Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

Apple, Google y Samsung invierten en la medición de glucosa

TECNOLOGÍA
A.V. / MADRID
Día 23/06/2014

Quieren hacer de sus ‘wearables’, más que una utilidad, un dispositivo esencial para pacientes diabéticos.

Durante décadas, y con escaso éxito, las empresas de tecnología han buscado formas para que los diabéticos puedan comprobar sus niveles de azúcar en la sangre con facilidad y de forma no invasiva. Ahora, entre estas empresas se cuentan algunos gigantes como Apple, Samsung o Google, que participan activamente en la búsqueda de aplicaciones de monitorización de glucosa para adaptarlas a sus nuevos relojes o pulseras inteligentes.

Según informa Reuters, estas compañías están contratando científicos médicos e ingenieros, y preguntando a los reguladores estadounidenses sobre la posibilidad de incluir o desarrollar sistemas de supervisión y medición de glucosa en sus futuros dispositivos portátiles.

Con el porcentaje de diabéticos tipo 2 -los adultos- aumentando cada año, según la consultora Global Data, el mercado del seguimiento del azúcar en sangre podría rondar los 12.000 millones de dólares en 2017. Sólo en Norteamérica, la diabetes afecta a 29 millones de personas y le supuso a la economía nacional un desembolso de 245.000 millones en 2012, un 41 por ciento más que cinco años antes.
Medición por electricidad o ultrasonido

Muchos diabéticos se pinchan los dedos hasta 10 veces al día para comprobar su glucemia en sangre. Lo próximo, la tecnología no invasiva, podría tomar muchas formas, por ejemplo, la medición a través de la piel mediante electricidad o ultrasonido, con un punto de luz y un espectroscopio.

"Todas las grandes quieren medidores de glucosa en sus teléfonos", dijo a Reuters John Smith, ex director científico de LifeScan, división de Johnson&Johnson encargada de fabricar dispositivos de monitorización de glucosa. "Hay una enorme recompensa por hacer las cosas bien".

En una reunión con los ejecutivos de Apple en diciembre de 2013, la Food and Drug Administration (FDA) describió cómo regular un glucómetro para medir el azúcar en la sangre. Tal dispositivo podría evitar la regulación si se utiliza para, por ejemplo, la nutrición, pero si se comercializa para un público diabético, sería probablemente regulado como un dispositivo médico.


"Hay un cementerio lleno de esfuerzos" por medir la glucosa de una manera no invasiva, dijo a la agencia norteamericana Terrance Gregg, presidente ejecutivo de la firma DexCom. Para tener éxito, dice, requerirían invertir "varios cientos de millones de dólares o incluso de miles de millones de dólares". Pero esto no parece suponer un gran problema para este tipo de empresas.Las empresas de tecnología son propensos a empezar en este terreno centrándose en aplicaciones no médicas, como la gimnasia o la educación nutricional. Incluso un dispositivo educativo tendría un gran avance de la tecnología actual, sin embargo, algunos actores de la industria médica sostienen que estas empresas de tecnología, nuevas en el mundo de la medicina, no entienden los retos fundamentales.
Distintas estrategias

Stephen Oesterle, vicepresidente Senior de Medicina y Tecnología de Medtronic, fabricante de, por ejemplo, bombas de insulina inalámbricas, dijo recientemente que considera a Google como el próximo gran rival de esta firma de dispositivos médicos, gracias a su financiación para la investigación y el desarrollo. "En Medtronic gastamos 1.500 millones al año en I+D, y es sobre todo desarrollo", dijo a la audiencia en una conferencia reciente. "Google está gastando unos ocho mil millones al año en I+D y, en la medida de lo que puedo decir, es sobre todo investigación". Google ha hecho ya públicos algunos de sus planes, por ejemplo, la lente de contacto inteligente que mide la glucosa.

Apple, por su parte, centra sus esfuerzos en el iWatch, que se supone llegará en octubre. Aún no está claro si la versión inicial incorporará sensores de glucosa, sin embargo, sí es notorio que ha contratado a ejecutivos e ingenieros de empresas biomédicas como Vital Connect o C8 MediSensors. "Ha fichado a muchas de las personas con más talento y experiencia en lo relativo a la glucosa", confirmó a Reuters George Palikaras, CEO de Mediwise, una joven empresa que pretende medir los niveles de azúcar en la sangre mediante la transmisión de ondas de radio a través de una sección del cuerpo humano.
Imagen
Por su parte, otras fuentes -particularmente blogs en internet- han especulado con que Samsung está trabajando con nuevas empresas para poner en práctica, en los próximos relojes inteligentes Galaxy, una especie de "semáforo" capaz de lanzar alertar sobre el azúcar en sangre, cuando esté alta o baja. Sí es público en cambio que Samsung Ventures ha realizado una serie de inversiones en empresas como Glooko, que ayuda a los médicos a acceder a lecturas de glucosa de sus pacientes.

Imagen
Después de décadas de intentos y fracasos, muchos científicos y médicos confían en que estas empresas hagan posible un gran avance en la monitorización de la glucosa. A esto se une el poder de los procesadores actuales, la miniaturización de los sensores, el bajo costo de la electrónica y la rápida proliferación de dispositivos móviles han dado lugar a nuevas oportunidades que se materializan en docenas de nuevas start-up dedicadas, en exclusiva, a intentar medir la glucosa en sangre de un modo revolucionario. ¿Será este el año?

Imagen



Publicado en http://www.abc.es/tecnologia/20140623/rc-apple-google-samsung-invierten-201406231726.html

domingo, 3 de marzo de 2013

Noticia: Un estudiante de 15 años desarrolla una herramienta de detección del cáncer de páncreas gracias a Google



From www.imedicalapps.com - February 25, 6:02 PM



Jack Andraka, un estudiante de primer año de secundaria, ha desarrollado una herramienta de bajo coste para la detección temprana del cáncer de páncreas gracias a Google. Este estudiante se interesó por el cáncer de páncreas a los 15 años debido a la muerte de un amigo cercano de la familia. Andraka cuenta que el cáncer de páncreas se llevó a este amigo de la familia, que era como un tío para él, y pasó de ser un individuo sano y activo a apenas un esqueleto en apenas 3 meses. Hizo lo que muchos pacientes y familiares motivados, buscó en Google y encontró que el cáncer de páncreas se diagnostica demasiado tarde para recibir un tratamiento eficaz. Su curiosidad le llevó de "¿Por qué estamos tan mal en esto?" a "¿Cómo podemos hacerlo mejor?"


Después de documentarse en Google, Andraka finalmente se le ocurrió la idea en su clase de biología del instituto. Sabía que estaba involucrada una proteína de mesotelina que se expresa excesivamente en el cáncer de páncreas. Estaba fascinado con la capacidad de los nanotubos de carbono para conducir la electricidad, y estaba escuchando a su profesor lo suficiente como para saber que los anticuerpos se unen a moléculas muy específicas como una llave en una cerradura. Mediante la combinación de estas dos ideas, Andraka se le ocurrió la idea de combinar los anticuerpos de mesotelina con nanotubos de carbono.



Después de enviar 200 correos electrónicos a los jefes de los laboratorios de investigación del cáncer para solicitar la oportunidad de investigar su hipótesis, recibió 199 rechazos. Finalmente, después de 7 meses de investigación de laboratorio en la Universidad Johns Hopkins con patólogos y el doctor Maitra Anirban, Andraka ideó un método para unir los anticuerpos sensibles a la mesotelina con nanotubos de carbono sobre un papel de filtro y utilizar ese papel para testar la sangre de un paciente como marcador de cáncer. La prueba se realiza con una gota de sangre de uno. La tira cuesta 3 centavos de dólar y el examen dura 5 minutos. De acuerdo con informes preliminares, la prueba es sensible al 100% para el cáncer de páncreas y lesiones no invasivas precursoras.



Cuando Andraka comenzó su investigación, afirma que ni siquiera sabía que tenía un páncreas. A través de Google y la Wikipedia fue capaz de aprender lo suficiente como para cambiar el mundo y salvar innumerables vidas.

Carlos Mateos's insight:


Google no puede sustituir una formación universitaria sólida pero ha transformado la capacidad del paciente para conocer todo lo relativo a su enfermedad. En el caso de enfermedades crónicas invalidantes o degenerativas son muchos los pacientes y familiares que dedican multitud de horas cada día a investigar los últimos avances en su patología y llegan a acceder a los mejores investigadores en cada área de todo el mundo. Los hechos que reflejan la película El aceite de Lorenzo (de un padre buceando en las bibliotecas y publicaciones científicas sobre la enfermedad de su hijo) serían muy diferentes hoy. De hecho, lo son, y algunos padres utilizan la Red para fomentar la investigación sobre enfermedades raras de sus hijos. Es el caso que se refleja en www.walkonproject.org





http://www.scoop.it/t/comunicacion-en-salud



http://www.imedicalapps.com/2013/02/high-school-freshman-inexpensive-tool-pancreatic-cancer-detection/