
Londres, 8 abr.- Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido elegido mejor invento británico del año en el Reino Unido, informó hoy la universidad De Montfort de Leicester (centro de Inglaterra).
La británica Joan Taylor, catedrática de Farmacia en esa universidad, es la inventora de ese pequeño aparato, que se elaboró con la colaboración de la empresa de tecnología médica Renfrew Group International.
"Este increíble aparato desarrollado con Renfrew no solo eliminará la necesidad de inyectar insulina manualmente, sino que también garantizará que se administren las dosis exactas cada vez", afirmó Taylor.
El invento recibió el galardón en el Gadget Show Live, una feria de tecnología auspiciada por un programa de la televisión británica que se celebra esta semana en Birmingham (centro de Inglaterra).
Está previsto que los científicos hagan las primeras pruebas clínicas en 2016 y se calcula que el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido realizará los primeros implantes en una década.
"Al controlar los niveles de glucosa en la sangre de forma tan efectiva, deberíamos poder reducir los problemas de salud relacionados", señaló la inventora.
Taylor indicó que la diabetes cuesta actualmente un millón de libras (1,2 millones de euros) la hora a la Sanidad pública y la mayor parte se gasta en tratar complicaciones.
Michael Phillips, del Renfrew Group, señaló que "este simple aparato tiene el potencial de beneficiar a millones de vidas".
El páncreas artificial debe ser implantado quirúrgicamente en el cuerpo, donde está diseñado para liberar cantidades precisas de insulina al flujo sanguíneo.
Cada dos semanas hay que rellenar con insulina el aparato, explican los inventores, que apuntan que el artilugio servirá tanto a pacientes de diabetes de Tipo 1, dependientes de la insulina, como a algunos enfermos de diabetes de Tipo 2 que también requieren inyecciones.
El "páncreas" no es electrónico, sino que funciona con un gel polímero que automáticamente controla la liberación de insulina, lo que, según los expertos, minimiza el riesgo de rechazo por parte del paciente.
Asociación de Trasplantados de Páncreas.

astxpancreas@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta invento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invento. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de abril de 2014
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Trasplantes exitosos: caja mantiene corazón donante latiendo.
Ahora los trasplantes serán cada vez más exitosos con la nueva
tecnología que permite prolongar la vida útil de los órganos a trasplantar.
A medida que pasa el tiempo nos sentimos más inmersos en el siglo XXI con los diversos inventos emergentes, los cuales cada vez más nos recuerdan las películas de ciencia ficción. Esta vez descubrimos una nueva tecnología aplicada a la medicina creada por TransMedics, llamada Sistema de cuidado del Órgano (Organ Care system, OSC).
Consiste en una caja transparente adosada a un tipo
de carro cubierto para facilitar su traslado. Al interior
de la caja central se posa el corazón donante el
cual es conectado a un sistema electromecánico
que le permite ir latiendo y oxigenándose con
parte de sangre del mismo donante, y permanecer
así durante todo el proceso, desde que deja el
cuerpo dador hasta que se convierte en protagonista
de un trasplante al ser colocado en quien espera.
Este invento es muy positivo porque en la práctica ayuda a
aumentar los pacientes que pueden conseguir un órgano
compatible importando menos las distancias, al permitir al corazón
"vivir" más tiempo del usual en perfecto estado, permitiendo traslados
más amplios.
Actualmente la Universidad de Los Angeles (UCLA) y su Hospital
Ronald Reagan UCLA Medical Center está en la segunda fase de
estudios con este sistema, para asegurarse que sus resultados
son óptimos para su uso masivo.
Esta genial "caja" significa poder salvar más vidas sacando el máximo
provecho al amoroso acto de la donación. Se presume producirían
otras cajas para más variedad de órganos, por ahora se han especializado
en trasplantes de corazón. -foto WikiMedia-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)