Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Noticia: Una funda en el intestino reduce la obesidad.

El aparato causa una pérdida de peso de un 20%.

Emilio de Benito. 3 de diciembre, 2.012.

 

Día Mundial de la Diabetes. 2.010. Alcaalá de Guadaíra.

 

 

Una nueva técnica poco agresiva se ha sumado a las opciones de tratamiento de la obesidad y, por ende, de la diabetes tipo 2. El método consiste en insertar una funda dentro de la primera parte del intestino delgado. Con ello, se reduce la posibilidad de que el organismo absorba los nutrientes. El sistema ha llegado ya a España, y el hospital de Bellvitge de Barcelona presentó ayer los resultados de sus primeros seis pacientes.
La intervención “se hace de manera ambulatoria y lo positivo es que no dura más de media hora”, ha declarado a Efe Jordi Pujol, el médico que ha dirigido los procesos. Además, “el paciente se queda en el hospital una noche para que esté bajo supervisión”. “El sistema reduce la mortalidad de la cirugía de la diabetes, que en nuestro centro es muy baja pero de esta manera la reducimos todavía más, aunque evidentemente el cero nunca existe”, ha añadido Pujol.

Los resultados del trabajo español son todavía muy preliminares, ya que se han presentado a las cuatro semanas de las intervenciones, cuando lo ideal es esperar un año para ver el efecto de la operación. Se espera que este represente una pérdida del 20% del peso.

El centro español no ha publicado aún los resultados, pero sí lo hizo el grupo pionero, el de Alex Escalona, de la Universidad Pontificia de Chile, que lo hizo el 24 de abril en Annals of Surgery. En el artículo sobre el sistema, llamado Endobarrier, se recogen datos de 39 individuos que pesaban, de media, 109 kilos. No todos los casos fueron exitosos. De los 39, 15 (el 38%) no completaron el periodo de 52 semanas previsto, sobre todo porque la funda se desplazó o el tubo se obstruyó.
El sistema tiene otros efectos beneficiosos colaterales con la reducción de peso. El primero es el de control de la glucosa, lo que ayuda a las personas con diabetes. Los investigadores calculan que podría beneficiar a un 40% de los afectados por las tipo 2 de esta enfermedad.
Uno de los pacientes intervenidos es Manuel Pradas, de 60 años y con dificultades de movilidad debido a un problema de columna, que le impedían realizar el ejercicio necesario para perder peso. Pradas, que ha perdido 12 kilogramos en un mes, ha dicho a Efe que tras la operación puede salir más, ya que ahora anda con muletas en lugar de ir en silla de ruedas y solo debe ponerse insulina una vez al día.






http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/03/actualidad/1354556613_007984.html

 

miércoles, 24 de agosto de 2011

Pacientes con trasplantes de cara sorprenden por su normalidad .

12:38 PM - 17 de Agosto de 2011


Por: Efe 

Pueden saborear nuevamente una pizza o una hamburguesa fuera de su casa. Ya no asustan a los niños y andan por las calles sin que la gente advierta que traen las mejillas, nariz, labios y piel de otra persona. 

Exposición To be continued por los trasplantes.
Los pacientes con trasplante de rostro se exponen cada vez más al público y ello ha contribuido a convertir una operación antes considerada solo una idea audaz en una realidad aceptada. 

En el mundo se han efectuado por lo menos 18 trasplantes de cara. El primero se le realizó a una mujer en Francia a la que le destrozó el rostro su perro en noviembre de 2005, dijo la doctora María Siemionow, en la Clínica Cleveland.
Siemionow realizó en diciembre de 2008 el primer trasplante de cara en Estados Unidos. 

El Hospital Brigham and Women's de Boston efectuó este año tres cirugías similares. 

El Departamento de Defensa de Estados Unidos pagará otras operaciones en Cleveland y Boston para soldados que sufrieron la desfiguración de su rostro en el campo de batalla. La Universidad de Pittsburgh tiene intención de efectuar en breve trasplantes de cara. 

"El trasplante de rostro no es una operación convencional todavía. Es una cirugía de último recurso", dijo el psicólogo Michael Cunningham, de la Universidad de Louisville, precursora en el trasplante de manos. Sin embargo, las experiencias a la fecha en los trasplantes de cara muestran que "eran infundados los temores de que serían mal vistos y otras preocupaciones", agregó. 

El 11 de agosto, el hospital de Boston difundió una foto tomada el mes pasado a Charla Nash, la mujer de Connecticut a la que un chimpancé le destrozó la cara hace un par de años. Nash recibió el trasplante de rostro en mayo.

"Ahora podré volver a hacer cosas que antes me eran naturales", dijo Nash en un comunicado. "Podré oler, comer con normalidad. Ya no tendré la cara desfigurada. Tendré labios y podré hablar con claridad otra vez. Podré besar y abrazar a mis seres queridos. Estoy muy agradecida a la donante y su familia".
No todas las personas que recibieron trasplantes de cara han recuperado las capacidades perdidas e incluso en algunos los resultados fueron principalmente estéticos, aunque éstos suponen una vasta mejoría respecto de la apariencia que tenían.

Los beneficiarios más recientes, en los que se efectuaron trasplantes plenos y no sólo parciales, los resultados han sido especialmente positivos.
"Desde el principio las caras se ven bastante naturales, bastante normales", dijo el doctor Bohdan Pomahac, que ha efectuado cuatro trasplantes de rostro en Brigham. 

Dijo que el hecho que más lo conmovió fue un mensaje por teléfono celular hace nueve días después de la operación en el que el paciente le preguntaba de un buen lugar para comer sushi en Boston.

"El nivel de normalidad" y que alguien considere mezclarse entre el público tan rápido es "sorprendente", aseguró Pomahac.

Otros casos
 
Dallas Wiens, de 25 años y oriundo de Texas, sufrió una severa desfiguración en un accidente con un cable de alta tensión. Parecía como si le hubieran desprendido un pedazo de carne de la cara. Después del trasplante que se le efectuó a principios de año en Boston, dijo que lo primero que su hija le dijo fue "papi, te vez muy guapo". 

Afirmó que sentía "natural" su cara nueva y que podía percibir de inmediato con el olfato el plato de lasaña del hospital. 

Connie Culp, de 48 años y que vive en Ohio, fue la primer paciente a la que se le efectúo un trasplante de cara en Estados Unidos. Se ha presentado en diversas ocasiones en televisión y se convirtió en impulsora de la donación de órganos. Los médicos le han arreglado una papada colgante y piel extra que le dejaron a propósito para que les fuera más fácil hacerle biopsias.
Culp tiene ahora "una cara normal", dijo Siemionow. "Sonríe, está perfecta. Cuando hace bromas le parpadean los ojos. Su cara es expresiva. Pueden verse sus emociones". 

Mitch Hunter, de 30 años, residente de Indiana. Utilizaba una prótesis de nariz y tenía la quijada chueca y distendida después de que su rostro se desfigurara en un accidente. Ahora pasa de largo ante las demás personas en la calle sin que ninguna advierta que tiene una cara nueva. La operación tuvo un resultado cosmético bueno. 

Ante la eficacia de estas operaciones, más hospitales han adoptado protocolos para las cirugías de trasplante de cara. 

"Hemos emprendido la observación de los pacientes", dijo el doctor Joseph Losee, de la Universidad de Pittsburgh. La selección cuidadosa y adecuada de los candidatos "es el aspecto más importante", dijo. 

A la fecha, solo se han registrado dos muertes relacionadas a trasplantes de cara, afirmó el doctor John Barker, ex director de investigación de cirugía plástica en la Universidad de Lousville. Barker es en la actualidad investigador de medicina reconstructiva en la Universidad de Francfort en Alemania. 

Uno de los fallecidos fue un paciente chino que, según informaciones, no recibió o no tomó los medicamentos para evitar el rechazo de su organismo a su nueva cara. El otro ocurrió en París: un hombre que recibió una cara y un trasplante de manos, sufrió un ataque cardiaco durante una cirugía para atenderle una complicación, dijo Barker. 

En términos generales, los trasplantes de cara han tenido un progreso fabuloso", expres Barker. "Actualmente el procedimiento se ha convertido en una alternativa clínica, no experimental", señaló. "Los trasplantes de cara se realizan y funcionan. Para un grupo selecto de pacientes es una cirugía viable", concluyó.

Efe | CaracolTV.com

 

http://caracoltv.com/noticias/salud/articulo-234959-pacientes-con-trasplantes-de-cara-sorprenden-su-normalidad